| ||||||||||||||||||||||
Un ejemplo es el siguiente: desde Cádiz un matrimonio con una hija ha partido con destino a Zaragoza, el medio utilizado ha sido ALVIA, posiblemente recogerán personas durante el trayecto de provincias afectadas perimetralmente, siendo el viaje en compartimento cerrado durante 7 h. hasta Zaragoza.
La primera conclusión importante es ver cómo existe una gran diferencia entre lo que decimos que haremos y lo que finalmente ocurre. “Tras el confinamiento, siete de cada diez personas anunciaron que revisarían su visión debido a las molestias y la sintomatología percibida
Al pueblo siempre se le llama así, pueblo, entra en una categoría especial en que ni siquiera tiene nombre, es el pueblo, el pueblo que tenemos todos y ahí entran, en un cajón de sastre, hasta en eso se ha defenestrado al pueblo.
Se calcula que actualmente la depresión afecta a más de 2 millones de personas en España, una cifra que podría aumentar en los próximos meses. La situación de pandemia que estamos viviendo se convierte en un factor de riesgo que hace más vulnerables a muchas personas a sufrir trastornos depresivos.
Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación del Grupo Adecco, quiere saber cuál es el grado potencial de satisfacción de un ocupado medio en cada una de las comunidades autónomas españolas.
Cada día se lanzan en el mercado europeo de gran consumo una media de 120 referencias, si bien en la primera mitad de este año, por el confinamiento, el promedio se incrementó un 46% hasta las 175, según el informe “Breakthrough Innovation Report” de Nielsen BASES, la división de innovación que un año más ha destacado a las 25 novedades más rompedoras en Europa de 2020.
“Aunque no hay evidencia de que los pacientes con Parkinson tengan un mayor riesgo de contraer COVID-19 o de tener un peor pronóstico en caso de resultar contagiados, es innegable el impacto que la pandemia tuvo en el empeoramiento de la función motora como en el desarrollo de síntomas psiquiátricos -como estrés, depresión o ansiedad- como consecuencia del aislamiento o las restricciones a la movilidad”, señala el Dr. Diego Santos
Según haya sido el origen de la disfunción eréctil, puede clasificarse en orgánica, si se trata de aquella en la que las alteraciones de la erección han sido provocadas por factores físicos, y psicógena, aquella cuyo origen son las alteraciones psicológicas.
Sea por exceso en la demanda o por su defecto, lo cierto es que, la experiencia que han vivido estas empresas ha hecho que muchas de ellas se replanteen hasta qué punto necesitan una reconversión tecnológica que impulse, no solo la digitalización del negocio, sino también, el cambio cultural que no acababa de despegar.
Nos encontramos en una situación de rebote de la pandemia. Pero para colmo, el personal se lo toma ahora a cachondeo. Me dicen los médicos cuál es el motivo: que los que padecen actualmente el Covid 19 son más jóvenes y que la mayoría lo pasan como si fuera un resfriado común. Lo malo es que, mientras se detecta que dan positivo, contagian a todos cuantos se han relacionado con ellos.
Parece que en las próximas semanas la situación sanitaria por causa del coronavirus puede ser similar a la del inicio de la pandemia hace unos pocos meses. La falta de responsabilidad de una parte de la población es la causante de lo que está sucediendo. De poco sirve que las autoridades apelen al sentido común y a la lógica. Según una investigación de la Universidad de Florida las partículas de Covid pueden llegar a 5 metros de distancia.
Con la llegada de la nueva normalidad y el verano, los españoles están recuperando sus aficiones favoritas y el turismo destaca entre ellas. A pesar de las restricciones en los desplazamientos a ciertos destinos, cerca de la mitad de los españoles (48%) tiene previsto hacer del turismo su principal hobbie fuera de casa durante las próximas semanas, según revela un sondeo de Hubside.
El próximo domingo 20 de junio se celebra el Yellow Day, el que es considerado como el Día Más Feliz del año, en contraposición al Blue Monday, el Día Más Triste, celebrado cada mes de enero. Según los expertos, es una fecha sinónimo de felicidad debido a varios factores.
El confinamiento que hemos vivido y que aún vivimos, en algunos casos, ha supuesto para la gran mayoría de personas un nuevo contexto de aprendizaje. Esta situación ha puesto en jaque nuestra forma de vida. Durante estos días, en muchos casos hemos ido adoptando estrategias a priori adaptativas para la situación, pero ahora llega el momento de hacer frente a la “nueva normalidad”.
Estos últimos días, casi 10 millones de menores españoles han dado por finalizado el cole y conocido las notas de un curso escolar de lo más atípico, en el que no han podido pisar su centro educativo en más de tres meses.
A raíz del confinamiento, la cocina ha tomado más protagonismo que nunca en España. Miles de españoles han descubierto, creado o intentado mejorar sus dotes culinarias. Según el estudio ‘Auge de la cocina en casa’ presentado por Orlando, casi el 70% de los españoles admite que durante la cuarentena ha cocinado más que antes.
"Contagio, pandemia, confinamiento, coronavirus, covid-19... palabras desconocidas o solo escuchadas en películas de ciencia ficción o terror entraron de golpe a formar parte de nuestro día a día, se clavaron como un cuchillo en nuestras almas y cambiaron nuestra vida para siempre, en marzo de 2020.
Esta situación de confinamiento ha traído muchas cosas malas. Pero, seamos honestos, también algunas buenas. Al calor de los días de encierro e intimidad ha nacido un proyecto tan fresco como necesario. Hoy, viernes 12 de junio recibimos con alborozo el estreno en sociedad de Pablo Wilson, elocuente cronista de la nueva normalidad y necesario soplo de aire fresco en tiempos inciertos.
Apenas iniciada la segunda mitad del año, este 2020 pasará definitivamente a la historia como un antes y un después generacional. A la emergencia sanitaria, económica y social, le siguen cambios que marcarán definitivamente nuestro día a día. La consultora MARCO en el 2º bloque de su ‘Estudio MARCO Hábitos de Consumo Post COVID-19’.
|