| ||||||||||||||||||||||
Dorea escribe canciones, desde muy pequeño. Desde antes incluso de saber qué iba a hacer con su vida. Desde que las escribía en los cuadernos del colegio. Como músico, se abrió camino durante más de una década tocando la guitarra y cantando en bares de Salvador. Hace seis años puso en marcha Tributo a Belchior, un proyecto que dirige con la participación de un público fiel e interesado.
El sector del agronegocio, la bancada ruralista y sus aliados han perdido una importante batalla en su guerra contra los derechos de los pueblos indígenas después de que el Tribunal Supremo del país rechazara esta semana la tesis del "marco temporal". Esto supone una victoria histórica para los pueblos indígenas de Brasil y demuestra una vez más que los derechos indígenas están garantizados por la Constitución Federal.
Quilombolas es como se denominan en Brasil a los afrodescendientes que se organizan en grupos de vida colectiva, el quilombo, en general en lugares originalmente aislados donde se refugiaban sus ancestros esclavizados cuando lograban huir de sus amos. Este país fue el destino de la mayor cantidad de africanos sometidos a la esclavitud, cerca de cuatro millones, estima el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).
Los países de los BRICS --Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica-- han incluido el conflicto del Sáhara Occidental en el documento final de la cumbre que ha concluido este jueves, para reclamar la necesidad de lograr "una solución política duradera y mutuamente aceptable". En el contexto de la guerra fría, algunos estados cometieron el error de reconocer, inducidos por sesgos ideológicos, a las fronteras ficticias dibujadas por los separatistas saharauis.
Obviamente el compositor, director de orquesta, poeta, ensayista y dramaturgo Richard Wagner (Leipzig, 1813-1883) no estuvo en Níger. Que se sepa, en la actualidad, no hay ningún nigerino apellidado Wagner (distinto gentilicio en Nigeria, nigeriano). Según fuentes en internet, los países con más Wagner en el mundo serían Alemania, Estados Unidos, Austria, Brasil y Francia. Según el Instituto Nacional de Estadística, en España habría 664 personas con Wagner de primer apellido y 313 de segundo.
La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este viernes 7 de julio una reforma tributaria que busca simplificar y unificar los impuestos sobre el consumo en Brasil, beneficiando a la industria y a los alimentos básicos, en un triunfo del gobierno del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
El Banco Mundial ha propuesto un nuevo modelo de desarrollo para la Amazonia Legal de Brasil, basado en la combinación de la productividad urbana y rural con la protección de los bosques. La Amazonia Legal comprende nueve de los 26 estados de Brasil, prácticamente todo el norte, oeste y parte del centro del país, con un área de 5,2 millones de kilómetros cuadrados –más de 60 % del territorio- y unos 28 millones de habitantes, de los cuales al menos un tercio son pobres.
La poesía de la maestra Márcia Batista Ramos, está escrita desde el rigor de la palabra. Ella calcula exactamente el orden de las metáforas, mientras crea y recrea imágenes poderosas, que calan profundamente dentro de la sociedad. Sus poemas, también contienen una dosis muy alta de ternura, que lleva a los lectores a deleitarse con sus versos y, a reflexionar sobre la construcción de un mejor mañana.
Con el 23 a la espalda, como el mítico dorsal de Michael Jordan, se retirará Pablo Lima, pues lo hará tras 23 temporadas como profesional y en el año 2023. Dicho así suena triste, porque lo es, porque nunca gusta dar este tipo de noticias en las que un grande de este deporte (que también lo es) cuelgue la pala, pero ha decidido que es su momento.
La tarde-noche del 29 de enero tuve la suerte de asistir de manera virtual a un evento muy importante, el cumpleaños 90 de Ester Abreu Vieira de Oliveira, escritora, poetisa, traductora y profesora brasileña. Su cumpleaños fue oficialmente el 31 de enero, pero sus amigos y admiradores, pudimos celebrarlo con ella unos días antes gracias a la organización del escritor nicaragüense Carlos Javier Jarquín.
He querido aprovechar este dramático momento que vive Brasil en el que unos desalmados insurgentes han querido violentar la voluntad democrática de los ciudadanos de aquel inmenso país asaltando el Congreso Nacional, el Palacio de Planalto —sede del ejecutivo— y la Corte Suprema para escribir estas líneas.
Terrorismo e intento de golpe de Estado es como las autoridades y los periodistas califican la invasión y destrucción de las sedes de los tres poderes de la República por miles de adeptos del ex presidente Jair Bolsonaro, en la tarde del 8 de enero en Brasilia. El acto de violencia sin precedentes en Brasil condena al aislamiento a la extrema derecha encabezada por el llamado bolsonarismo.
Al parecer, ahora son los golpes de estado en Estados Unidos los que contagian su mal ejemplo a Latinoamérica, falsa paradoja si consideramos que siempre las dictaduras fueron irradiadas desde el país que se auto postulaba como promotor de la democracia.
La selva amazónica, a menudo llamada “el pulmón del planeta”, cubre un terreno de alrededor de cinco millones de kilómetros cuadrados a lo largo de nueve países sudamericanos. Es un inmenso sumidero de carbono, que absorbe dióxido de carbono de la atmósfera, lo almacena como biomasa y libera oxígeno.
La creación del Ministerio de los Pueblos Indígenas refleja el vuelco civilizatorio que Luiz Inácio Lula da Silva pretende promover en su tercer gobierno en Brasil, que comenzó este domingo 1 de enero con un llamado a la unión nacional en “un frente amplio contra la desigualdad”.
Dime de qué presumes y te diré de qué careces. Eso es lo que lleva tiempo pasándole a Yolanda Díaz, la «Varufakis» comunista de España o «gallina bolchevique» como es conocida dentro de Unidas Podemos. Ella y sus erróneos datos nos están haciendo pasar ratos de mofa, vergüenza y no menos risa.
Una ardorosa polémica se desató en Paraguay cuando el candidato del tradicional Partido Liberal paraguayo Efrain Alegre se comparó a si mismo con el presidente brasileño Lula Da Silva, que asumió esta semana como presidente del Brasil.
Golpe tras golpe derrumbaron a Castillo. Pero no solo era Castillo, eran los castillos del pueblo peruano oprimido y explotado. Y las manifestaciones y su represión sangrienta lo han demostrado. La actual alegría estadounidense aclara quién estaba en la sombra de los golpes continuos a Castillo. Pero la alegría hegemonista se transforma en tristeza ante la proclamación de Lula como presidente de Brasil.
Un estudio de UNICEF y Fiocruz revela que ocho de cada diez niños yanomamis menores de cinco años que viven en las regiones de Auaris y Maturacá sufren malnutrición crónica. Hace apenas dos semanas, buscadores de oro atacaron y destruyeron una clínica que atendía a varias comunidades yanomamis y que ya había sido abandonada por el personal sanitario, que temía un ataque.
La energía solar vive un boom en Roraima, un estado del extremo norte de Brasil, en beneficio de los indígenas y de los niños en su capital, Boa Vista, y de la seguridad energética de toda la población escarmentada por la escasez de electricidad y los apagones. La prefectura de Boa Vista, un municipio de 437 000 habitantes, instaló siete plantas de energía fotovoltaica que le aseguran un ahorro anual equivalente a unos 960 000 dólares, al cambio actual con el real.
|