| ||||||||||||||||||||||
Parece que en las próximas semanas la situación sanitaria por causa del coronavirus puede ser similar a la del inicio de la pandemia hace unos pocos meses. La falta de responsabilidad de una parte de la población es la causante de lo que está sucediendo. De poco sirve que las autoridades apelen al sentido común y a la lógica. Según una investigación de la Universidad de Florida las partículas de Covid pueden llegar a 5 metros de distancia.
Con la llegada de la nueva normalidad y el verano, los españoles están recuperando sus aficiones favoritas y el turismo destaca entre ellas. A pesar de las restricciones en los desplazamientos a ciertos destinos, cerca de la mitad de los españoles (48%) tiene previsto hacer del turismo su principal hobbie fuera de casa durante las próximas semanas, según revela un sondeo de Hubside.
El próximo domingo 20 de junio se celebra el Yellow Day, el que es considerado como el Día Más Feliz del año, en contraposición al Blue Monday, el Día Más Triste, celebrado cada mes de enero. Según los expertos, es una fecha sinónimo de felicidad debido a varios factores.
El confinamiento que hemos vivido y que aún vivimos, en algunos casos, ha supuesto para la gran mayoría de personas un nuevo contexto de aprendizaje. Esta situación ha puesto en jaque nuestra forma de vida. Durante estos días, en muchos casos hemos ido adoptando estrategias a priori adaptativas para la situación, pero ahora llega el momento de hacer frente a la “nueva normalidad”.
Estos últimos días, casi 10 millones de menores españoles han dado por finalizado el cole y conocido las notas de un curso escolar de lo más atípico, en el que no han podido pisar su centro educativo en más de tres meses.
A raíz del confinamiento, la cocina ha tomado más protagonismo que nunca en España. Miles de españoles han descubierto, creado o intentado mejorar sus dotes culinarias. Según el estudio ‘Auge de la cocina en casa’ presentado por Orlando, casi el 70% de los españoles admite que durante la cuarentena ha cocinado más que antes.
"Contagio, pandemia, confinamiento, coronavirus, covid-19... palabras desconocidas o solo escuchadas en películas de ciencia ficción o terror entraron de golpe a formar parte de nuestro día a día, se clavaron como un cuchillo en nuestras almas y cambiaron nuestra vida para siempre, en marzo de 2020.
Esta situación de confinamiento ha traído muchas cosas malas. Pero, seamos honestos, también algunas buenas. Al calor de los días de encierro e intimidad ha nacido un proyecto tan fresco como necesario. Hoy, viernes 12 de junio recibimos con alborozo el estreno en sociedad de Pablo Wilson, elocuente cronista de la nueva normalidad y necesario soplo de aire fresco en tiempos inciertos.
Apenas iniciada la segunda mitad del año, este 2020 pasará definitivamente a la historia como un antes y un después generacional. A la emergencia sanitaria, económica y social, le siguen cambios que marcarán definitivamente nuestro día a día. La consultora MARCO en el 2º bloque de su ‘Estudio MARCO Hábitos de Consumo Post COVID-19’.
El inicio del plan de desescalada a nivel nacional supone el primer paso hacia una “nueva normalidad”. Ésta vendrá marcada por importantes cambios adoptados por los ciudadanos tanto en España, como en el resto de países afectados por la COVID-19.
Este lunes –a excepción de algunos territorios como Barcelona, la Comunidad de Madrid y parte de Castilla y León– el 70% de la geografía española ha entrado en la Fase 1 de la desescalada. Dicha etapa permite a los ciudadanos desplazarse a sus segundas residencias siempre y cuando se encuentren dentro de la misma provincia.
Y no es suficiente con qué Sanidad exija saber cuántos productos tienen almacenados las Comunidades Autónomas para hacer frente a posibles rebrotes.
Han pasado más de dos meses desde que empezara el confinamiento, pero desde el pasado 2 de mayo los españoles pueden salir a la calle a practicar deporte. El comparador de precios idealo.es ha analizado quiénes son los españoles más interesados por el running y ha observado que en comparación con el primer fin de semana de abril, la demanda de zapatillas para correr aumentó en España un 21,30 % de media.
La pandemia que sufrimos está sirviendo para poner negro sobre blanco y a cara descubierta la forma de actuar de todos en general y la del gobierno en particular.
Media España ha entrado ya en la Fase 1 de la desescalada, con las consecuencias para la movilidad que eso implica
Tras semanas de férreo confinamiento, media España ha entrado en la Fase 1 de la desescalada. El escenario supone una relajación de las medidas del estado de alarma y un paso más hacia la normalidad.
|