| ||||||||||||||||||||||
El director suizo-italiano Lou Di Giorgio estrenará esta próxima Nochebuena en Youtube su último trabajo, Un regalo de Navidad. Este cortometraje, rodado en portugués pero con subtítulos en español, italiano e inglés, narra la historia de Sergei, un vagabundo ucraniano trasladado a Portugal.
El cortometraje de ficción 'El establo', de Elisa Puerto Aubel, que aborda el cambio climático y la corrupción política con una ambientación de 'western' rural, ha recibido el Premio del Jurado a Mejor Cortometraje en la séptima edición del concurso de cortometrajes ‘Rueda por el cambio’, desarrollado en el marco de Another Way Film Festival, cuya novena edición se ha celebrado en Madrid entre el 18 y el 25 de octubre.
Mi vida al principio, de la cineasta Ana Puentes Margarito, ha ganado el Premio a Mejor cortometraje juvenil, otorgado por el Jurado Joven, en el 28.º Seattle Queer Film Festival, que se celebra en la ciudad norteamericana entre el 22 y el 29 de octubre. El jurado de este festival ha reconocido que el cortometraje de Ana Puentes Margarito retrata la mezcla de emociones que supone crecer siendo 'queer'.
Sara Sálamo ha iniciado este mes la grabación de su primer cortometraje, “La manzana”. Esta es la primera vez que la actriz se pone detrás de las cámaras para dirigir y producir una historia, también escrita por ella misma, tras tres años de formación en dirección y guion, compaginándolo con el rodaje de películas como “El favor”, de Juana Macías, y “Al otro barrio” de Mar Olid.
El cortometraje cuenta la alucinante historia de los dos científicos valencianos que en 2012 se inventaron el "fecomagnetismo", una revolucionaria terapia alternativa que prometía curar enfermedades a través del uso de imanes y caca. Lo que empezó como una broma para destapar la estafa de las pseudociencias pronto se convirtió en algo mucho más grande.
Uno de los proyectos cinematográficos más esperados de los últimos tiempos es sin duda la película, el corto, "Referéndum" dirigida por Javier Martín, conocido como Javito, y producida por Pilar Bernal. Esta película, vinculada a la Universidad de San Jorge de Zaragoza, ha generado una gran expectación en festivales nacionales e internacionales desde que se anunció su producción.
«En el segundo episodio del cortometraje ‘Nuevo Renacimiento Lancia’, descubrirá la historia entre bastidores que nos llevó a la creación del Lancia Pu+Ra HPE, el manifiesto 100% eléctrico que representa la visión de la marca para los próximos diez años en términos de diseño atemporal, sensación de hogar, sostenibilidad, electrificación y tecnología», declara Luca Napolitano, Director General de la marca Lancia.
Para un intérprete tan vinculado al mundo del teatro como Nacho Sánchez, el cortometraje ha sido «una escuela preciosa, una práctica que te permite probar con un poco menos de presión», ha señalado momentos antes de recibir el Roel de Actor del Siglo XXI en la 36 Semana de Cine de Medina del Campo. En un año en el que se ha convertido en uno de los rostros del cine del momento gracias a su trabajo en Mantícora, de Carlos Vermut, ha defendido el formato breve.
El cortometraje Alegre y Olé, dirigido por Clara Santaolaya, ha sido seleccionado entre más de 2.500 cortometrajes de 83 países para competir en la Sección Oficial de la 36 Semana de Cine de Medina del Campo, que tendrá lugar del 3 al 11 de marzo. Alegre y Olé pone el foco en el tema de la salud mental a través de la historia de Lena y Carmen. Es la historia de dos generaciones que intentan superar un evento traumático en sus vidas.
Las Tres Revelaciones de Manuel Sin resulta ser una obra impactante, conmovedora y profunda que refleja con crudeza la realidad en la que vivimos. Esta película de corte independiente nos muestra el retrato de una sociedad enferma, hipócrita y despreciativa hacia la cultura, un escenario que se ve expoliado por los intereses materiales.
Ajedrez, pasión, destrucción o quizás, más bien, autodestrucción. Estos son los elementos de este gran cortometraje, que ya está seleccionado para diferentes premios. Una película que tiene como eje principal el ajedrez, algo intelectual por ende, consigue convertirse en una verdadera obra que en menos de quince minutos nos engancha con la tensión, la pasión y la autodestrucción de una persona.
El corto desde el entorno de la pandemia nos habla de la soledad de tercera edad, de las relaciones entre generaciones y del dolor y la angustia de una realidad que el COVID nos acercó demasiado. Dirigido por Paco Sepúlveda, un gran director y actor que lleva desde el año 2017 con grandes trabajos. El guión ha sido escrito por Isabel Genís que a su vez es una de las actrices.
Se presenta estos días en los canales digitales “Mesa para 3”, un cortometraje producido por Stoller Europe que ya es candidato a los Premios Goya 2023. Una tensa comedia coral en la que Paco Tous, Luis Zahera, Nerea Garmendia, Nacho Guerreros, Luis Mottola y Alexandra Masangkay se ven implicados en una situación que saca a la luz sus luces y sus sombras.
Gracias a la tecnología inmersiva de la realidad virtual, el cinéfilo dejará su cómoda butaca, se quitará los zapatos y se pondrá los implementos necesarios para correr, sudar y sufrir las persecuciones, encierros y angustia que hay detrás del ansiado sueño americano.
Los Premios Fugaz, los galardones más relevantes del panorama del cortometraje español, con una gran comisión de más de 900 profesionales del sector que decide las 19 categorías en las que se dividen los premios, han dado a conocer el palmarés de su sexta edición, la del 2022, con un evento virtual en el que los ganadores han podido sumarse en directo para agradecer sus respectivos premios.
Dirigido por la cineasta y actriz Tania Gongar, “Resiliente” narra la historia de Jéssica, una niña de siete años que se encuentra en situación de vulnerabilidad por la enfermedad de sus padres y experimenta rechazo por parte de sus compañeros. Aldeas Infantiles SOS participa en la producción de este cortometraje, apostando así por el cine como herramienta de concienciación social.
Dos españoles han hecho historia al conseguir el primer premio Oscar al mejor cortometraje de animación con El limpiaparabrisas, una pieza de animación para adultos que aborda las relaciones de amor en la actualidad. ¿Qué es el amor? Es el punto de partida de este trabajo dirigido por Alberto Mielgo, en el que ha contado con Leo Sánchez, que además de ser coproductor ha participado en el desarrollo y creación de personajes.
El cortometraje ‘Farrucas’, del realizador Ian de la Rosa, se ha alzado con el Premio ‘Milagros Alcalde’ de la 31ª edición de la Muestra de Cine Internacional de Palencia. El jurado oficial ha destacado la capacidad de la cinta para “fijar su mirada con maestría sobre un universo multicultural que habla de una brecha social poco representada en el cine español”.
Patatoni, dueño de Buzz TV y magnate malévolo de la TV, quiere comprarle a Wagner sus TV del norte. Viajan en una limusina por una carretera solitaria y se detienen en un recóndito Steak House.
Hacer visible el hambre que no se ve, para que la sociedad se convenza de que hoy, por fin, podemos acabar con ella. Este es el reto que desde Acción contra el Hambre planteamos hace unos meses a los hermanos Fesser. Dicho y hecho. El pasado sábado aterrizaron en Manila de la mano de Acción contra el Hambre para el rodaje de un cortometraje de ficción que, con la firma de autor Fesser, hable de la vida pese a la desnutrición crónica.
|