Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | trombosis | Cáncer | Estudio | Oncología | Riesgos | Pacientes | Investigación

​El 20% de las trombosis están relacionadas con el cáncer

Oncólogos, hematólogos e internistas de 50 hospitales españoles y portugueses participaron en este estudio
Francisco Acedo
miércoles, 28 de julio de 2021, 10:50 h (CET)

Hoy en día, el 20% de los eventos tromboembólicos se desarrollan en relación con un cáncer activo. Una cifra que pone de relieve su trascendencia en pacientes oncológicos y que se asocia con un incremento de la morbimortalidad en estos. Esta trascendencia ha generado la puesta en marcha del estudio CARTAGO (CARacTerizAción del riesGO de Trombosis en pacientes con cáncer), realizado con el apoyo de LEO Pharma, y que se ha presentado en el congreso de la Sociedad Internacional de Trombosis y Hemostasis (ISTH) este mismo mes de julio. 


El 20% de las trombosis están relacionadas con el cáncer

Oncólogos, hematólogos e internistas de más de 50 hospitales españoles y portugueses han participado en este estudio. El objetivo de CARTAGO es desarrollar un modelo predictivo de riesgo de trombosis en pacientes con cáncer activo sometidos a tratamiento con quimioterapia, terapia hormonal o biológica.


Un estudio pionero ante la vulnerabilidad del paciente oncológico


El paciente con cáncer presenta un mayor riesgo de complicaciones de salud con respecto a la población general, siendo por tanto más vulnerable. El tromboembolismo venoso es otro de los eventos a los que estos pacientes están más expuestos y repercute en la esperanza de vida, siendo una de las principales causas de muerte.


Según ha explicado el doctor Javier Trujillo, del Hospital General Universitario Santa Lucía de Cartagena (Murcia), uno de los investigadores responsables del proyecto, “cada vez más, el tratamiento del cáncer se realiza de forma ambulatoria. Por lo tanto, la mayoría de los eventos de TEV ocurren fuera del hospital. La incidencia observada del Tromboembolismo venoso en los pacientes oncológicos que se incluyeron en el estudio CARTAGO durante un tiempo de seguimiento de 6 meses fue del 7,2%”.


Los autores del estudio alertan de estos datos con el objetivo de aportar aún más importancia a la prevención ya que el riesgo de sufrir un evento trombótico en los pacientes oncológicos es elevado “tanto en el ámbito hospitalario como de forma ambulatoria, principalmente en tumores de alto riesgo trombótico (pulmón, páncreas, colon o urológicos)”, señala el Dr. Esteve Colome, Responsable Médico de la Unidad de Trombosis en LEO Pharma Iberia. De esta forma, la educación del paciente es igualmente fundamental, para que así sepa reconocer los factores que debe evitar o los síntomas que pueden hacerle sospechar que tiene una trombosis.


En búsqueda de un sistema de evaluación individualizada y precisa


El estudio CARTAGO también ha evidenciado que las escalas de selección de los pacientes con más riesgo de trombosis no fueron predictivas en la población ibérica con cáncer. En este sentido, otro de los objetivos de los profesionales sanitarios partícipes en el proyecto pasa por investigar activamente los mecanismos y los factores de riesgo específicos en cada tipo de tumor. 


En palabras de la propio Dr. Trujillo, “realizar una evaluación sistemática e individualizada de la probabilidad que cada paciente tiene de presentar esta complicación nos permitiría modificar el abordaje y adecuar el tratamiento preventivo a las necesidades de cada individuo”.

Noticias relacionadas

En España, más de 11 millones de personas sufren alguna enfermedad reumática, siendo estas muy variadas entre sí como las patologías musculoesqueléticas, las autoinmunes sistémicas o las autoinflamatorias. No obstante, a pesar de ser distintas, la mayoría comparten determinados síntomas, como rigidez, inflamación, dolor, etcétera.

En España, aunque la esperanza de vida al nacer se sitúa en 83,1 años de vida, según el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud, persisten desafíos significativos en materia de salud pública. Las enfermedades cardiovasculares y el cáncer fueron responsables del 26,5% y del 26,6% de las muertes respectivamente en 2023, y siguieron aumentando en el primer semestre registrado de 2024

Este año, la primavera trae consigo no solo la belleza de la naturaleza, sino también un significativo aumento en los niveles de polen, según los últimos informes de la Agencia Estatal de Meteorología y diversos estudios ambientales. Este fenómeno, que promete intensificar los síntomas de las alergias estacionales, podría afectar a millones de personas alérgicas en España y otras regiones del hemisferio norte.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto