| ||||||||||||||||||||||
La D.O. Arròs de València y Turisme Comunitat Valenciana organizan un Aplec (encuentro) en torno al arroz, su territorio y su gastronomía en uno de los espacios naturales más privilegiados de Valencia. Ambas entidades están volcadas en la promoción del producto, su territorio y las experiencias turísticas que ofrece y, para ello, han organizado un histórico encuentro con algunos de los mejores cocineros de España.
Procedente de los viñedos de Valls D’Anoia Foix, dentro de la región de Comtats de Barcelona, con categoría de Cavas de Guarda Superior de la DO Cava, que incluye, con la nueva normativa, cavas con 18 meses mínimo sobre lías para los cavas Reserva. Se elabora con la mediterránea variedad Monastrell, de cultivo minoritario para la elaboración de rosados en la denominación de origen, con más de tres años en contacto con sus lías.
Desde sus inicios, la feria se ha especializado en el negocio exterior, una proyección internacional que permite que la oferta vinícola española pueda estar presente en los mercados más importantes. De este modo, FENAVIN tiene delegaciones distribuidas por todo el mundo. El mayor escaparate del mundo de vinos españoles reúne, en esta ocasión, a más de 1.700 bodegas españolas llegadas de todas las Denominaciones de Origen del país.
La bodega debe sus orígenes al antepasado francés S. Dupuy De Lôme, personaje que, en 1836, encontró en pagos valencianos, concretamente en el Valle dels Alforins, un enclave privilegiado para la elaboración de vinos de calidad. Y aquí, De Lôme volcó toda su sabiduría vitivinícola; de aquellas fechas aún se conservan las tradicionales bodegas subterráneas, donde antiguamente se elaboraban vinos para el autoconsumo.
Mañana, sábado 2, y el domingo 3 de abril, decenas de restaurantes cocinarán en directo arroces clásicos y actuales y ofrecerán degustaciones por 4 euros en la quinta edición de Tastarròs, que contará con el apoyo de Quique Dacosta, embajador de la celebración. Se elaborarán platos con las tres variedades acogidas a la D.O. Arròs de València: arroces bomba, senia y albufera. Lo que se ingrese en Tastarròs será para los damnificados por la guerra de Ucrania.
La Cooperativa se fundó en 1956, con una la afiliación de 249 socios, todos viticultores de la zona, y con una superficie de viñedo de 250 hectáreas. El tiempo pasó y la Bodega ha ampliado sus instalaciones y ha incorporado últimos avances técnicos, sustituyendo la tolva de recepción, bombas de trasiego y una buena parte de los depósitos por otros de acero inoxidable. También el viñedo se ha visto ampliado y cuenta con una superficie aproximada de 400 hectáreas.
La Guía Vinos Gourmets informa sobre las tendencias del mundo del vino, junto con la importancia del terruño, el empleo de distintos métodos en su elaboración o el ascenso de los vinos blancos. La guía se divide en tres partes que ofrecen, entre otros aspectos, información sobre la actualidad del mundo vinícola, una práctica clasificación de vinos, datos sobre D.O., detalles sobre la elaboración de los distintos tipos de vino, ferias del sector, etc.
Bodegas El Inicio nace, en el año 2013, en la vallisoletana ciudad de Peñafiel, de la mano de tres amigos: Alfonso Velasco Díez, Luis Álvarez Martínez y Ángel Luis Margüello González; ellos, profesionales enológicos y procedentes de una gran bodega de la Ribera del Duero, apostaron desde el principio por elaborar sus propios vinos, con los paradigmas de calidad y elegancia.
La Familia Fernández Santa Ana, de amplia tradición agrícola, comenzó en el cultivo de olivos en 1967. Julio Fernández, en la segunda generación, se hizo cargo del proceso completo de obtención del aceite, desde el olivar hasta la mesa. En el año 2003, Hejul se convirtió en una de las primeras almazaras galardonadas de La Rioja por la obtención de su acreditado aceite de oliva extra riojano ecológico y con denominación de origen.
Degustar estos aceites es un disfrute de sinfonías de frutas frescas y secas, con matices de manzana y almendra. Las tonalidades de sus colores van desde el amarillo dorado al verde intenso. Un retronasal persistente invita a realizar memorables ensaladas, aliños y salsas; los más afamados chefs lo utilizan en apetitosos asados, guisos y estofados.
Cada vez son más los consumidores que eligen los vinos de calidad elaborados en esta tierra como demuestran los resultados del informe Nielsen, donde Castilla y León acapara el 24,4% de la cuota de mercado nacional de alimentación y hostelería.
|