Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Desigualdad

Intervencionismo estatal

En realidad, el sistema económico con la simple ley del mercado es evidente que no produce el bienestar de toda la población de un país y tampoco el pleno empleo. El economista inglés Keynes insiste en esto de modo absolutamente coherente. Puede parecer contradictorio, pero el ahorro no incrementa el consumo, al contrario, lo reduce y es algo negativo.

¿La clase media existe o es un instrumento político?

En un contexto de creciente desigualdad económica, la idea de una "clase media" se ha convertido en una herramienta ideológica para justificar la desigualdad estructural. Esta discusión sobre la clase media no es nueva, pero ha cobrado una nueva relevancia en los últimos tiempos debido al aumento de la desigualdad y la disminución de los ingresos reales para muchas familias.

Legislando desde la igualdad para la desigualdad

Si la ley Trans se ha centrado en poner fin a la discriminación basada en el género, permitiendo que las personas trans se identifiquen con el género que les corresponde sin necesidad de someterse a procedimientos quirúrgicos para cambiar su género legalmente, eso tiene unas consecuencias que parece ignorar o que, a pesar de conocerlas, simplemente se ha buscado con un rédito electoral sin el perjuicio que pudiera acarrear.

Igualdad desigual

En tan solo 3 años, el ridículamente llamado “ministerio de igualdad”, ha logrado desigualar sin límites. Sería muy profuso mencionar todos esos éxitos; así, pues, nos limitaremos a mencionar algunos al desgaire, como vayan saliendo, sin recurrir a hemerotecas, más bien lo que circula por el vulgo, lo más conocido y llamativo, porque lo destacado lo exhiben ellas a diario.

​Una de cada tres personas pobres trabaja

Estar en paro ya no define si se es pobre o no. En 2021 se acentuó el incremento de las personas pobres que están trabajando. El porcentaje de población en riesgo de pobreza subió del 21% al 21,7%, lo que significa que 10.285.517 millones de personas viven en pobreza, con ingresos inferiores a 9.535€ anuales.

Modos y maneras

Los desequilibrios y desigualdades nos acechan a cualquier hora con toda clase de modalidades; lo podemos apreciar en torno al enorme despliegue de posibilidades. Las informaciones noticiosas abundan en las diferentes actividades, emergen con gran generosidad; aunque también es del acervo común la escasa atención prestada a la calidad de los contenidos manejados.

Vergüenza

En estos días se ven muchas poses orgullosas por parte de aquellos que presumen de ser los “salvadores” de nuestra humanidad, los padres de la patria o los defensores de occidente. Celebraciones con banderas de muchos colores y de todo tipo que conmemoran “avances conseguidos” en nuestra avanzada sociedad del siglo XXI.

​Ni en su día las mujeres dejan de estar relegadas

Cada 8 de marzo se celebra el día de la mujer. A pesar de todas esas fechas y leyes favorables que hay para ella, el sexo mayoritario sigue siendo el más marginado. En cualquier momento van a haber más de 4 mil millones de damas en nuestro planeta, aunque nunca ninguna de ellas han liderado a las Naciones Unidas y a los principales ejércitos o a las mayores religiones del globo.

La desigualdad económica mundial está exacerbando la pandemia y matando a millones de personas

La organización Oxfam informó esta semana que los diez hombres más ricos del mundo duplicaron su riqueza durante la pandemia —de 700 mil millones a 1,5 billones de dólares—, mientras que los ingresos del 99% de la población mundial disminuyeron. La organización declaró al respecto: “Las crecientes desigualdades económicas, de género y raciales, así como la inequidad que existe entre países, están destrozando nuestro mundo”.

Las diez personas más ricas del mundo duplicaron su patrimonio durante la pandemia, mientras que el 99% de la ciudadanía redujo sus ingresos

Los 10 individuos más ricos del mundo han duplicado su fortuna, que ha pasado de 700.000 millones de dólares a 1,5 billones de dólares, durante los dos años transcurridos desde el estallido de la pandemia, un periodo de tiempo en el que los ingresos del 99% de la humanidad han empeorado, empujando a la pobreza a más de 160 millones de personas. Así consta en el informe anual de Oxfam Intermón sobre desigualdad, titulado ‘Las desigualdades matan’.

Abismo social, pocos a costa de muchos

Los ingresos del 10% más rico multiplica por seis los que obtiene la mitad de la humanidad. Y esta escandalosa cifra se multiplica hasta 38 veces cuando miramos la propiedad sobre la riqueza mundial. Mientras el selecto club del 10% más rico acumula el 76% de la riqueza global, casi toda, la mitad de la humanidad solo posee el 2%, es decir, casi nada.

Del sida al ómicron: el apartheid farmacéutico nos lastima a todos

La desigualdad que durante mucho tiempo alimentó la epidemia del sida aún existe y trae consecuencias funestas, particularmente para los pueblos del sur de África. La persistencia y los impactos enormemente desiguales de esta epidemia aún vigente sirven como advertencia frente a la incipiente circulación de la nueva variante ómicron del virus de la COVID-19 por el mundo.

Cargar con el ahora para la sanación del planeta

Quizás tengamos que practicar más la entrega y no el apartarse como sucede, en ocasiones, con los perversos ambientes digitales. La inmersión en el mundo virtual nos ha dejado sin tiempo y, además, nos ha distanciado de esa mirada alentadora de la que andamos hambrientos, ante la falta de diálogo y de transparencia, las formas de doble vida y los fondos de crueldad dominantes.

El apartheid de las vacunas y la variante delta

En países ricos como Estados Unidos, donde más del 62% de la población objetivo ha recibido al menos una dosis de la vacuna, las tasas de nuevos casos de COVID-19 y las muertes por la enfermedad son las más bajas desde marzo de 2020 y continúan disminuyendo. Por el contrario, en los países más pobres del mundo, solo entre el 0,3% y el 0,9% de la población ha recibido una dosis de la vacuna y el virus se está propagando de forma descontrolada.

Turistas ricos y migrantes pobres

Puede que sean las coordenadas del norte y del sur. ¿Por qué el sur de cada pueblo, ciudad, país o territorio siempre es más pobre, más humilde, más olvidado? ¿Por qué el norte de cada ciudad, país o territorio es más fértil, más cuidado, más distinguido y lujoso?

De Madrid al cielo

Esta semana pasa la cúpula del PP por la Audiencia Nacional. Sin embargo, el partido sigue gobernando desde el “Tamayazo”, el día que el PP corrompió a miembros del PS para hacerse con la Comunidad.

La formación en emprendimiento en crisis

Los efectos de la crisis económica que vivimos en esta última década, y la entrada inesperada en una crisis tan profunda como la que estamos viviendo, hacen poner en valor la importancia de la formación para superar estos períodos de recesión.

Por la sensatez del mundo

La realidad nos muestra de forma significativa ciertos acontecimientos, que ponen en peligro la sensatez en el mundo, el equilibrio entre moradores, pues tanto la degradación humana como la ambiental es un hecho que está ahí, en cualquier esquina del planeta. Se me ocurre pensar en esa multitud de gentes que aún sufren inseguridad alimentaria aguda. Desde luego, las guerras son la principal causa del hambre extrema. No aprendemos. La ceguera es manifiesta.

Los cuatro principales partidos se comprometen a reducir la desigualdad en la próxima legislatura

Con el objetivo de que los principales partidos políticos incluyan medidas en sus programas electorales para luchar contra la desigualdad, Oxfam Intermón ha organizado hoy un encuentro, a poco más de un mes para la celebración de las Elecciones Generales de abril.

Cinco micromachismos que debemos evitar en la educación de los más pequeños

En los últimos años se ha producido un gran avance en materia de paridad entre hombres y mujeres. Sin embargo, todavía queda un largo camino por recorrer hacia la igualdad. Los micromachismos son sutiles actitudes o comportamientos que se realizan en la vida cotidiana para perpetuar el dominio de lo masculino, para imponer razones, intereses, privilegios, y que están tan normalizados y automatizados que no siempre se detectan o reconocen.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris