Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Derechos | Derecho de Reunión | Constitución

Prohibido reunirse

Esta libertad que nos dimos en el 78 está siendo atacada sin que nos demos cuenta
ZEN
lunes, 17 de febrero de 2020, 23:52 h (CET)


Hermanos: en nuestra Constitución existe un derecho y libertad fundamental que se llama el Derecho de Reunión, y que es uno de los pilares básicos en el que se asienta el Estado social y democrático de Derecho. Es tan importante que incluso se ha desarrollado una ley orgánica para que podamos ejercer el derecho con garantías.

Tenemos derecho a reunirnos con cualquiera y, casi, en cualquier sitio. Sin tener que pedirle permiso a nadie, a no ser que sea una manifestación.


Pues bien, esta libertad que nos dimos en el 78 está siendo atacada sin que nos demos cuenta. De forma muy sibilina, pero con toda la virulencia posible. Desde los medios de comunicación, desde el bar, desde la oficina, desde nuestra propia casa, desde nuestros propios amigos y familiares, desde las tres derechas.

El derecho a reunirse no es la obligación de darle la razón en todo al de enfrente, es escuchar y darle tus argumentos para intentar convencerle o que te convenza con los suyos. O incluso llegar a un acuerdo (aunque no necesariamente ese sea el final de la reunión).


En España flota la idea dramática de que los demás no pueden ni deben reunirse jamás. El gobierno de España no debe reunirse con el gobierno de Cataluña para hablar porque es rebajarse. El ministro Ábalos no debe reunirse con Delcy Rodríguez para evitar un conflicto internacional.

Yo soy de la idea de que el derecho de reunión no solo es una libertad fundamental que tenemos que utilizar hasta la saciedad, sino que además es una obligación para nuestros políticos. Tal vez si se hubieran reunido más no se habrían repetido las elecciones.

Noticias relacionadas

La humanidad se siente muy ufana porque ha engrosado su capacidad de conocimiento basándose en la inteligencia artificial. Cualquier iletrado puede “redactar” un artículo copiando simplemente lo que el dichoso “chatgpt” le dicta. Los estudiantes encargan parte de sus deberes a su ordenador y los “expertos” en el copia y pega presumen de sus “conocimientos”. Todo el mundo sabe de todo. El apagón de ayer nos ha puesto en nuestro sitio. 

El Covid, la Filomena, la Dana, la luz. ¿Cuántos desastres más tenemos que padecer para despertar de este letargo en el que nos tienen sometidos? Los tres primeros fueron causas externas al gobierno, pero no así el último. En todas ellas hubo apagones informativos, se hicieron tarde y deficientes o mal, sobre todo cuando no tienen a quién culpar para ocultar su falta de preparación para desempeñar la presidencia de un país.

Cuando el ganador de las últimas presidenciales estaba en la cumbre de su popularidad, los seguidores del amo de Perú Libre coreaban la consigna "Castillo y Cerrón, un solo corazón". Con ese lema querían montarse en su prestigio y cubrir como el profesor chotano les choteaba.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto