| ||||||||||||||||||||||
El Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Discapacidad, que se celebra el próximo domingo 3 de diciembre, acogiendo en la Cátedra Cavanilles del Pabellón Villanueva la presentación de la exposición artística Abrazapájaros que se podrá visitar en en este mismo espacio hasta el próximo 10 de diciembre.
Con motivo de la III Edición de la Semana de la Accesibilidad de Renfe, que comenzó el pasado lunes, la compañía organiza un encuentro entre el presidente de Renfe, Raúl Blanco, la directora general de Renfe Viajeros, Sonia Araujo, y las doce entidades relacionadas con la discapacidad que han colaborado con el calendario ‘Días para la Inclusión 2023’.
El Museo Reina Sofía continúa impulsando la accesibilidad tanto en sus instalaciones como en la programación de las actividades que ofrece, gracias al proyecto ACAI (el Arte Contemporáneo como Metodología para la Accesibilidad Integral), puesto en marcha en colaboración con Fundación ONCE. El Museo Incorpora a la artista y activista Costa Badía y al experto en arquitectura accesible, Fabio Colombo, ambos profesionales con discapacidad, al Área de Educación.
Estudiantes de la Escuela Técnica Superior de Edificación (ETSEM) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y Down Madrid han resultado ganadores de la Peonza de Oro en los Premio Espiral, convocados por la Asociación Espiral, Educación y Tecnología, gracias el proyecto aprendizaje-servicio ‘Nos movemos por la pobreza energética’. El eje central del proyecto ha sido la elaboración de una “Guía de Buenas Prácticas para Ahorrar Energía en las Viviendas”.
En Moncada, Valencia, nació una leyenda: David Casinos, un deportista con una trayectoria longeva y repleta de éxitos, destacando en las modalidades de lanzamiento de peso y disco. A lo largo de cinco ediciones consecutivas de los Juegos Paralímpicos de verano, David ha brillado con medallas en todas ellas.
La WFD (World Federation of Deaf) ha denunciado que el reconocimiento legal de las lenguas de signos siga siendo una asignatura pendiente en el 60 por ciento de los Estados parte del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU.
La Fundación Randstad y la Agencia para el Empleo de Madrid, organismo autónomo local adscrito al Área de Gobierno de Economía, Innovación y Empleo del Ayuntamiento de Madrid, firman un acuerdo para mejorar la inserción laboral de las personas con discapacidad. El objetivo de este acuerdo es establecer el marco previo y general para las actuaciones conjuntas que impulsen el empleo de las personas con discapacidad.
Entre el 17 y el 27 de agosto se celebran en Birmingham los Juegos Mundiales IBSA donde deportistas con discapacidad visual competirán en Powerlifting, judo, goalball, futbol, ajedrez, bolos o tiro. En el caso del judo se disputará el Campeonato del Mundo Paralímpico y la delegación española contará con la participación de cuatro judokas con discapacidad visual.
La expedición nacional concluyó con 33 medallas, 7 oros, 13 platas y 13 bronces, su participación en los Campeonatos Europeos Paralímpicos que se disputaron de forma simultánea en Rotterdam (Países Bajos) entre el 5 y el 20 de agosto, con presencia española en los podios de los diez deportes.
El tirador ondarrutarra (Bizkaia) Ager Solabarrieta se ha proclamado subcampeón de Europa en Rotterdam (Holanda) en la modalidad de pie diez metros para personas con discapacidad visual tras una emocionante final. Solabarrieta, que se clasificó por la mañana en primera posición y haciendo récord del mundo con 578.1 puntos, comenzó la final a la par que la polaca Barbara Moskal, que se alzó con la primera posición.
La selección española masculina de baloncesto en silla de ruedas se clasificó este jueves para la final del Campeonato de Europa y, con ello, se aseguró una de las dos plazas clasificatorias disponibles para los Juegos Paralímpicos de París 2024. El equipo de Abraham Carrión derrotó al anfitrión, Países Bajos, en semifinales (57-76) y se medirá a Gran Bretaña en la final prevista para este sábado en Rotterdam.
Inserta Empleo, la entidad de Fundación ONCE para la formación y el empleo de las personas con discapacidad, pone en marcha "AuténTICas", un programa de capacitación y formación digital diseñado específicamente para mujeres desempleadas con discapacidad en zonas rurales de Extremadura y que aborda la brecha digital de género.
Liber (antes Asociación Española de Fundaciones Tutelares - AEFT) ha finalizado la ejecución del proyecto de Aprendizaje-Servicio ‘De Tú a Tú’, con una alta satisfacción de los y las participantes. En este proyecto ha participado alumnado del Grado de Derecho de siete universidades de todo el país, y personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, apoyadas por diferentes entidades de apoyo a la toma de decisiones.
El equipo español suma cuatro platas y dos bronces en la cuarta jornada del Mundial de Natación Paralímpica de Manchester. Las platas las consiguieron Daniel Ferrer, Enrique Alhambra, Toni Ponce y el Relevo mixto 4x100 de 49 puntos y los bronces fueron para Alex Villarejo y Sarai Gascón. Daniel Ferrer se proclamó subcampeón del mundo en el 50 espalda S3, consiguiendo plaza para España para los Juegos Paralímpicos y batiendo el récord de España.
El deportista y navegante con discapacidad, Arturo Montes Vorcy junto a su equipo, llegan segundos a la Serie Final de la 41 Copa del Rey MAPFRE que se está disputando en la bahía de Palma, organizado por el Real Club Náutico de Palma y la Real Federación Española de Vela.
La Sociedad Española de Neurología junto a sociedades científicas neurológicas de todo el mundo conmemoran el 22 de julio el Día Mundial del Cerebro. Con el lema “Salud cerebral y discapacidad: no dejes a nadie atrás” todas las entidades que conforman la World Federation of Neurology y la World Federation for Neurorehabilitation se unen en esta iniciativa. El objetivo es tratar de disminuir el impacto que las enfermedades neurológicas tienen en la discapacidad.
World Vision y Action For Humanity, dos de las principales ONG internacionales que trabajan para ayudar a las personas en las zonas afectadas por el conflicto en Siria, publican un informe titulado Hard Lessons, que analiza la exposición de los niños y niñas con discapacidad a los riesgos de protección en el Líbano y el noroeste de Siria.
La quinta prueba de la Liga AXA de Natación Paralímpica, celebrada en la piscina del Centro Deportivo Mundial’86 de Madrid, tuvo como vencedores absolutos a María Delgado y José Ramón Cantero. La competición reunió a más de un centenar de deportistas con y sin discapacidad de 18 clubes distintos.
El proyecto ‘Access2Citizen’ pretende aportar las claves técnicas y específicas para el diseño de un modelo de aplicación móvil accesible, usable y comprensible por todas las personas. Al mismo tiempo, el proyecto define cómo deben implementarse los distintos tipos de canales para establecer la comunicación igualitaria entre la ciudadanía con discapacidad sensorial y/o cognitiva y los profesionales de asistencia en casos de emergencia.
El Open Internacional de Natación Inclusiva de la Comunidad de Madrid, que se celebra el 1 y 2 de julio en el Centro Deportivo Mundial’86 de la capital, supondrá la quinta etapa de la Liga AXA de 2023 y reunirá a más de un centenar de deportistas con y sin discapacidad, incluidos algunos internacionales de la selección española. En la piscina madrileña se darán cita concretamente 111 nadadores procedentes de 18 clubes, de los cuales 70 tienen alguna discapacidad.
|