| ||||||||||||||||||||||
Los españoles pasamos una media de cuatro horas viendo la tele, una cifra que aumenta hasta casi las ocho horas en caso de los mayores de 65 años. Algo preocupante si tenemos en cuenta que, además, la pandemia ha aumentado estas cifras en un 20 %.
La Sociedad Española de Psiquiatría define la ansiedad como aquel sentimiento natural de temor o inquietud que toda persona experimenta cuando se enfrenta a situaciones amenazantes. Aunque bien gestionada puede resultar de gran ayuda a la hora de afrontar un episodio difícil, si se mantiene en el tiempo podría aumentar la probabilidad de desarrollar problemas de salud: debilitamiento del sistema inmunológico, cansancio crónico, úlceras de estómago, enfermedades cardiovasculares, problemas respiratorios, etc… entre otros.
La cadena Hoteles Center lleva años celebrando el día Mundial del Sueño y este año vuelve a aprovechar la oportunidad para facilitar algunas claves que ayuden a conciliar el sueño y descansar.
Todos necesitamos un descanso en el trabajo. Ya sea un café de 5 minutos o 30 días de vacaciones, tener un break en el trabajo es esencial para conseguir una mayor productividad en las empresas. Con el objetivo de dar respuesta a cómo gestionar al talento para aumentar la productividad de las compañías, se presenta el primer Estudio sobre los breaks en el trabajo.
|