Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Inteligencia artificial | Cáncer | Cáncer de pulmón | Medicina | Pacientes | Investigación

​Desarrollan un nuevo sistema para identificar nódulos indicadores de posibles cánceres pulmonares mediante Inteligencia Artificial

La finalidad es contribuir a hacer posible la detección precoz y proporcionar a los médicos una herramienta de apoyo al pronóstico
Redacción
jueves, 1 de julio de 2021, 10:38 h (CET)

Eurecat muestra en la vigente edición del Mobile World Congress un nuevo sistema para la identificación de nódulos indicadores de posibles cánceres pulmonares mediante una herramienta basada en técnicas de Inteligencia Artificial, en concreto, de Deep Learning o aprendizaje profundo. El proyecto se ha llevado a cabo con la participación del Campus Valld’Hebron y ha contado con el apoyo del CIDAI (Centro de Innovación en Tecnologías de Datos e Inteligencia Artificial).


DeepLung

La tecnología permite el entrenamiento de modelos predictivos a partir de imagen médica 3D, integrada con el flujo de trabajo de radiología, con el fin de "hacer posible la detección precoz de la enfermedad y proporcionar una herramienta de apoyo al pronóstico y el seguimiento por parte de los profesionales médicos expertos, un avance en medicina de precisión, que está transformando la práctica clínica y el sector de la salud", explica el director de la Unidad de Digital Health de Eurecat, Felip Miralles.


La innovación está orientada a apoyar a los radiólogos en el seguimiento de los nódulos pulmonares, mediante un sistema capaz de ejecutar análisis a través de aprendizaje profundo, capaz de detectar nódulos y reidentificarlos, proporcionando una proyección de crecimiento y la probabilidad de ser cancerígenos.


Un elemento importante de esta innovación ha sido la creación de una interfaz para ejecutar el análisis temporal de los nódulos pulmonares y examinar visualmente los resultados, de una manera intuitiva e informativa, para ayudar a los médicos a proporcionar diagnósticos más precisos.



Esta herramienta ha sido desarrollada por Eurecat con la colaboración del Campus Valld’Hebron coordinada por el Servicio de Diagnóstico por la Imagen del Hospital, en el marco del proyecto Deep Lung. "El objetivo es desarrollar una herramienta de inteligencia artificial (IA) aplicada a las imágenes de Tomografía Computarizada para detectar precozmente el cáncer de pulmón. Esta herramienta está basada en el seguimiento de lesiones sospechosas, evaluadas por los médicos especialistas en Radiología de la Valld’Hebron. La aplicación de la IA en estos casos permitirá mejorar la capacidad diagnóstica y predictiva en pacientes afectados por la enfermedad y en futuros programas de cribado poblacional de cáncer de pulmón", concluye el Dr. Manel Escobar, Director Clínico del Servicio de Diagnóstico por la Imagen del Hospital Universitario Valld'Hebron e investigador del Valld'Hebron Institut de Recerca (VHIR).


Noticias relacionadas

Los países del mundo, con la notoria ausencia de Estados Unidos, ultimaron este miércoles 16 un acuerdo destinado a mejorar la forma en que el planeta se prepara y responde a las pandemias, un paso histórico que se presentará en mayo a la Asamblea Mundial de la Salud para su adopción.

Con la llegada de la primavera las plantas liberan grandes cantidades de polen, lo que provoca un aumento de las reacciones alérgicas. Sin embargo, el polen no es el único responsable de las molestias estacionales, los ácaros, el moho y otras partículas también se multiplican, agravando las alergias y generando irritaciones respiratorias.

La menopausia es una etapa de transición biológica en la vida de la mujer que puede acompañarse de múltiples síntomas físicos y emocionales. Entre ellos, las cefaleas, especialmente las migrañosas que tienen un papel relevante y, a menudo, poco visibilizado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto