Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Diagnóstico

El estudio genético y el análisis de los antecedentes familiares son clave en el diagnóstico precoz del cáncer

Cuando aparece un tumor a edad temprana y no es el primer caso en la familia, existe la posibilidad de que se trate de un cáncer con base hereditaria. Ser consciente de la situación ayuda a afrontarla a tiempo y es clave para un adecuado abordaje y tratamiento. Su importancia reside en que, según las estadísticas médicas, entre un 5% y un 10% de los tumores posee un origen hereditario.

​La insuficiencia cardiaca afecta al 2,34% de los adultos españoles

La insuficiencia cardiaca es una patología que supone un coste elevado para el sistema sanitario y que se caracteriza por tener una prevalencia e incidencia crecientes: actualmente, afecta a un 2,34% de la población adulta española, según algunos de los resultados obtenidos en dos estudios realizados en España.

El programa “Deja tu Huella” ha conseguido evitar hasta 3.000 nuevos casos de VIH

La epidemia causada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ha supuesto desde hace décadas un gran reto para la comunidad científica. A pesar de los enormes esfuerzos y del avance científico, sigue sin estar controlada a nivel mundial y es la causa de casi un millón de muertes anuales.

​‘Si mi pulmón hablara…’, una campaña por el diagnóstico molecular del cáncer de pulmón

La Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP) y The Ricky Rubio Foundation se han unido para concienciar sobre la necesaria implantación de la medicina personalizada en cáncer de pulmón, gracias a las técnicas de diagnóstico molecular. Con motivo de la conmemoración del Día Internacional del Cáncer de Pulmón el 17 de noviembre, ambas entidades lanzan la campaña #SiMiPulmónHablara.

Cada día en el mundo se producen más de un millón de ITS

Cada día se producen más de un millón de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), una cifra que refleja un preocupante aumento de este tipo de infecciones hasta el punto de estar consideradas como una de las prioridades sanitarias a nivel mundial. El diagnóstico precoz de estas enfermedades es un factor clave para frenar su expansión, al permitir la instauración de un tratamiento adecuado, llevar a cabo un estudio de contactos y, con ello, prevenir nuevos contagios.

​La Sociedad Española de Nefrología y Health in Code unidas para conseguir el diagnóstico de los enfermos renales sin origen identificado

La Sociedad Española de Nefrología ha confiado en la compañía Health in Code para llevar a cabo el proyecto GENSEN, un estudio que busca determinar el origen genético de la enfermedad renal sin causa identificada. Esta supone un 18% del total de pacientes renales en estadio 5, es decir, aquellos que se encuentran en la fase más avanzada de la enfermedad y están en diálisis o se han sometido a un trasplante de riñón (64.666 personas en España en 2020).

Cada día en el mundo se producen más de un millón de infecciones de transmisión sexual (ITS)

Cada día se producen más de un millón de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), una cifra que refleja un preocupante aumento de este tipo de infecciones hasta el punto de estar consideradas como una de las prioridades sanitarias a nivel mundial. El diagnóstico precoz de estas enfermedades es un factor clave para frenar su expansión.

Un diagnóstico de precisión en alergias hace posible un tratamiento individualizado con una vacuna personalizada

En los últimos años, el número de personas con algún tipo de alergia ha aumentado en todo el mundo, sobre todo en los países industrializados. España no es una excepción, actualmente un 25% de la población presenta algún tipo de alergia respiratoria, principalmente rinitis y asma. Las alergias repercuten en la calidad de vida de las personas que las sufren, afectan al rendimiento laboral y escolar, y tienen un componente genético y ambiental importante.

La erupción cutánea por viruela del mono puede afectar a los ojos en el 20% de los casos

La viruela del mono puede generar graves consecuencias para la salud ocular. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la erupción cutánea que se da con esta enfermedad puede propagarse en el 20% de los casos a la conjuntiva, la membrana que recubre la parte blanca del ojo. Además, tal y como recoge un estudio de The Lancet, estas complicaciones pueden producir inflamación de la córnea, llamada queratitis.

La inmunoterapia, clave en la prevención de recaídas de cánceres de piel y en el tratamiento de tumores en fase avanzada

Según datos de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR), cada año se diagnostican en España más de 78.000 nuevos casos de cáncer de piel, con una tasa del 95% de cánceres cutáneos no melanoma. Por su parte, se estima que el melanoma generará casi 7.474 nuevos diagnósticos en España en 2022, con un aumento estimado de la incidencia del 10% anual.

