Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Cáncer

Especialistas y pacientes reclaman más agilidad en el acceso a los nuevos tratamientos oncológicos para tumores digestivos

Los tumores digestivos representan más del 25% de los nuevos diagnósticos de cáncer en España y provocan alrededor de 35.000 muertes al año, siendo los tumores malignos más frecuentes en nuestro país. El más común es el cáncer colorrectal, con más de 43.500 nuevos casos al año, que suponen casi un 16% del total de nuevos diagnósticos de cáncer en España. A este, le siguen, por orden de incidencia, los tumores de páncreas, estómago, hígado, vesícula y esófago.

​La Lung Ambition Alliance urge a investigar e innovar para la detección precoz de cáncer del pulmón en España

El cáncer de pulmón causa 1,8 millones de muertes al año en el mundo y conlleva la mayor carga económica de todos los cánceres, con un coste de 18.800 millones de euros al año solo en Europa. En este sentido, cabe destacar que en España se diagnostican en torno a 29.000 nuevos casos de cáncer de pulmón cada año.

Investigadores del CSIC impulsan nuevas tecnologías para lograr una detección precoz del cáncer y un mejor tratamiento

Los investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas han desarrollado nuevas tecnologías como dispositivos para obtener mamografías más eficaces, métodos para lograr biopsias en tiempo real, hidrogeles para cultivar linfocitos T y aplicarlos en inmunoterapia, y nanopartículas para atacar el cáncer.

Este domingo se celebra el Día Mundial del Mieloma Múltiple con la campaña ‘Lo que no ves’

La iniciativa pretende concienciar a la sociedad y nació en 2019 para mostrar el impacto que tiene esta enfermedad en la vida de las personas que lo padecen. Se trata del segundo cáncer hematológico más común y es responsable del 2% de la mortalidad asociada al cáncer. En España, se diagnostican algo más de 3.000 casos nuevos al año.

​El 20% de las trombosis están relacionadas con el cáncer

Oncólogos, hematólogos e internistas de más de 50 hospitales españoles y portugueses han participado en un estudio que tiene como objetivo desarrollar un modelo predictivo de riesgo en pacientes oncológicos sometidos a tratamiento con quimioterapia, terapia hormonal o biológica.

27 de julio: Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello

La Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) destaca la mejora de la calidad de los tratamientos con radioterapia de este tipo de tumores. Los avances actuales en tecnología, con la dotación actual de aceleradores lineales de última generación y los nuevos programas informáticos, permiten realizar tratamientos personalizados de alta calidad.

Los casos de melanoma avanzado aumentan por el retraso en el diagnóstico provocado por la COVID-19

Es el tipo de cáncer de piel más agresivo y su incidencia ha experimentado un importante ascenso en los últimos años, con 324.000 nuevos casos al año en el mundo y más de 6.000 en España. Sin embargo, la crisis sanitaria ocasionada por la pandemia ha tenido un impacto negativo en la detección precoz de esta patología, habiendo favorecido un aumento de casos de lesiones en fases avanzadas.

​Desarrollan un nuevo sistema para identificar nódulos indicadores de posibles cánceres pulmonares mediante Inteligencia Artificial

La innovación está orientada a apoyar a los radiólogos en el seguimiento de los nódulos pulmonares, mediante un sistema capaz de ejecutar análisis a través de aprendizaje profundo, capaz de detectar nódulos y reidentificarlos, proporcionando una proyección de crecimiento y la probabilidad de ser cancerígenos.

31 marzo, Día Mundial Contra el Cáncer de Colon

El perfil del paciente con cáncer de colon hace que concurran en él diferentes tipos de dolor. Una de las formas de dolor más difíciles de controlar en estos pacientes es el dolor irruptivo oncológico (DIO), una exacerbación transitoria del dolor que aparece sobre la base de un dolor persistente estable, y que se caracteriza por su elevada intensidad, rapidez de instauración (generalmente súbita) y corta duración (usualmente inferior a unos 20-30 minutos). Los pacientes pueden presentar varios episodios a lo largo del día, 3 o 4 como media, cuyas características pueden modificarse.

La investigación en cáncer no ha parado en 2020: 12 avances conseguidos

Este año la investigación se ha convertido en portada y titulares de muchas noticias concienciando aún más a la sociedad que para vencer una enfermedad, el mejor camino es la investigación. CRIS contra el cáncer lo sabe desde hace años, ya que dedica todos sus recursos para poner en marcha proyectos punteros para acabar con el cáncer.

El cáncer de tiroides, más frecuente en mujeres y en personas de edad media

Los tumores de la glándula tiroides constituyen alrededor del 1% de todas las neoplasias del organismo. Es una patología que tiene predilección por el sexo femenino y afecta de forma más habitual a personas de edad media.

Especialistas alertan que la trombosis es la segunda causa de muerte en pacientes oncológicos

Después de una pausa por período estival, el Foro Virtual de Oncología sobre Trombosis Reanudó ayer su actividad con una nueva sesión online. En una de las ediciones más significativas que se recuerdan, el Foro se ha visto obligado a celebrar, por primera vez todas sus intervenciones y ponencias de manera virtual.

Investigadores de CRIS contra el Cáncer piden invertir en investigación oncológica para avanzar en nuevos tratamientos
Investigadores de CRIS contra el Cáncer han pedido, en el Día Mundial del Linfoma, invertir en investigación oncológica para poder descubrir nuevos tratamientos y frenar una enfermedad que sigue existiendo en tiempos de pandemia del Covid-19.
Una mala higiene bucodental puede complicar el pronóstico de un paciente oncológico

La higiene bucodental es clave antes de comenzar con un tratamiento oncológico, ya que las infecciones en la boca pueden no solo empeorar la calidad de vida del paciente, sino provocar complicaciones en la propia enfermedad y, por tanto, afectar al pronóstico. Al contrario, una buena higiene dental prevendrá muchas de las complicaciones que los tratamientos oncológicos tienen en la boca.

​27 de julio, Día Mundial del Cáncer de Cabeza y Cuello

La mortalidad en pacientes con cáncer de cabeza y cuello podría aumentar hasta un 35% debido a los retrasos en el diagnóstico, provocados por la pandemia de la Covid19. Así lo advierte la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello.

El cáncer de piel no melanoma es el más frecuente y provoca 65.000 muertes al año

La piel es el órgano más grande del cuerpo y su principal función es proteger al organismo de factores externos. Tras el confinamiento podemos ser más vulnerables a los rayos ultravioleta debido a no haber experimentado la exposición progresiva normal propia del cambio de estación.

El uso de hidroxicloroquina y azitromicina puede aumentar el riesgo de muerte en pacientes con cáncer y Covid-19
El uso de hidroxicloroquina y azitromicina incrementa el riesgo de muerte en pacientes con cáncer y Covid-19, la enfermedad que provoca el nuevo coronavirus, según han evidenciado un equipo de investigadores del Centro Médico de la Universidad de Vanderbilt en Nashville (Estados Unidos) en un estudio presentado en el congreso virtual de la Asociación Americana Contra el Cáncer (ASCO, por sus siglas en inglés).
Hasta el 70 % de las mujeres con cáncer de ovario presentan desnutrición

El próximo 8 de mayo se celebra el Día Mundial del Cáncer de Ovario, un tumor que supone la cuarta causa de muerte por cáncer en mujeres tras el cáncer de pulmón, mama y colon. El cáncer de ovario es difícil de diagnosticar precozmente, y esta es la principal causa de su elevada mortalidad. A medida que el tumor crece pueden comenzar a aparecer algunos síntomas como pérdida de apetito, sensación de plenitud abdominal tras la comida o pérdida de peso.

Investigadores españoles desarrollan una nueva terapia para el cáncer de mama HER2+
El grupo de investigación CRIS para Cáncer de Mama y Ovario, que la organización CRIS contra el Cáncer financia desde hace 7 años, ha desarrollado un nuevo tratamiento para el cáncer de mama HER2+, uno de los más agresivos y que supone el 20 por ciento de los casos de esta enfermedad.
¿Por dónde pasa el futuro de nuestra salud?

Nuestro estilo de vida está cambiando y, por ello, también es normal que cambien las enfermedades que más nos afectan. Hoy en día, la sociedad es mucho más sedentaria y paradójicamente tenemos muchos más problemas de alimentación que antaño. Por este motivo, la mayor parte de enfermedades a las que estaremos expuestos en los próximos años están vinculados con estos aspectos.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris