Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Encuentro | Albufera | Valencia | Arroz | Denominación de origen | Cocineros | Españoles

Los arrozales de la Albufera, una cita con los 25 mejores chefs de España

Desde el domingo 19 al martes 21 de junio, en uno de los espacios naturales más privilegiados de Valencia
Jaime Ruiz de Infante
sábado, 18 de junio de 2022, 10:35 h (CET)

El arroz de La Albufera


Desde el domingo 19 al martes 21 de junio, la D.O. Arròs de València y Turisme Comunitat Valenciana organizan un Aplec (encuentro) en torno al arroz, su territorio y su gastronomía en uno de los espacios naturales más privilegiados de Valencia.


Ambas entidades están volcadas en la promoción del producto, su territorio y las experiencias turísticas que ofrece y, para ello, han organizado un histórico encuentro con algunos de los mejores cocineros de España, como Jesús Sánchez (Cenador de Amós), Paco Roncero (Paco Roncero Restaurante), Ricardo Sanz (Ricardo Sanz Wellington), Toño Pérez (Atrio), Andoni Luis Aduriz (Mugaritz), Oriol Castro (Disfrutar) o Pepe Solla (Casa Solla).


BARCAS TRADICIONALES, PAELLAS Y UNA PLANTÀ


La primera jornada arrancará el 19 de junio, al atardecer, con un paseo tradicional en barca por el lago de la Albufera, para contemplar cómo cae el sol en este hermoso y singular paraje. A orillas de las plantaciones asistirán a una representación de la vida de Vicente Blasco Ibáñez, tal vez el escritor que mejor plasmó el entorno natural y social de este ecosistema único. También podrán conocer la barraca de la D.O. Arròs de València, una de las pocas tradicionales que permanecen en pie, y disfrutar de algunos platos tradicionales de la zona, cocinados por los pescadores de Catarroja.


El día 20 de junio, los chefs, ataviados como labradores (con su faixa, faja tradicional), plantarán el arroz en los campos, una tarea ardua que consiste en trasplantar a mano las plántulas (que ha crecido en el planter) en los arrozales. A continuación, debatirán acerca del papel del arroz en el recetario tradicional valenciano y podrán plasmar todas las conclusiones a las que lleguen preparando, junto a varios agricultores, paellas al estilo tradicional. Además participarán en un coloquio sobre el papel del arroz en la cocina de vanguardia de la Comunidad Valenciana. 


En la tercera y última jornada del Aplec, los cocineros y los divulgadores podrán visitar el Museo del Arroz, de la D.O. Arròs de València, un enclave singular en el antiguo Molino de Serra, que fue construido a principios del siglo XX y fue utilizado como molino de arroz hasta los años 70. Los visitantes podrán observar, durante su recorrido por este museo, el proceso de tratamiento del arroz tal y como se abordaba cien años atrás y el proceso industrial a través de la maquinaria que se utilizaba entonces, comparándolo con los procedimientos modernos. A continuación, participarán en un simposio sobre la arqueología industrial y agrícola relacionada con el arrozal valenciano y catarán las variedades de arroz de la D.O. El fin de fiesta tendrá lugar en La Salita de Begoña Rodrigo, que acogerá un almuerzo para todos los asistentes.

Noticias relacionadas

La Denominación de Origen Protegida Somontano (DOP) presenta sus acreditados vinos y la oferta ecoturística en esta afamada feria. Sus 4.000 hectáreas de viñedo, a los pies del Pirineo, entre el llano y la montaña, cultivan 15 variedades de uva; sus 28 bodegas elaboran 268 vinos que han sido galardonados en numerosos certámenes nacionales y mundiales.

Los cerdos, amparados por la Denominación de Origen Protegida de Guijuelo (DOP) se distinguen porque viven en libertad en las dehesas de 78 términos municipales, situados al sureste de la provincia de Salamanca. El producto estrella de su alimentación es la bellota de encina y alcornoque. La elaboración de los jamones y paletas se basa en métodos tradicionales y naturales, acciones que implican procesos de curación pausados y lentos.


El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación invita a un viaje gastronómico por España, en el 38 Salón Gourmets. Del 7 al 10 de abril, en seis pabellones de IFEMA de Madrid, se ofrecerán catas y ponencias para dar a conocer la versatilidad de los alimentos y bebidas de calidad españoles bajo el lema de la campaña: El país más rico del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto