| ||||||||||||||||||||||
Recién grabado y colgado en Youtube para libre visión y escucha, tenemos la canción “Vida”, del grupo Akustiko. 'Vida' es un alegato antiespecista. Habla y se ve complementada con imágenes en el vídeo la letra (la voz) de uno o una de las cerdas que viajan en un camión, hacinados, sedientos y muertos de miedo, camino al matadero.
Uno de los artistas emergentes del momento en el mundo del reggeton, Blessmon, lanza el próximo 7 de junio su nuevo sencillo, Blessi, una canción delicada que habla del miedo, confianza y el deseo de la mujer como no se había hecho antes. El lanzamiento de Blessi promete ser todo un hito en su carrera musical y en el panorama nacional.
Nebulosa se presenta a Eurovisión por España con la canción Zorra, otras veces os hago la cobra y os mantengo en vilo hasta desvelar qué opino sobre algo, pero esta vez os voy a decir que me encanta, espero que gane, sé que no solemos tener mucha suerte en Eurovisión, pero me parece una canción que expresa la hipocresía del mundo, un mundo disfrazado de modernidad y tolerancia que cuando se quita la capa huele a podrido.
La compositora y cantante Cecilia Blanco, alma mater de La Década Prodigiosa entre los años 1986 y 1994, presenta su nuevo single El grito mudo del Mar, un tema que ofrece tanto a Cecilia como a las Fundaciones Cinco Palabras y Philippe Cousteau “Unión de los Océanos” la oportunidad de colaborar juntos en esta simbiosis para la defensa de los Océanos.
A propósito del Día del Libro, varios artistas se han unido para componer una canción que da cuenta de la historia de la humanidad, de sus vivencias y pensamientos reflejadas en las páginas del máximo instrumento de la libertad: el libro. En la canción se entrelaza la historia del saber a lo largo de la humanidad, donde confluyen la vida, el recuerdo, las hazañas y proezas de grandes héroes, así como las penas de quienes sufren.
Con la dulzura de un "te quiero" entrelazado en la palabra amor, la canción "Así Te Amo Yo," escrita por Pedro Alfonso Morales Ruiz, sumerge a quienes la escuchan en un mundo de afecto puro y sincero, en la cual, con versos manos sencillas se abre la puerta a la ternura. La música, también de Pedro Alfonso, también nos recuerda la belleza de expresar el amor de manera genuina y auténtica.
Déjenme decirlo desde el principio para que nadie se llame a engaño y así pueda usted dejar de leerme si le parece: la canción ganadora en el “Benidorm Fest 2024” denominada “Zorra” y elegida para representarnos en el festival “Eurovisión 2024”, a mí no me gusta. Pero eso no tiene mayor importancia.
La música es el arte de combinar los sonidos de la voz humana o de los instrumentos, o de unos y otros a la vez, de suerte que produzcan deleite, conmoviendo la sensibilidad, ya sea alegre o tristemente. En inglés, ‘The Book of rock’ es ‘el libro de piedra, o roca’. Musical es lo ‘perteneciente o relativo a la música’.
Este viernes 26 de enero de 2024 se ha lanzado en todas las plataformas digitales y YouTube “Salida 32”, el nuevo single y videoclip de Funambulista en colaboración con La Pegatina. Tras mostrar su lado más romántico con su anterior single “Sigo”, Funambulista gira 360 grados para presentar un tema enérgico y lleno de ritmo para comenzar el 2024 bailando.
Sin ir más lejos, ayer me llegó una versión de esta canción del prolífico músico mejicano Agustín Lara, que estrenó Ana María González en 1941. Después, a lo largo de los años, nos han llegado una infinidad de interpretaciones de la boca de todo tipo de cantantes: melódicos, líricos, rancheras, etc.
En el cruce de caminos entre el pop, los sonidos urbanos, la electrónica y la música litúrgica, un lugar que solo define Rigoberta Bandini, la artista catalana se ha plantado para presentar ‘Qué más da’, su nuevo single y su vuelta por todo lo alto a la escena tras su 'impasse' de 2023. Y lo hace de la mano de otro referente de la música en español: Julieta Venegas. Juntas, hacen de este tema un himno femenino y feminista sobre la necesidad de buscar la honestidad con una misma.
A mediados del año en curso tuve el placer de leer la letra de la canción titulada: ‘Me Voy Muriendo En Mí’, letra y música del compositor nicaragüense Pedro Alfonso Morales Ruiz. Después de conocer este melancólico tema musical, les propuse a Pedro, John Adam Mascarenhas y a Teresa Mascarenhas, que esta canción la interpretaran tres voces femeninas: ellos con gusto aceptaron.
Ya está disponible en todas las plataformas digitales y YouTube “Sigo”, el nuevo single y videoclip de Funambulista en colaboración con Pastora Soler. Una balada llena de mensajes, sonidos y matices, en la que ambos artistas demuestran una complicidad absoluta y una fortaleza vocal a la altura de pocos. “Sigo” es la unión de dos artistas y amigos que tienen en común el haber labrado una carrera de largo recorrido a base de esfuerzo, constancia y sobre todo de amor a la música.
Esta reseña de la canción que ha escrito Joaquín Lourido, un gran poeta y escritor gallego con la música del compositor gibraltareño John Adam Mascarenhas y los arreglos de la poeta y escritora Teresa Mascarenhas bajo su misma producción, registrada como M.A.C. Studio Production.
Este pasado 15 de agosto fue el estreno del videoclip de la canción “Un Llanto Sefardí”. La letra y el arreglo musical es de la autoría de la poeta y compositora española Teresa Mascarenhas, la música e ingeniero de sonido fue realizado por el reconocido compositor, multiinstrumentista y cantante gibralteño John Adam Mascarenhas que junto a la excelente cantante y poeta israelí Refaela Vardi han realizado una excelente interpretación.
Thalía, coño… lo que has hecho es autocensura, que es la peor de las censuras. La atmósfera toda que nos envuelve cual productos ultraprocesados incurre en un socio-neobarroquismo oscilante entre la perversidad y la mojigatería, entre la depravación y el puritanismo. Hoy se amenaza miedo (a la manera del conde-duque de Olivares en tiempos) desde los más diversos flancos.
Este domingo 23 abril, en honor al Día Internacional del Libro, hemos realizado el lanzamiento internacional de la canción “Ese es mi libro”, cuya letra es de la autoría del escritor, profesor, poeta y compositor nicaragüense Pedro Alfonso Morales Ruiz. Esta canción está inspirada en los libros que de una u otra manera han cambiado la vida de la humanidad.
Empezamos este 2023 celebrando que hace sesenta años uno de los nuestros, Raimon, un joven de Xàtiva, sacaba su primer disco al mercado. Un disco de aquellos con cuatro canciones, un EP lo llamaban. Cuando a Raimon le propusieron grabarlo sólo tenía tres temas, tuvo que parir una cuarta canción, “Som”, para cubrir el cupo exigido por la discográfica. Todo esto ocurría en 1963.
Para establecer una reseña sobre la canción “Un himno para el mundo”, se juega con unos conceptos a raíz de la base de un poema creado por la poeta, artista y compositora costarricense Ligia Calderón Valerín adaptado de manera musical con armonía a través de arreglos de Teresa Mascarenhas y la voz de su esposo John Mascarenhas, en el cual ambos le dan forma para establecer un maravilloso himno a la paz, al sosiego, a la estabilidad, al perdón...
The Water of Tyne es una canción tradicional inglesa, delicada y sencilla, como los guijarros que desgasta el agua hasta hacerlos suaves como hoja de palma. En ella, en la canción, una joven amante llora por la separación de su amado. Entre los dos corren las caudalosas aguas del río Tyne —“the water of Tyne runs between him and me”, dice la letra—, así que la chica no puede hacer otra cosa que quedarse ahí, en su lado de la orilla.
|