Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Residuos | Reciclaje | Economía circular | Informe

España debe acelerar la transformación de su modelo de gestión de residuos para cumplir con los objetivos de la UE

Europa Ciudadana presenta su informe “El modelo de reciclaje español en la economía circular: España vs Europa”
Redacción
lunes, 6 de marzo de 2023, 13:05 h (CET)

España necesita acelerar la transformación de su modelo de gestión de residuos para cumplir con los objetivos marcados por la Unión Europea. Esta es la principal conclusión extraída de un informe del thinktank Europa Ciudadana, donde se realiza un exhaustivo análisis de la presente regulación en España abordando los futuros retos a los que se enfrenta como país, como el nuevo Reglamento de Envases de la Unión Europea en el marco de Pacto Verde Europeo.


Asimismo, el documento aborda los desafíos a los que se enfrentan los estados con la nueva normativa europea, con unos objetivos ambiciosos, y concluye que no todos los paísesparten de la misma situación. Aquellos estados con sistemas en competencia, según se deprende del informe, están más preparados para adoptar la nueva legislación comunitaria que los países con sistemas monopolísticos, ya que la nueva regulación fomenta de manera efectiva la incorporación de nuevos operadores.


“Aunque en un principio el modelo de reciclaje basado en pocos sistemas fue un mecanismo útil para el cumplimiento de la legislación europea, la gestión de residuos en España constituye una excepción ibérica que, a largo plazo, ha impedido la entrada de otros competidores, dificultando la innovación y los avances hacia una circularidad real”, concluye José Carlos Cano Montejano, presidente de Europa Ciudadana y profesor de la Universidad Complutense de Madrid.


El documento elaborado por el thinktank europeo realiza una comparación con otros mercados del reciclaje en la Unión Europea, como Francia o Alemania, donde el modelo competencial lleva implantado varios años. El caso alemán y el francés, según el texto, están considerados como modelos de éxito, donde la competencia ha redundado positivamente tanto en las tasas de reciclaje como en la prestación del servicio a la población. Los sistemas en competencia como el francés o el alemán, añade Cano Montejano, han propiciado un “terreno fértil” para la innovación y la inversión en I+D+i.


La gestión de residuos en España


La primera Ley de Residuos en España de 1998 sentó las bases para la regulación de la gestión de residuos fruto de la transposición de una directiva de la Comisión Europea, aunque hasta 2011 no se mencionó en el articulado la Responsabilidad Ampliada del Productor, el principio básico sobre el que descansa toda normativa de residuos, se trata de la responsabilidad que el fabricante de un producto asume sobre la gestión de sus residuos.


El sector delos sistemas de residuos en España se encuentra en un punto de inflexión, ya que a partir de 2024 los nuevos operadores que hayan obtenido la autorización de la administración podrán comenzar a administrar nuevos Sistemas Colectivos de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP). En este sentido, el informe de Europa Ciudadana emplaza a las administraciones a simplificar y hacer más asequibles los procesos de autorización para nuevos operadores, facilitando así la diversificación de la oferta y la aportación de nuevas soluciones que aumenten el índice de circularidad.

Noticias relacionadas

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto