Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Compras | Confinamiento | Semana Santa

El “súper” online se refuerza y bate un récord al crecer un 286%

Las ventas en la semana posterior a Semana Santa (del 13 al 19 de abril) crecieron un 26,9%
Redacción
martes, 28 de abril de 2020, 08:52 h (CET)

La distribución ha reforzado sus servicios de venta por Internet en el actual periodo de #Yomequedoencasa donde la alta demanda de alimentación, bebidas y cuidado personal y del hogar ha deparado en las últimas semanas sucesivos récords. Así, la semana posterior a la Semana Santa (entre el 13 y el 19 de abril) dejó una nueva plusmarca en nada menos que un 286%, según datos de Nielsen.

La primera consecuencia que ha tenido este récord es que el peso de Internet sobre el total de la cesta de la compra se duplicó, pasando del 1% de las ventas el año pasado al actual 2,1%. Y son más de 700.000 hogares los que ya están llenado el carrito haciendo ‘clic’.

A su vez, el conjunto del mercado de gran consumo entre el 13 y el 19 de abril se incrementó hasta el 26,9%, si bien estuvo influido por el efecto calendario, pues la comparativa interanual coincide con la Semana Santa del año pasado, que tuvo lugar en esas fechas.

En cuanto a las categorías que más crecen, si bien la limpieza y la prevención siguen estando bien presentes en la lista de la compra de los consumidores, con crecimientos del 93% en lejías y desinfectantes y del 51% en limpiadores de hogar, los españoles tienen ahora más tiempo para cocinar y se exigen más con los menús diarios al coincidir todos en casa en la hora de la comida, inusual en tiempos precovid. De ahí los incrementos experimentados por categorías como aditivos de cocina -harina, especias, etc.- (+68%) o salsas (+38%).

Asimismo, se consolidaron otras tendencias, como los momentos de ocio y la comida y bebida en torno a ello, lo que provocó crecimientos del 41% en cervezas, del 33% en vinos, del 54% en frutos secos y del 27% en aperitivos.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto