| ||||||||||||||||||||||
Ajedrez, pasión, destrucción o quizás, más bien, autodestrucción. Estos son los elementos de este gran cortometraje, que ya está seleccionado para diferentes premios. Una película que tiene como eje principal el ajedrez, algo intelectual por ende, consigue convertirse en una verdadera obra que en menos de quince minutos nos engancha con la tensión, la pasión y la autodestrucción de una persona.
El corto desde el entorno de la pandemia nos habla de la soledad de tercera edad, de las relaciones entre generaciones y del dolor y la angustia de una realidad que el COVID nos acercó demasiado. Dirigido por Paco Sepúlveda, un gran director y actor que lleva desde el año 2017 con grandes trabajos. El guión ha sido escrito por Isabel Genís que a su vez es una de las actrices.
Se presenta estos días en los canales digitales “Mesa para 3”, un cortometraje producido por Stoller Europe que ya es candidato a los Premios Goya 2023. Una tensa comedia coral en la que Paco Tous, Luis Zahera, Nerea Garmendia, Nacho Guerreros, Luis Mottola y Alexandra Masangkay se ven implicados en una situación que saca a la luz sus luces y sus sombras.
Gracias a la tecnología inmersiva de la realidad virtual, el cinéfilo dejará su cómoda butaca, se quitará los zapatos y se pondrá los implementos necesarios para correr, sudar y sufrir las persecuciones, encierros y angustia que hay detrás del ansiado sueño americano.
Los Premios Fugaz, los galardones más relevantes del panorama del cortometraje español, con una gran comisión de más de 900 profesionales del sector que decide las 19 categorías en las que se dividen los premios, han dado a conocer el palmarés de su sexta edición, la del 2022, con un evento virtual en el que los ganadores han podido sumarse en directo para agradecer sus respectivos premios.
Dirigido por la cineasta y actriz Tania Gongar, “Resiliente” narra la historia de Jéssica, una niña de siete años que se encuentra en situación de vulnerabilidad por la enfermedad de sus padres y experimenta rechazo por parte de sus compañeros. Aldeas Infantiles SOS participa en la producción de este cortometraje, apostando así por el cine como herramienta de concienciación social.
Dos españoles han hecho historia al conseguir el primer premio Oscar al mejor cortometraje de animación con El limpiaparabrisas, una pieza de animación para adultos que aborda las relaciones de amor en la actualidad. ¿Qué es el amor? Es el punto de partida de este trabajo dirigido por Alberto Mielgo, en el que ha contado con Leo Sánchez, que además de ser coproductor ha participado en el desarrollo y creación de personajes.
El cortometraje ‘Farrucas’, del realizador Ian de la Rosa, se ha alzado con el Premio ‘Milagros Alcalde’ de la 31ª edición de la Muestra de Cine Internacional de Palencia. El jurado oficial ha destacado la capacidad de la cinta para “fijar su mirada con maestría sobre un universo multicultural que habla de una brecha social poco representada en el cine español”.
Patatoni, dueño de Buzz TV y magnate malévolo de la TV, quiere comprarle a Wagner sus TV del norte. Viajan en una limusina por una carretera solitaria y se detienen en un recóndito Steak House.
Hacer visible el hambre que no se ve, para que la sociedad se convenza de que hoy, por fin, podemos acabar con ella. Este es el reto que desde Acción contra el Hambre planteamos hace unos meses a los hermanos Fesser. Dicho y hecho. El pasado sábado aterrizaron en Manila de la mano de Acción contra el Hambre para el rodaje de un cortometraje de ficción que, con la firma de autor Fesser, hable de la vida pese a la desnutrición crónica.
|