| ||||||||||||||||||||||
La fecha de San Juan marca un hito luctuoso en la historia del tango argentino. Porque un 24 de junio de 1935 calló para siempre la voz insuperable del máximo intérprete del tango-canción. El aeródromo de “Olaya Herrera”, en Medellín (Colombia) fue testigo de la espantosa catástrofe que costó la vida al artista inimitable, al divo de la canción porteña que hizo vibrar de entusiasmo a las multitudes con su Buenos Aires querido.
Qué tendrá el tango. Que dicen que vuelve a estar de moda el tango. Que en cualquiera de los programas de televisión o de radio se cuenta con el “detalle” de un tango, se rumorea un tango, se viste de gala al tango. Que en las tertulias se habla del tango. Que se celebran monográficos sobre el tango. Que hasta Julio Iglesias canturrea por Gardel.
|