Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Informe | Desnutrición | Menores | Indígenas | Brasil | Survival International

​Un informe revela la dramática crisis sanitaria que sufre el pueblo Yanomami en Brasil

“Es crucial que, tan pronto como asuma el cargo, el presidente electo Lula actúe de inmediato para impedir que los yanomamis sean aniquilados"
Redacción
jueves, 22 de diciembre de 2022, 10:21 h (CET)

Unnamed

Niños yanomamis gravemente desnutridos, región de Surucucus. © URIHI – Associação Yanomami


Un nuevo y devastador informe expone el verdadero alcance de la crisis sanitaria que se vive en el territorio yanomami, provocada por una invasión masiva de buscadores de oro ilegales:

  • Los niños yanomamis mueren de malnutrición a un ritmo 191 veces superior que la media brasileña.
  • El número de niños yanomamis menores de cinco años que mueren por enfermedades evitables es 9 veces mayor que la media nacional.


Otros datos publicados recientemente evidencian la magnitud de la emergencia que afrontan los yanomamis. Un estudio de UNICEF y Fiocruz revela que ocho de cada diez niños yanomamis menores de cinco años que viven en las regiones de Auaris y Maturacá sufren malnutrición crónica.

Nuevas fotografías publicadas por la organización yanomami de salud, Urihi, muestran a niños y adultos con malnutrición extrema en poblados de la región de Surucucus. Hace apenas dos semanas, buscadores de oro atacaron y destruyeron una clínica que atendía a varias comunidades yanomamis y que ya había sido abandonada por el personal sanitario, que temía un ataque.


Junior Hekurari Yanomami, presidente del distrito de salud yanomami, afirma que se trata de una “crisis humanitaria” y que los yanomamis “lloran [a sus muertos] todos los días y todas las noches. El duelo ya dura meses […] No hay medicamentos ni atención sanitaria permanente”.


La directora de investigación y campañas de Survival International, Fiona Watson, que lleva trabajando con los yanomamis desde hace más de treinta años, ha declarado hoy: “Es imposible expresar lo inaudita y espantosa que es la situación actual en el territorio yanomami”.


“En circunstancias normales, los yanomamis rara vez sufren malnutrición. Sus bosques son frondosos y ellos son expertos en cultivar, recolectar y cazar todo lo que necesitan, y gozan de una salud de hierro”.


“Esta es una crisis deliberada, provocada por intrusos y alimentada por Bolsonaro, que ha alentado la invasión masiva y la destrucción de las tierras de los yanomamis. Sus ríos y los peces están ahora contaminados con niveles tóxicos de mercurio, mafias criminales controlan los accesos a muchas comunidades, y atacan, violan y asesinan a los yanomamis. Sus hijos están muriendo literalmente de hambre”.


“Es absolutamente crucial que tan pronto como asuma el cargo, el presidente electo Lula actúe de inmediato para impedir que los yanomamis sean aniquilados. Es necesario el envío de equipos sanitarios de emergencia, que se expulse a los buscadores de oro y se garantice que no vuelvan. Cualquier demora sería fatal”.

Noticias relacionadas

La ayuda vital para los habitantes de la Franja de Gaza seguía llegando en las últimas horas, en medio de informes de que una reanudación de la guerra a gran escala se evitaría con el anuncio de que la milicia islamista Hamas cumplirá con la liberación acordada de los rehenes israelíes.

Casi 800.000 muertes, y daños por 4,2 billones (millones de millones) de dólares, causaron las inundaciones, sequías, tormentas y olas de calor en todo el mundo en los 30 años del período 1993-2022, según se indica en un informe de la organización ambientalista Germanwatch divulgado esta semana.

En las elecciones generales del domingo 9 de febrero, Ecuador ha tenido por primera vez un virtual empate donde los dos finalistas para el balotaje consiguieron en la primera ronda un 44% de los votos válidos. El derechista presidente Daniel Noboa puede sentirse feliz, pues ha casi duplicado la cifra del 23.7% con la que en 2023 quedó segundo para la vuelta final.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto