Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

China

Internet, una escuela para la educación sexual en China

Xiao Hua ojea los perfiles de varios chicos en su móvil mientras saborea un capuchino en una bulliciosa cafetería de la Concesión francesa de Shanghái. Con audacia, desliza el dedo por la pantalla de su teléfono para sumergirse en tantan, la aplicación de dating más popular y que cuenta con más usuarios en China.

Conoce la impresora que cabe en la palma de tu mano

Xiaomi no deja de sorprender con sus gadgets. La compañía china se ha centrado en los últimos tiempos en lanzar al mercado novedosos productos. Ya hace algunos meses presentó un cargador inalámbrico que podíamos colocar en diferentes posiciones. Ahora le toca el turno a una mini impresora portátil.

China destruye las raíces de los niños uigures

Las detenciones masivas de uigures y otras minorías musulmanas por parte del gobierno chino están creando una generación de huérfanos virtuales, niños que no conocerán su cultura, dicen los expertos.

España piensa ya en China

La hoja de ruta de la selección española de fútbol femenino y la de su entrenador Jorge Vilda, no cambia un ápice tras la derrota por la mínima ante Alemania en la segunda jornada de la fase de grupos, una 'derrota que refuerza', según palabras del técnico español.

Huawei reclama a Estados Unidos que ajuste su enfoque para abordar la ciberseguridad

Huawei ha presentado hoy una moción de juicio sumario como parte del proceso en el que cuestiona la constitucionalidad de la Sección 889 de la Ley Nacional de Autorización de Defensa (National Defense Authorization Act, 2019 NDAA). Asimismo, ha hecho un llamamiento al gobierno de los Estados Unidos para detener la campaña contra Huawei apoyada estatalmente bajo alegaciones de falta de ciber seguridad.

El fundador de Huawei asegura que están preparados para hacer frente a las sanciones americanas

"Huawei está preparado" ha dicho Ren Zhengfei, fundador del gigante tecnólogico, en una entrevista reciente concedida a medios chinos. El choque con Estados Unidos ha añadido Ren era algo inevitable en el momento en el que la empresa inició su camino para convertirse en el líder tecnológico mundial.

República de China (Taiwán) Fortalece la Cooperación Económica con el Paraguay

Las autoridades de ambas instituciones conversaron, sobre las exportaciones del palo santo, teniendo en cuenta lo establecido en el Convenio Internacional de Especies de Flora y Fauna Amenazadas (CITES) ratificado por la Ley N° 583/76.Siendo los productos maderables del palo santo muy requeridos en Taiwán, estuvieron intercambiando datos de importadores y exportadores paraguayos y chinos de dichos productos para mantener un mejor control del comercio de madera valiosa, velando que las cargas exportadas por el Paraguay siempre tengan un origen legal, e igualmente, las empresas importadoras en China cumplan con todos los requisitos legales de aquel país.Igualmente, se analizó la posibilidad de realizar la firma de un convenio entre las dos instituciones, de tal modo a desarrollar ayudas técnicas y financieras para seguir estudiando y monitoreando a la especie de tal forma a asegurar su permanencia en el tiempo.La SEAM fue representada por la Autoridad Administrativa CITES, técnica dependiente de la Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad Rocío Barreto y por la Embajada de la República de China (Taiwán), estuvieron presentes el Consejero Económico Wally Wu – Hwa Su y el secretario Económico, Chi Tang Tsai.El 22 de agosto del 2018, la Secretaría Nacional de la Vivienda y el Hábitat (Senavitat) anunció que el Gobierno de la República de China (Taiwán) seguirá cooperando en forma efectiva con el Paraguay en la construcción de viviendas sociales para las familias de escasos recursos.El Ministro de la Senavitat, Dany Durand, mantuvo una reunión con el embajador de la República de China (Taiwán) en Paraguay, Dr. Diego L. Chou.

China, 2019: desaceleración del crecimiento y más insolvencias

Crédito y Caución prevé que la desaceleración económica de China continúe en 2019, con un aumento de los riesgos de corrección para la economía. “No está claro si las actuales negociaciones comerciales con Estados Unidos llevarán a un acuerdo sobre aranceles y comercio. Incluso si se produce, el conflicto económico estructural entre Estados Unidos y China seguirá sin resolverse”, explica el último informe difundido por el líder del seguro de crédito en España.

China, Taiwan y Paraguay: fraternas relaciones transpacíficas

En los últimos cinco años, las relaciones fraternas entre la República de China-Taiwán y la República del Paraguay han recibido un realce en materia de cooperación comercial y tremendo avance en cooperación científica, educación terciaria y apoyo técnico de Taipéi en el ámbito de industria agropecuaria.

Cinco razones por las que la economía mundial se desacelerará
Comenzamos el 2019 con la economía global mostrando fortaleza desde un punto de vista cíclico. Sin embargo, hay varias razones que nos llevan a pensar que el crecimiento relativamente robusto de los últimos dos años se debilitará. A continuación, analizamos estos condicionantes.
La influencia china crece en América del Sur
​La recuperación económica gradual en América del Sur se ha visto gravemente afectada por una crisis de confianza en Argentina y la incertidumbre política en Brasil en el período previo a sus elecciones.
China, el país con más conflictos en el mundo
Sin duda, uno de los países que mejor se vende con el antifaz de pacifista en occidente, es la República Popular China.
Crece el riesgo global de guerra comercial, descontrol de la política monetaria y volatilidad del petróleo
Crecen los riesgos de proliferación de guerra comercial, descontrol de la política monetaria, corrección brusca de la bolsa, riesgos geopolíticos o volatilidad del petróleo.
Qué explicaría la visita de Xi Jinping a Panamá
​Tal como reportan los medios, , Panamá recibe a Xi Jinping, el hombre de los 12 cargos, entre los cuales concentra los tres principales: Secretario General del Comité Central del Partido Comunista, Presidente de la Comisión Militar Central y Presidente de la República Popular China.
Qué explicaría la visita de Xi Jinping a Panamá
​Tal como reportan los medios, es probable que en el mes de diciembre, Panamá reciba a Xi Jinping, el hombre de los 12 cargos, entre los cuales concentra los tres principales: Secretario General del Comité Central del Partido Comunista, Presidente de la Comisión Militar Central y Presidente de la República Popular China.
El lugar donde las mujeres tienen todo el poder
'La tribu de las mujeres' de Choo Waihong ya estña en las librerías editado por Península. La obra te invita a conocer el lugar donde las mujeres tienen todo el poder.
Sin Luna artificial
​Por numerosas razones que se pueden entender perfectamente. El coste sería de unos 150 millones de euros que podrían ser empleados, por ejemplo, para apoyar a personas que padecen cáncer en el gigante asiático y que no pueden pagar un tratamiento.
China se apropia por osmosis y sin referendum del Canal de Panamá
Eel gobierno de Juan Carlos Varela parece no desmayar en la entrega lo más rápido posible de Panamá a la República Popular China, tal como en su momento hicieron los gobernantes panameños, cuando negociaron la entrega del territorio para la construcción de un canal a los Estados Unidos.
Chinos-taiwanes le hacen guiño al pollo paraguayo
​Por cuarto año consecutivo la Granja Avícola La Blanca o Pollos Pechugón, participa de la feria Expo Food de Taipei que conculyó hoy en la capital taiwanesa, pese a que el rubro aun no se encuentra habilitado para la exportación a ese país.
Ripollés corona la cumbre más alta del arte contemporáneo en China
Juan Ripollés es el primer artista español que tendrá una exposición monográfica en este Museo, cuyas nuevas instalaciones son diseño del arquitecto francés Jean Nouvel.
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris