| ||||||||||||||||||||||
Ya son muchos los días que no salimos a la calle, o lo hacemos en contadas ocasiones, las consecuencias de varias semanas de confinamiento se están dejando sentir entre nosotros. Echamos de menos los rayos de sol, no hay duda.
¿Vas a coger el automóvil tras mucho tiempo parado? El paso de los días y la poca o nula movilidad que ha podido tener, pueden haber afectado algunos elementos del automóvil. Por todo ello y con implantación de la Fase 1 en parte de las provincias, Norauto, la cadena de mantenimiento y equipamiento integral del automóvil, ofrece una serie de consejos para poner el coche a punto después de este largo confinamiento.
Esta misma semana el gobierno ha puesto en marcha su plan de desescalada. Las medidas que, entre otros, han permitido a miles de ciudadanos salir a pasear y hacer deporte durante unas horas al día, también han supuesto nuevos cambios en su manera de desplazarse. El comparador de seguros de coche Acierto.com analiza esos cambios en la movilidad.
Después de cincuenta días, ha llegado la desescalada. Durante este tiempo ha sido prácticamente imposible que una gran parte de los vehículos privados se hayan movido de manera regular y debido a esto, es muy probable que éstos no puedan arrancar.
El gran grueso de la población en España sigue confinada en casa. El Gobierno ya ha anunciado que a partir del 2 de mayo se relajarán algunas medidas restrictivas y se permitirán algunas actividades en el exterior, como los paseos. Desde el domingo 26 de abril los niños menores de 14 años pueden salir a la calle acompañados de un adulto y la idea que maneja el gobierno es aprobar medidas similares para las próximas semanas.
De nada sirvió la subida de los pensionistas, ya que unos mueren por el Covid-19 y otros se mueren de hambre por la subida de los precios de los alimentos de primera necesidad. El precio de algunos alimentos sube hasta un 46%. Y una parte de los supermercados eliminan las ofertas
Desde que se declaró el estado de alarma, el 49% de los españoles ha trabajado de forma remota según el II Estudio de teletrabajo y dispositivos para la conexión, realizado por Ipsos Digital para Celside Insurance, líder en seguros para dispositivos móviles.
Es tiempo de cocinar, de desempolvar nuestras antiguas recetas y de ponerlas en práctica. Si eres de los que estás en modo digital, tienes también la opción de mirar en youtube, hay instagramers que nos dan ideas para preparar platos riquísimos todos los días y así hacer estas fechas más llevaderas, os recomiendo por ejemplo a Cristina Oria, con recetas fáciles y diferentes…
-Actualidad: El 1 pasa a ser el cero.
-Economía: Todo pasa a ser un tercio.
Tras permanecer confinados en nuestros hogares, los vehículos han estado parados durante semanas, ya sea en la calle o en el garaje, lo que implica consecuencias para su ‘salud’. Debido a la falta de uso, la batería no ha tenido el mantenimiento correcto y los neumáticos están bajos de presión e, incluso, se han deformado.
La distribución ha reforzado sus servicios de venta por Internet en el actual periodo de #Yomequedoencasa donde la alta demanda de alimentación, bebidas y cuidado personal y del hogar ha deparado en las últimas semanas sucesivos récords. Así, la semana posterior a la Semana Santa (entre el 13 y el 19 de abril) dejó una nueva plusmarca en nada menos que un 286%, según datos de Nielsen.
En el 35 aniversario de la liberación del macaco Britches, por un grupo de activistas que entraron a la fuerza en un laboratorio de vivisección de California, conocidos artistas de la música se han unido para cantar, en plena cuarentena mundial, el tema "Llora Britches", con letra del poeta de los animales Ángel Padilla y música de los madrileños Lyvon y Eugenio Toribio.
¿Qué calificación merecerían las personas que teniendo sobre sus cabezas la pandemia como la actual actuaran de forma egoísta e irresponsable?
No sabemos cuándo se decretará el final del estado de alarma, pero sí conocemos, desde el 25 de abril, que ese día futuro dejarán de estar vigentes las condiciones establecidas para los desplazamientos fuera del hogar familiar de los menores de catorce años.
Decía nuestro profesor de estructura económica que los ciclos económicos se sucedían cada veinticinco años aproximadamente. Curiosamente coincidían con una guerra o una gran desgracia. Parece que nos toca ahora el inicio de un nuevo ciclo.
-Actualidad: Hoy somos los niños de ayer y los jugadores de petanca de mañana.
Durante la pandemia del COVID-19, los españoles han estado leyendo más tiempo que antes, aprovechando la cuarentena impuesta por el gobierno. Lo mismo ocurre a lo largo y ancho del mundo.
Durante las últimas semanas y fruto de la situación actual, negocios y trabajadores han empezado a experimentar los estragos económicos de la crisis del coronavirus. El parón ha obligado a numerosos colectivos a recurrir a las ayudas sociales y ha supuesto desde ERTES hasta pérdidas de miles de euros. Una situación que, tal y como reflejan los datos que maneja Acierto, preocupa a nueve de cada diez españoles.
Ir al trabajo, sentarnos a charlar en un parque, comer en la terraza de un restaurante… son pequeños aspectos de nuestra vida aIr al trabajo, sentarnos a charlar en un parque, comer en la terraza de un restaurante… son pequeños aspectos de nuestra vida anterior al inicio del Estado de Alarma que ahora valoramos más que nunca.
nterior al inicio del Estado de Alarma que ahora valoramos más que nunca.
|