Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Canción | Libro | Homenaje | Lectura

Ese es mi libro: un canto a la humanidad

Varios artistas se han unido para componer una canción que da cuenta de la historia de la humanidad, de sus vivencias y pensamientos
Isbelia Farias
martes, 2 de abril de 2024, 08:54 h (CET)

A propósito del Día del Libro, varios artistas se han unido para componer una canción que da cuenta de la historia de la humanidad, de sus vivencias y pensamientos reflejadas en las páginas del máximo instrumento de la libertad: el libro.


Cortesía Pedro Alfonso Morales. Edición   Carlos Jarquín


De no ser por las palabras, no podríamos saber qué pasó en las antiguas civilizaciones ni cuánto ha evolucionado el hombre. Tampoco podríamos saber de los hombres y mujeres que participaron en las construcciones de sus repúblicas ni de lo que el futuro puede depararnos, pues la escritura lo es todo.


En esta ocasión, el compositor Pedro Alfonso Morales Ruíz, los cantantes John Adam Mascarenhas, así como Gabriela Franco, la arreglista Teresa Mascarenhas y el productor musical Carlos Javier Jarquín, desde distintos puntos del planeta, han unido sus esfuerzos para dejar un rastro imborrable sobre la permanencia de las palabras que se han impreso a lo largo de los siglos en diferentes lecturas.


Una inolvidable canción


En la canción se entrelaza la historia del saber a lo largo de la humanidad, donde artificio donde confluyen la vida, el recuerdo, las hazañas y proezas de grandes héroes, así como las penas de quienes sufren, ya que el libro también cumple un fin catártico o purificador. Tal como indica la letra, el libro es una antigua luz que con su claridad nos guía hacia la verdad y disipa la oscuridad de nuestros caminos.


Esta inolvidable canción refleja cómo los libros se convierten en testigos del tiempo, voces del pasado y del futuro, pues cada uno lleva impresas narrativas que retratan la complejidad de la experiencia humana.


El libro queda consagrado con esta letra, como un ardor en las venas y un cántico desde lo más profundo del ser porque, al final, el libro es un espejo de nuestras luces y sombras, es alimento para nuestra alma y también acompaña en momentos desoladores.


Esta canción en particular nos enseña cómo la biblioteca es un refugio y un santuario ideal para beber la luz y elevarnos con su esplendor.


Producción musical


La producción estuvo a cargo de M.A.C Studio Production (Gibraltar-UK) y grandes talentos se unieron, entre ellos, muchos poetas y escritores de diferentes latitudes geográficas, quienes también forman parte de CANTO PLANETARIO: HERMANDAD EN LA TIERRA, compilación de Carlos Javier Jarquín, (H.C EDITORES, Amazon.com, 2023).


Todos estos talentos brillaron para hacer una reivindicación, tanto del libro como del revolucionario acto de la lectura, por medio del cual se alcanza la libertad. Pues, así ha transcurrido la historia de la palabra, la cual ha fluido sin cesar como un vertiginoso río.


Los participantes del video son destacados hombres y mujeres enlazados por el amor hacia las letras y son originarios de Nicaragua, Siria, Puerto Rico, Brasil, México, India, Grecia, Italia, Israel, Kenia, Australia, Rusia y Francia.


Todos confabularon para que se descubriese el universo de ideas, versos y sentires que se esconden en cada reverso de las hojas de los maravillosos libros.


La canción es una invitación a navegar en un mar de conocimientos, tomando cada libro con honra y respeto hacia quienes vinieron antes y que zanjaron los caminos para los futuros escritores o poetas que están por nacer. Así, el libro queda calificado como un tesoro, tal como lo es CANTO PLANETARIO “que reúne a través de la expresión artística y literaria a participantes provenientes de 110 países y en 77 idiomas”, el cual quedará, junto a esta canción, como obras selladas para la posteridad.


Cabe destacar que la letra de esta canción ha sido traducida a varios idiomas gracias al trabajo de varios traductores, entre ellos:

Traducido del español al inglés por Teresa Mascarenhas (Gibraltar-UK), del inglés al árabe por Rama Wehbe (Siria), del inglés al hebreo por Iris Calif (Israel), del inglés al hindi por Ranjana Sharan Sinha (India), del español al griego por Irene Doura-Kavadia (Grecia), del español al portugués por Ester Abreu Vieira de Oliveira (Brasil), del inglés al neerlandés por Hannie Rouweler (Países Bajos), del español al estonio por Jüri Talvet (Estonia), del español al italiano por Elisa Mascia (Italia), del inglés al francés por Timothée Bordenave (Francia), del español al gallego por Joaquín Lourido Andrade (España), del inglés al chino por Jacky Man-leuk Yuen (Hong Kong).


Esta hermosa pieza musical se puede escuchar en el siguiente enlace, a través del canal Mo Aman Cara: https://www.youtube.com/watch?v=4uvm2noTBGQ 

Noticias relacionadas

La canción Llora Britches se grabó por primera vez en 2007, por Lyvon, se puede escuchar y ver el vídeo en youtube, donde va de camino a las 200.000 visitas. El vídeoclip, a pesar de contener imágenes algunas de no muy buena calidad, pues son extraídas de manifestaciones, actos de acción directa, etc., es conmovedor y muy impactante.

Francisca Viveros Barradas, conocida artísticamente como Paquita la del Barrio, nos ha dejado a la edad de 77 años. La noticia de su fallecimiento ha conmovido a sus seguidores y a la industria musical, no solo en su México natal, sino también allí donde su música resonó como símbolo de resistencia y empoderamiento femenino. Temas como “Rata de dos patas” y “Tres veces te engañé” son ejemplos de un extenso repertorio que la posicionó como figura clave en la música.

Chica Sobresalto llega con 'Bella rareza', una pequeña cápsula de vida en forma de canción, que nos recuerda que lo extraordinario reside en las cosas más simples: ese perro que saca la cabeza por la ventanilla del coche y te arranca una sonrisa, el roce de una mano amiga bajo la mesa, encontrar un billete olvidado en el bolsillo de un pantalón.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto