Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Deuda | Ayudas | Países | Apoyo | Fiscal

Crecen las insolvencias por el fin de las ayudas públicas

En Turquía, España, Suiza, Reino Unido República Checa, Rumanía y Dinamarca las insolvencias están ya por encima de los niveles anteriores a la pandemia
Redacción
viernes, 7 de octubre de 2022, 10:51 h (CET)

Crédito y Caución prevé que en los próximos meses se produzca un ajuste de los niveles de insolvencia en todo el mundo vinculado al fin de los apoyos fiscales al tejido empresarial en un contexto de desaceleración del crecimiento mundial. Las perspectivas se han debilitado aún más en los últimos seis meses, principalmente por el impacto en la inflación de los altos precios de la energía y los cuellos de botella en la cadena de suministro, mermando el poder adquisitivo de los consumidores.


De acuerdo con el último estudio difundido por la aseguradora, en Turquía, España, Suiza o Reino Unido las insolvencias están ya muy por encima de los niveles anteriores a la pandemia. República Checa, Rumanía y Dinamarca muestran un nivel inferior pero ya han superado también los de 2019. En cambio, en Países Bajos, Estados Unidos, Corea del Sur o Japón aún no se observa una reversión a los niveles normales. Incluso en los últimos trimestres, los niveles de insolvencia en estos países se mantuvieron muy bajos. Todos ellos tenían programas de apoyo gubernamental relativamente generosos que han mejorado la posición de liquidez de las empresas.


El informe de Crédito y Caución explica que durante la pandemia de Covid-19 se produjo un descenso mundial de los niveles de insolvencia debido a las moratorias concursales y los estímulos fiscales. Los generosos apoyos gubernamentales de 2020 no solo salvaron a empresas viables sino que crearon empresas zombis que habrían impagado en una situación de normalidad. Desde 2021, coincidiendo con la retirada progresiva de los estímulos fiscales, se ha producido un ajuste parcial a los niveles de insolvencia que muestra una amplia variabilidad por países. “Prevemos que pueden pasar hasta ocho trimestres después de la interrupción de las ayudas públicas antes de que el nivel de insolvencia alcance el nivel de normalidad”, explica el informe. A esta normalización podrían añadirse los impagos adicionales por parte de las empresas zombi, que entrarán gradualmente en mora.


En 2022 se prevé una disminución sustancial de las insolvencias en Nueva Zelanda y Hong Kong, ya que sostienen programas de estímulo fiscal. El crecimiento será moderadamente negativo en Suecia y moderadamente positivo en España, Singapur, Corea del Sur, Japón, Estados Unidos y República Checa. El aumento será sustancial en Rusia debido al impacto de una economía en recesión en 2022 y 2023. En 2023 , las tasas más altas de crecimiento de las insolvencias se observarán en Corea del Sur, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Hong Kong, Singapur y los Países Bajos.


En los próximos años, las empresas tendrán que adaptarse a un entorno sin ayudas públicas significativas, lo que supondrá un desafío para las empresas que se han sobreendeudado durante la pandemia.

Noticias relacionadas

La marca oficial de la United States Polo Association y la empresa medioambiental 4ocean amplían su compromiso con la sostenibilidad global a través de un nuevo hito en su colaboración U.S. Polo Assn., la marca oficial de la United States Polo Association (USPA), en alianza con 4ocean, compañía con sede en Florida dedicada a erradicar la crisis del plástico en los océanos, anuncia con orgullo la ampliación de su iniciativa como Socio Certificado de Limpieza.

Culminando cuatro años de investigación y desarrollo interno, el proyecto contará con la tecnología de surf PerfectSwell® de sexta generación, que ofrecerá olas más grandes y de mayor calidad, mejoras en la eficiencia, características innovadoras de sostenibilidad y el paquete de olas más avanzado de AWM hasta la fecha.

Del caos a la eficiencia: una plataforma que transforma la gestión de compras La gestión de compras en muchas empresas sigue siendo un proceso con múltiples desafíos: tiempos de respuesta prolongados, falta de trazabilidad en las operaciones y una alta carga administrativa.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto