| ||||||||||||||||||||||
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Club de Excelencia en Sostenibilidad han elegido Málaga como punto de encuentro del ecosistema empresarial andaluz por situarse a la cabeza de la innovación y crecimiento económico tanto a nivel nacional como internacional. El encuentro, de carácter gratuito, tendrá lugar el próximo 30 de marzo en el Edificio Múltiple de Servicios Municipales de Málaga, entre las 10:00 y las 13:30 horas.
España necesita acelerar la transformación de su modelo de gestión de residuos para cumplir con los objetivos marcados por la Unión Europea. Esta es la principal conclusión extraída de un informe del 'thinktank' Europa Ciudadana, donde se realiza un exhaustivo análisis de la presente regulación en España abordando los futuros retos a los que se enfrenta como país, como el nuevo Reglamento de Envases de la Unión Europea en el marco de Pacto Verde Europeo.
Con motivo del Día Mundial de los Océanos, Coca-Cola celebra la quinta edición de "Mares Circulares", una iniciativa enmarcada dentro de la estrategia global de la compañía "Un Mundo Sin Residuos". "Mares Circulares" se lleva a cabo gracias a un programa de alianzas, y tiene como objetivo realzar la importancia de los mares al ser una fuente de vida y el sustento de la humanidad.
El Instituto de Estudios Financieros (IEF), en el marco del programa de educación financiera EFEC, participa en la décima edición de la Global Money Week, organizada por la OCDE del 21 al 27 de marzo. La GMW es una campaña anual de concienciación sobre la importancia de asegurar que la gente joven, desde una edad temprana, pueda ir adquiriendo gradualmente los conocimientos, las habilidades y las actitudes necesarias para poder tomar buenas decisiones financieras.
El cambio en los hábitos de consumo y la apuesta por la economía circular están rediseñando las reglas del juego en la toma de decisiones de los consumidores.
El modelo de producción dominante en el mundo se enfoca aún en el consumo a corto plazo: producir, usar y tirar. Sin embargo, las consecuencias del cambio climático ya están impulsando un nuevo patrón sostenible: la economía circular.
Sin lugar a dudas, vivimos en un tiempo de retos y desafíos. Profundas transformaciones que en el modelo económico y social afectan hoy a nuestros hábitos de relación, consumo y productividad. Aspectos estos en los que la lucha contra el cambio climático y la apuesta por la sostenibilidad ambiental toman forma para presentarnos una realidad obvia, la de un mundo, nuestro planeta que ya no tolera un modelo económico de consumo lineal y contaminación permanente. Es aquí, donde el concepto de la economía circular y espiral se presenta como única alternativa en la vinculación de un tridente de oportunidad conformado por la generación de empleo, progreso empresarial y respeto al medioambiente.
Que el cambio climático es una realidad no admite duda alguna a tenor de los datos sobre el calentamiento global que nuestro planeta viene sufriendo año tras año. Así, hoy las investigaciones y datos que los diferentes organismos internacionales y de investigación como el panel intergubernamental ofrecen sobre el cambio climático vienen a plasmar cifras demoledoras de un continuo aumento de la temperatura global que en el año 2018 fue de más de un grado de temperatura.
|