| ||||||||||||||||||||||
Alumnado de doce centros educativos de la Comunidad de Madrid han asistido a esta actividad de divulgación científica organizada por el Real Jardín Botánico-CSIC bajo la coordinación de la Fundación para el Conocimiento madri+d participando en encuentros con investigadores e investigadoras del RJB-CSIC y visitando la colección de plantas vivas. La actividad se ha estructurado para que los asistentes conocieran diferentes miradas de la ciencia botánica.
El programa educativo ‘Un jardín para todos’ que funciona en el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) desde hace dos años regresa este curso escolar con el objetivo principal de promover el acceso a la cultura científica, facilitando la asistencia y participación en actividades de divulgación de la botánica a centros de educación formal y no formal que tienen dificultades para participar en actividades externas.
Los bulbos de flores son una forma maravillosa de agregar color y belleza a cualquier jardín en España. Estas plantas, que almacenan nutrientes en un bulbo subterráneo, son fáciles de cultivar y proporcionan espectaculares flores año tras año. Con una gran variedad de opciones disponibles, desde tulipanes hasta narcisos y lirios, los bulbos de flores son una elección popular para los amantes de la jardinería en España.
El Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha presentado su primer itinerario adaptado, diseñado para que cualquier visitante, con independencia de sus capacidades cognitivas, recorra los espacios más emblemáticos de este centro investigador y divulgativo.
Los próximos 7 y 8 de junio el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología del CSIC (IPNA-CSIC) acogerá el simposio Presente y futuro de la flora introducida e invasora en Canarias: impactos y desafíos. Durante esos dos días el salón de actos del IPNA congregará a más de veinte expertos en biología de la invasión que compartirán sus conocimientos y experiencias con el centenar de inscritos en el encuentro.
Esgrimiendo como eje principal el códice Dioscórides de Cibo y Mattioli, la editorial M. Moleiro presenta en el Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Madrid, la exposición Plantas y flores curativas en los códices iluminados (siglos X-XVI) que se puede visitar en el Pabellón Villanueva hasta el próximo 22 de mayo.
Se inaugura en el Real Jardín Botánico-CSIC de Madrid una muestra que subraya las plantas y flores que inspiraron gran parte de la obra de la poetisa gallega Rosalía de Castro. La exposición es el resultado de un proyecto de investigación realizado desde la Universidad de Santiago de Compostela y cuenta con el respaldo de la Xunta de Galicia. Se puede visitar hasta el 25 de marzo en el Invernadero de los Bonsáis del RJB-CSIC.
Se inaugura en el Jardín Botánico de la capital de Estonia la exposición ‘Arte botánico de las expediciones científicas españolas’ que se podrá visitar hasta finales de febrero. La muestra está organizada por la Embajada de España en Estonia con la colaboración de AECID y comisariada desde el Real Jardín Botánico (RJB-CSIC) de Madrid.
El grupo de investigación de Biología, Ecología y Evolución de Briófitos y Espermatófitos de la Universidad de Murcia (UMU) ha descrito tres nuevas especies de plantas de las 52 recientemente publicadas por la Sociedad Botánica Española (SEBOT), entre ellas un musgo que habita en Canarias, la Península Ibérica y el norte de África.
|