| ||||||||||||||||||||||
Los tumores de la glándula tiroides constituyen alrededor del 1% de todas las neoplasias del organismo. Es una patología que tiene predilección por el sexo femenino y afecta de forma más habitual a personas de edad media.
Después de una pausa por período estival, el Foro Virtual de Oncología sobre Trombosis Reanudó ayer su actividad con una nueva sesión online. En una de las ediciones más significativas que se recuerdan, el Foro se ha visto obligado a celebrar, por primera vez todas sus intervenciones y ponencias de manera virtual.
La higiene bucodental es clave antes de comenzar con un tratamiento oncológico, ya que las infecciones en la boca pueden no solo empeorar la calidad de vida del paciente, sino provocar complicaciones en la propia enfermedad y, por tanto, afectar al pronóstico. Al contrario, una buena higiene dental prevendrá muchas de las complicaciones que los tratamientos oncológicos tienen en la boca.
La mortalidad en pacientes con cáncer de cabeza y cuello podría aumentar hasta un 35% debido a los retrasos en el diagnóstico, provocados por la pandemia de la Covid19. Así lo advierte la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.
La piel es el órgano más grande del cuerpo y su principal función es proteger al organismo de factores externos. Tras el confinamiento podemos ser más vulnerables a los rayos ultravioleta debido a no haber experimentado la exposición progresiva normal propia del cambio de estación.
El próximo 8 de mayo se celebra el Día Mundial del Cáncer de Ovario, un tumor que supone la cuarta causa de muerte por cáncer en mujeres tras el cáncer de pulmón, mama y colon. El cáncer de ovario es difícil de diagnosticar precozmente, y esta es la principal causa de su elevada mortalidad. A medida que el tumor crece pueden comenzar a aparecer algunos síntomas como pérdida de apetito, sensación de plenitud abdominal tras la comida o pérdida de peso.
Nuestro estilo de vida está cambiando y, por ello, también es normal que cambien las enfermedades que más nos afectan. Hoy en día, la sociedad es mucho más sedentaria y paradójicamente tenemos muchos más problemas de alimentación que antaño. Por este motivo, la mayor parte de enfermedades a las que estaremos expuestos en los próximos años están vinculados con estos aspectos.
Los perros pueden detectar la presencia de tumores en la próstata a través de la orina con un 93% de eficacia, según la investigación llevada a cabo por la organización británica Medical Detection Dogs, recogida por la Real Sociedad Canina de España (RSCE) con motivo del Día Internacional contra el Cáncer.
Con motivo del Día Mundial del Cáncer, que cada año tiene lugar el 4 de febrero, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha organizado la IX edición del Foro Contra el Cáncer centrándose en el impacto económico y social que la enfermedad genera en las personas con cáncer y en sus familias.
”La Fisioterapia es una profesión sanitaria relativamente joven, en continua evolución en cuanto a técnicas y campos de actuación y el ámbito oncológico es uno de los más recientes y desconocidos” señala Mª Jesús Martínez, profesora de la Escuela de Enfermería y Fisioterapia “San Juan de Dios”-Comillas (EUEF) con motivo del Día Mundial contra el Cáncer que se conmemora el 4 de febrero.
El uso de pruebas de diagnóstico molecular basadas en la detección de ARNm del Virus del Papiloma Humano (VPH) supone un ahorro de 42 millones de euros para el Sistema Nacional de Salud (SNS) en el primer año de implementación de un programa de cribado poblacional de cáncer de cérvix en España, considerando el periodo desde la entrada en el programa hasta la realización de la primera colposcopia.
Un equipo de investigadores del Servicio de Dermatología del Instituto Valenciano de Oncología (IVO) y AINIA está investigando la aplicación de tecnologías fotónicas en la detección precoz de células cancerígenas en la piel. El objetivo de este proyecto es desarrollar un prototipo que permita explorar de manera no invasiva la piel de los pacientes, para obtener un diagnóstico rápido in situ.
‘#PaintGold’ es la iniciativa que la Federación Española de Padres de NIÑOS CON CÁNCER junto con sus 21 Asociaciones miembro está impulsando en nuestro país para concienciar a la sociedad sobre la problemática del cáncer infantil y así visibilizar a los menores que padecen esta enfermedad.
El cáncer de cabeza y cuello produce 350.000 muertes cada año en el mundo y en el 85% de los casos esos tumores están relacionados con el consumo de tabaco. Así lo advierte la Sociedad Española de Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC) con motivo del Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello que se celebra este sábado 27 de julio.
“Sin evaluación no hay prevención” es el lema elegido desde la Secretaría de Acción Sindical y Salud Laboral de USO para tratar de que, “al menos una vez al año, se le preste atención a uno de los temas laborales más desatendidos, como es la salud en el trabajo, y que se cobra la vida de dos personas al día.
La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA), sociedad científica principal del país de esta temática que agrupa a un total de 600 investigadores oncológicos básicos, clínicos y traslacionales, alerta de la grave caída en la financiación media de los proyectos de investigación que se están evaluando en la presente convocatoria anual del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (correspondiente al año 2018). ASEICA estima que se producirá un recorte cercano al 25% en los mismos, incluso de aquellos bien evaluados y que son liderados por los investigadores oncológicos más sobresalientes del país.
|