| ||||||||||||||||||||||
El Interferómetro del Very Large Telescope del Observatorio Europeo Austral (VLT de ESO) ha observado una nube de polvo cósmico en el centro de la galaxia ‘Messier 77’ que esconde un agujero negro supermasivo. Los hallazgos han confirmado predicciones hechas hace unos 30 años y están dando a la comunidad astronómica una nueva visión de los "núcleos galácticos activos", uno de los objetos más brillantes y enigmáticos del universo.
Investigadores del CSIC participaron en un equipo internacional que utilizó un programa de computación en la nube para analizar millones de experimentos y muestras biológicas de todo el planeta, lo que les llevó a descubrir 130.000 nuevos virus de ARN a través de esta nueva herramienta informática con la que se analizaron 5,7 millones de muestras biológicas recogidas durante los últimos 15 años.
El grupo de investigación de Biología, Ecología y Evolución de Briófitos y Espermatófitos de la Universidad de Murcia (UMU) ha descrito tres nuevas especies de plantas de las 52 recientemente publicadas por la Sociedad Botánica Española (SEBOT), entre ellas un musgo que habita en Canarias, la Península Ibérica y el norte de África.
“Los tiempos adelantan que es una barbaridad”, la famosa frase de don Hilarión, el personaje de la zarzuela “La verbena de la paloma”, aparte de ser de una realidad incuestionable, nos sitúa en la tesitura de ver en retrospectiva esta parte de nuestra vida que parece que ha transcurrido a mayor velocidad que aquella otra parcela de nuestra existencia que la precedió, visto en perspectiva.
En esta nota vamos a hablar del hombre que hace 500 años atrás hizo posible la primera expedición que dio la vuelta al mundo. Mediante ésta se fue desarrollando la globalización y también se fue transformando al español y al portugués en las primeras lenguas globales, así como las únicas en la historia universal que tienen más hablantes nativos de razas mixtas en ultramar antes que en sus territorios originales.
Actualmente existe una tendencia cuya finalidad es calumniar y desprestigiar toda la labor de la civilización de España en Hispanoamérica. Actitud perversa y aviesa. nacida, impulsada y llevada a cabo por los enemigos de España con el fin de desprestigiar y quitarle mérito a todo el bien que ha esparcido por las tierras americanas.
España ha sido durante cuatro siglos el imperio, posiblemente más extenso que haya logrado cualquier civilización, en sus dominios no se ponía el sol. Su posesiones en el continente americano iba desde Alaska hasta las Malvinas.
Se conmemoran el quinientos aniversario de la demostración empírica de la redondez de la tierra. Hasta entonces no se había conseguido de forma tan incontestable. Los griegos del siglo VI a. C. Ya lo habían atisbado, pero no fue hasta el siglo III, también a. C. cuando la astronomía helenística determinó la esfericidad de la tierra como un dato físico.
|