El 20% de casos de trombosis están relacionados con un cáncer activo

Hoy en día, dos de cada diez eventos tromboembólicos se presentan en relación con un cáncer activo. Una cifra que pone de relieve su trascendencia en pacientes oncológicos y que se asocia con un incremento de la morbimortalidad. En España, cada año se diagnostican más de 40.000 nuevos casos de cáncer colorrectal.

​La depresión: ¿qué la causa?

La depresión es una condición muy compleja. Nadie sabe a ciencia cierta cuáles son los factores causantes de la depresión. Sin embargo, se ha demostrado que varios factores pueden desencadenar la depresión. Algunas personas se deprimen cuando están crónicamente enfermas. Otras pueden deprimirse tras un acontecimiento que altera significativamente su vida, como la pérdida de un ser cercano. Y hay otras personas con antecedentes de depresión en sus familias.

La SEEN destaca la importancia del endocrinólogo en el diagnóstico de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII)

Los síntomas de la EII, en ocasiones, provocan una disminución en la ingesta de alimentos por el dolor y el malestar, entre otros factores que favorecen la desnutrición. La Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición, con motivo del Día Mundial de esta enfermedad, resalta la importancia del papel que desempeña el médico especialista en Endocrinología y Nutrición tanto en el diagnóstico como en el tratamiento nutricional de los pacientes.

El tiempo medio diagnóstico de las enfermedades minoritarias es de cinco años

Más de 230 médicos internistas se han reunido entre el 12 y14 de mayo, en Ibiza, en la XII Reunión de Enfermedades Minoritarias–III Reunión de Enfermedades Minoritarias para Residentes de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), en dónde han analizado las principales novedades diagnósticas y terapéuticas en estas patologías, que afectan a alrededor de 30 millones de personas en Europa ─más de 3 solamente en España─.

​Marcio Borges: “El Código Sepsis reduce un 50 % la mortalidad hospitalaria”

“El Código Sepsis consigue reducir la mortalidad hospitalaria cerca de un 50 % en los pacientes con reacción inflamatoria generalizada”. Así lo ha indicado Marcio Borges, presidente de la Fundación Código Sepsis, en la presentación del 5º Encuentro Multidisciplinar Internacional, que se celebra en formato híbrido los días 31 de marzo y 1 de abril en Madrid y online desde la plataforma de la reunión.

La tuberculosis sigue presente en España con más de 4.000 casos al año

Se celebrará el 24 de marzo el Día Mundial de la Tuberculosis. Por ello se recuerda la importancia del diagnóstico precoz de la tuberculosis, con el objetivo de reducir al mínimo la transmisión de la enfermedad, que provocó en 2020 alrededor 1,5 millones de muertes en todo el mundo. Particularmente en España se estiman más de 4000 casos al año, habiéndose reducido ese número en los últimos años.

La cefalea en racimos sin diagnóstico y tratamiento se cronifica en el 20% de los casos

Hoy se conmemora el Día Internacional de la Cefalea en Racimos, un tipo de dolor de cabeza catalogado por la Clasificación Internacional de Cefaleas como el más frecuente de las cefaleas trigémino-autonómicas. La Sociedad Española de Neurología (SEN) calcula que en España existen actualmente unas 50.000 personas con esta enfermedad, que se caracteriza por ser uno de los dolores de cabeza más intensos que existen.

No hay evidencia para recomendar de forma generalizada la dieta sin gluten en las enfermedades inmunomediadas

Se ha sugerido que algunas enfermedades inflamatorias inmunomediadas (IMID) podrían beneficiarse de la retirada del gluten de la dieta, siendo una recomendación frecuente en determinados ámbitos médicos o paramédicos. “Si bien es cierto que los trastornos relacionados con el gluten, especialmente la enfermedad celiaca (EC), se asocian con mayor frecuencia a enfermedades autoinmunes, no existe un cuerpo de evidencia suficiente para recomendar una dieta sin gluten en estos pacientes".

El 40% de los pacientes con incontinencia urinaria tardó más de tres años en recibir el diagnóstico

La incontinencia urinaria es una patología urológica que afecta al día a día de más de seis millones de personas en España. Los tabúes que hay a su alrededor provocan que esté infradiagnosticada e infratratada. De hecho, el 40% de los pacientes señala que tardo más de tres años en ser diagnosticado desde que experimentó las primeras pérdidas de orina y casi un 20% entre uno y tres años.

La mitad de los casos de glaucoma en España están sin diagnosticar

Se estima que la mitad de los casos de glaucoma en España están sin diagnosticar por lo que es fundamental realizar revisiones oftalmológicas que permitan su detección a tiempo para recibir el tratamiento adecuado y evitar el desarrollo de pérdida visual. Así lo advierten desde los especialistas con motivo del Día Mundial del Glaucoma que se celebra el 12 de marzo.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris