Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Derechos | Responsabilidades | Menores

Solo uno de cada diez menores aprueba en conocimientos sobre sus derechos y responsabilidades legales

La mayoría de los encuestados sí saben la diferencia entre robo y hurto
Redacción
miércoles, 14 de noviembre de 2018, 08:59 h (CET)


Los menores españoles tienen un grado de conocimiento bajo de las posibles consecuencias penales de sus actos. Sin embargo, conocen mejor algunas casuísticas concretas propias de su generación, como pueden ser el acoso escolar o el ciberbullying. Son conclusiones que se extraen del primer estudio realizado por ARAG dentro de su campaña ‘Hechos y Derechos’, que busca concienciar a los más jóvenes sobre sus derechos legales, pero también sobre las consecuencias de sus actos a nivel jurídico.


En el estudio, 879 alumnos de 13 colegios de distintas ciudades (Barcelona, Madrid, Sevilla, Málaga, Valencia y Zaragoza, entre otros) han respondido a un cuestionario de 10 preguntas. Sólo dos de los 879 han contestado correctamente a todas las preguntas, mientras que 3 las han respondido todas mal. La mayoría (un 60%) han respondido bien entre tres y cuatro de las 10 preguntas. Un 12% aprobaría el cuestionario, por lo tanto, sólo 1 de cada 10 menores aprueban en conocimientos sobre sus derechos y responsabilidades legales a nivel penal.

Responsabilidad y consecuencias
Si bien el 75% de los encuestados contestan acertadamente la edad de aplicación de la Ley de Responsabilidad Penal de los Menores (de los 14 a los 18 años) y el 62% piensa que un menor puede estar obligado a ir a juicio, solo un 8% sabe que los delitos cometidos siendo menor de edad no se convierten en antecedentes penales en la vida adulta. El estudio también muestra que un 23% de los alumnos considera que un menor, junto a sus padres o tutores, es también responsable de los perjuicios económicos causados por su delito, considerando la mayoría (73%), equivocadamente, que la responsabilidad económica recae únicamente sobre los padres o tutores.

Casos concretos
Cuando el estudio profundiza en algunas casuísticas penales concretas, de especial relevancia para los menores, sí se observa un grado de conocimiento mayor. Es el caso de la diferencia entre robo y hurto, dado que el 73% de los encuestados sabían que la diferencia entre ambos términos radica en el uso de fuerza, violencia o intimidación.

Lo mismo pasa con el acoso y el ciberacoso. Su significado es conocido por hasta un 85% de los menores. Sin embargo, muy pocos de ellos saben que sus consecuencias pueden limitarse a ser psicológicas (y no solo físicas) y que, para ser considerados como bullying o ciberbullying, deben ocurrir de forma repetida en el tiempo, sin perjuicio de que actuaciones puntuales también puedan ser sancionadas penalmente en su justa medida.

En cuanto al botellón, un 92% es consciente de que esta práctica puede suponer una multa (sanción administrativa), aunque la mitad cree, de forma errónea, que se trata de un delito por sí solo.

Conclusiones
Así pues, se detecta entre los menores un conocimiento puntual y desigual del entorno legal que les afecta; poco exhaustivo como demuestran las bajas cifras de acierto mayoritario de la encuesta. La abogada de ARAG, Mercè Tabuenca, apunta que “todavía hay mucho camino por recorrer si queremos tener a nuestros jóvenes bien informados sobre la responsabilidad penal, que ya tienen a partir de los 14 años en base a la Ley de Responsabilidad Penal de los Menores, y posteriormente, a partir de los 18 años, en base al Código Penal”. 

Noticias relacionadas

Hay historias que merecen ser contadas porque inspiran, porque tocan el corazón y porque demuestran que la pasión y la perseverancia pueden llevarnos a lugares inimaginables. Blanca Rigau es una de esas personas. Desde sus inicios en la industria farmacéutica y el baloncesto hasta convertirse en una de las diseñadoras más prestigiosas del momento, su trayectoria es un ejemplo de esfuerzo, talento y compromiso social.

Los municipios extremeños de Monesterio, Almoharín y Cañaveral han sido incluidos entre los 47 proyectos prioritarios de la Unión Europea en su apuesta por la soberanía energética. Esta decisión supone una inyección de inversión de 500 millones de euros y la creación de unos 2.500 empleos, un cambio trascendental para estas localidades, que juntas no superan los 7.000 habitantes.

El objetivo del DNI digital, aprobado mediante Real Decreto como documento acreditativo oficial, es acreditar la identidad de forma presencial a través de una aplicación móvil, sin embargo, no podrá presentarse como documento electrónico para viajar fuera de España ni tampoco para acreditar la identidad en otros países. Los españoles podrán llevarlo en el móvil y tendrá validez legal para varios tipos de  trámites, aunque, de momento, tiene sus limitaciones.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto