| ||||||||||||||||||||||
Los obispos españoles tienen todo el derecho a publicar unas orientaciones morales respecto a las próximas elecciones. Tanto los católicos como los que no lo sean, pero conozcan estas orientaciones, podrán ignorarlas o tenerlas en cuenta a la hora de votar.
Estados Unidos parece estar avanzando lentamente hacia la normalidad a medida que aumenta la administración de vacunas contra la COVID-19 y luego de las recientes recomendaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades que indican que las personas vacunadas pueden hacer actividades al aire libre sin necesidad de usar mascarilla.
El primero de mayo pienso que es un buen día para escribir sobre el derecho al trabajo, anejo siempre al deber de trabajar. Claro que cuando el desempleo avanza imparable lo más importante es el derecho al trabajo.
El famoso “incognito social” ha desaparecido. El individuo del siglo XXI, puede presumir de legislación de derechos universales, al mismo tiempo que llevar bajo el brazo los rollos de demandas interpuestas por incumplimientos de los mismos.
Nunca una mujer ha liderado las Naciones Unidas. Las principales religiones no aceptan que puedan tener sumas sacerdotisas. Las tres repúblicas más grandes en territorio y armamento (Estados Unidos, Rusia y China) nunca han tenido una presidenta.
Mucho he escrito sobre este tema, pero veo que es necesario escribir más, porque nada es suficiente, ya que el desconocimiento grande que orbita por todo el estado español sobre los gatos abandonados en las calles, tanto en cuanto a la gente que los cuida, alimenta e incluso defiende, como por parte de las instituciones estatales, que cuando se les va preguntando qué hacer con un problema con gatitos.
Sin duda, el apoyo de las Naciones Unidas a los Estados miembros para que creen y fortalezcan sus instituciones de derechos humanos y mecanismos de rendición de cuentas, es cardinal e imprescindible.Teniendo en cuenta, lo que ya en su tiempo indicaba el escritor, orador y político romano, Cicerón (106 AC-43 AC), de que “no hay cosa que los humanos traten de conservar tanto, ni que administren tan mal, como su propia vida”, me da la sensación de que aún no hemos aprendido la lección, pues aunque las nuevas tecnologías ofrecen oportunidades para la humanidad en términos de bienestar, conocimiento y descubrimiento, con demasiada frecuencia las utilizamos para violar los derechos humanos y la privacidad, mediante la vigilancia, la represión o el acosos y el discurso del odio en línea.
Hermanos: en nuestra Constitución existe un derecho y libertad fundamental que se llama el Derecho de Reunión, y que es uno de los pilares básicos en el que se asienta el Estado social y democrático de Derecho. Es tan importante que incluso se ha desarrollado una ley orgánica para que podamos ejercer el derecho con garantías.
Creó el Chicago Freedom Movement (Movimiento por la Libertad de Chicago) en contra del racismo y la segregación en la vivienda en esa ciudad y sus barrios periféricos.
Es importante tener dominio público y en público, lo más que se pueda y según las circunstancias, que pueden ser muy complejas.
Las presentes líneas tienen como objeto, modesto, seguir deslegitimando, desde la posibilidad de pensarlo como parte y consecuencia de una sociedad patriarcal opresiva, a la homofobia, en adelante, homo – odio. Homo odio porque, en realidad, la acepción de su término no puede ser más banal: simplemente, no se le puede imprimir a la sensación de odio la idea eufemista de opinión y/o fobia, es decir, miedo a la presencia de otro, en este caso, un otro homosexual, cuando en realidad se trata de una construcción en segmento que tiende a legitimar una idea opresiva y heredada. Vamos a desarrollar un poco más ésta idea de la construcción de un segmento.
Mary, desde “Activistas animalistas de la Costa”, de Argentina, habéis conseguido, mediante vuestras constantes protestas frente al acuario Mundo Marino, visibilizar no sólo en Argentina sino internacionalmente el suplicio de los animales del mar (en el caso de Mundo Marino, orcas y delfines, corrígeme si me equivoco y usan algún tipo de animal más) en los diminutos acuarios, operando varias veces al día en funciones de payaso para públicos humanos donde hay niños...
Los ambientes inclusivos y respetuosos en las organizaciones, que valoran el talento sin importar la identidad, expresión de género y orientación sexual benefician a la innovación y la creatividad de las empresas, al mismo tiempo que mejoran los índices de productividad. Ésta es una de las conclusiones obtenidas en la jornada “Mujeres visibles y empoderadas en la empresa” organizada por REDI, Red Empresarial por la Diversidad e Inclusión LGBTI, en la sede de la CEOE. El evento se ha enmarcado en el Día de la Visibilidad Lésbica (26 de abril).
Los accidentes en el trabajo continúan siendo una importante lacra para el mercado laboral español. Según un informe de CCOO, durante 2018 se registraron en España un total de 602.316 accidentes de trabajo con baja, lo que representa un aumento del 3,2% respecto al año anterior. La siniestralidad laboral mortal también mostró un incremento importante durante el año pasado, con 652 fallecimientos, lo que supone un 5,5% más.
En La República Argentina se permite los matrimonios entre personas del mismo sexo desde el 15 de julio de 2010. De esta forma, el país se convirtió en el primero de América Latina en reconocer este derecho en todo su territorio nacional. Además, fue el segundo país de América (después de Canadá) y el décimo a nivel mundial en legalizar este tipo de unión. Es decir, hemos sido vanguardia, casi en un paragón de luchas parecidas a las de EE.UU, donde los Derechos en este sentido cuentan con una lucha histórica interesante y digna de admirar.
El desarrollo de los derechos humanos de lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT) en el marco internacional es de suma relevancia para lograr la protección de este colectivo. Cuando hablamos de los derechos de este colectivo, nos referimos a la urgencia de encontrar un reconocimiento legal y social a la dignidad individual y colectiva.
|