| ||||||||||||||||||||||
El 28 de enero es el Día Internacional de la Protección de Datos, una jornada en la que se pone el foco en los derechos de los ciudadanos y las responsabilidades de las empresas para garantizar el cumplimiento de estos. En este sentido, la tecnología juega un papel fundamental ya que, actualmente, el mayor intercambio de datos privados se produce en este entorno.
El Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la mujer se celebra el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países con el fin de su erradicación.
Como cada Día Internacional para Poner Fin a la Impunidad de los Crímenes contra los Periodistas, la UNESCO quiere dar visibilidad a esta realidad que todavía sigue vigente, a través del lanzamiento de una campaña global de divulgación. Según datos de la UNESCO, desde 2012, más de 950 periodistas fueron asesinados por cumplir con su labor de informar al público y, en 9 de cada 10 casos, los asesinos salen impunes.
Actualmente, el calentamiento global y el cambio climático son dos de los grandes desafíos medioambientales a los que se enfrenta nuestro planeta. Por eso, con motivo del Día Internacional contra el Cambio Climático, el Observatorio de Consumo y Sostenibilidad de Jealsa, revela nuevas conclusiones obtenidas a través de la segunda edición de la “Radiografía del Consumidor Responsable”, realizada a más de 1.000 españoles.
Las mujeres toman el liderazgo en materia de medio ambiente en todo el mundo. Desde la ambientalista Berta Cáceres (Honduras), asesinada por su lucha contra los intereses de las grandes corporaciones; hasta Vandana Shiva (India), madre del ecofeminismo; pasando por Greta Thunberg (Suecia), el último rostro del movimiento contra el cambio climático.
Con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se conmemora todos los 15 de octubre, la Asociación Española de Fabricantes de Vegetales Congelados (ASEVEC) reafirma su compromiso con el empleo rural femenino, elemento vertebrador del territorio e impulsor del desarrollo socioeconómico de las zonas rurales.
Cerca de la mitad de los países del mundo no están protegidos por sistemas de alerta temprana ante peligros múltiples por desastres naturales como inundaciones, sequías, terremotos, ciclones tropicales, erupciones volcánicas, epidemias sanitarias o temperaturas extremas. Así se expone en un nuevo informe de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres y la Organización Meteorológica Mundial.
El Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE) se suma al Día Internacional del Paciente Ostomizado con el objetivo de concienciar a la población sobre esta práctica quirúrgica, sus características y las secuelas emocionales y físicas que puede dejar en el paciente. En nuestro país aproximadamente hay 100.000 personas ostomizadas y cada año se suman unos 16.000 nuevos casos a la lista.
El 30 de septiembre se celebra el Día Internacional del Pódcast, una jornada dedicada a un medio todavía relativamente joven. Pero, ¿qué son los pódcast y qué los hace tan atractivos? Y por qué es necesaria una buena conexión a internet para disfrutar de ello.
Dentro de los actos del DIA, Día Internacional de los Archivos del 9 de junio, se nos ofrecen actividades muy diferenciadas de la clásica de puertas abiertas. Actividades a veces divertidas, alejadas de lo que entendemos por investigaciones sesudas y altamente investigadoras, que también por supuesto las hay y siempre son muy sorprendentes: Un poema de Rosalía de Castro, una información importantísima sobre Rembrandt, una rima de Bécquer, etc.
Una de las opciones más destacadas está en plena capital de España: el Museo del Prado. Cuenta con una colección de 8.600 cuadros y más de 700 esculturas a la vez que 1.000 medallas y monedas. Este museo originalmente estaba destinado a ser el Gabinete de Historia Natural, pero fue el rey Fernando VII quien decidió dejarlo como un museo de arte. Entre sus obras se encuentran algunas muy famosas como Las Meninas, Las Tres Gracias o El Jardín de las Delicias.
El Museo Nacional Thyssen Bornemisza se suma un año más a la celebración del Día Internacional de los Museos, el próximo 18 de mayo, con una jornada de puertas abiertas en la que podrán visitarse gratuitamente tanto las colecciones permanente y Carmen Thyssen como las exposiciones temporales: Hiperreal. El arte del trampantojo, Paisajes emocionales de Ragnar Kjartansson (TBA21) y Arte americano en la colección Thyssen.
Sí, el día 8 de abril, todos los gitanos del mundo celebramos nuestro Día Mundial. Celebración que tiene por objeto resaltar en primer lugar lo que todos los gitanos y gitanas (rromà) del mundo estimamos como el bien más preciado de nuestra existencia: el amor a la libertad.
La incontinencia urinaria es una patología urológica que afecta al día a día de más de seis millones de personas en España. Los tabúes que hay a su alrededor provocan que esté infradiagnosticada e infratratada. De hecho, el 40% de los pacientes señala que tardo más de tres años en ser diagnosticado desde que experimentó las primeras pérdidas de orina y casi un 20% entre uno y tres años.
Los analistas del Instituto Coordenadas indican que, desde posiciones directivas, las mujeres están intensamente comprometidas con las políticas sociales y medioambientales que, siguiendo el lema de este año propuesto por Naciones Unidas para celebrar el Día Internacional de la Mujer, “apuestan por un mañana sostenible”. El estudio constata que la mujer ejerce un liderazgo desde el compromiso y la empatía, con una actitud democrática y participativa.
Más de 400 millones de personas en todo el mundo padecen una de las más de 7.000 enfermedades raras descritas hasta la fecha, de las cuales más del 50% son enfermedades neurológicas o que cursan con afectación neurológica. Hoy, 28 de febrero, es el Día Mundial de las Enfermedades Raras y probablemente hoy se descubrirá una nueva enfermedad rara, ya que cada semana se describen alrededor de cinco nuevas enfermedades raras en el mundo.
El 28 de febrero se celebra el Día Mundial de las Enfermedades Raras, y es que actualmente existen en Europa cerca de 7.000 patologías identificadas, de las que solo el 20% están siendo investigadas, siendo el tiempo de espera de 4 años de media hasta obtener un diagnóstico, y solo el 5% de ellas cuenta con medicamentos.
Cada año, el 18 de febrero se conmemora el día del Síndrome de Asperger, un Trastorno del Espectro autismo muy frecuente en nuestra sociedad, que tiene consecuencias importantes en el desarrollo emocional, social y conductual de la persona. Si bien la característica más distintiva del autismo es la forma de percibir y socializar con las demás personas, este trastorno de origen neurobiológico tiene más implicaciones, muchas de las cuales aún desconocemos.
A través de sus campañas, la fundación busca concienciar sobre la importancia de fomentar el universo del juego en tratamientos de cáncer pediátrico, celebrando, jugando, cantando y compartiendo momentos con sus amigos. Por lo importante que es el estado de ánimo durante ese largo camino que tienen que recorrer estos pequeños, que es el de su curación.
El RJB-CSIC ha celebrado el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en el que el alumnado asistente ha vivido la experiencia del trabajo de campo que realizan sus investigadoras participando activamente en las actividades divulgativas programadas. La actividad titulada “Científicas que nos inspiran”ha estado dirigida a escolares de 4º a 6º de Educación Primaria.
|