| ||||||||||||||||||||||
Corren tiempos muy tristes para nuestros jóvenes, a pesar de que la mayoría (salvo excepciones) tienen una buena preparación para poder encarar el futuro con la esperanza de iniciar una vida laboral digna, acorde con los tiempos. Cierto es, que las autoridades académicas en nuestro país, no contribuyen a que se alcance el nivel óptimo necesario para protagonizar junto a los demás países europeos el último esfuerzo para salir del “bache” en el que nos encontramos.
Las ventas del comercio electrónico en España superaron los 12.400 millones de euros en el primer trimestre, según la estadística publicada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Se trata de un trimestre que compara tiempos prepandemia, lo que se deja notar en la caída del turismo, un 70% menos que en el mismo trimestre de 2020, o el auge de la compra 'online' en supermercados, que dobló sus ventas.
No por esperado resulta menos sorprendente el hecho de que, para asegurarse el poder durante algún año más, nuestro presidente del gobierno, señor Pedro Sánchez, se deje arrastrar por los comunistas de Podemos y los separatistas, tanto catalanes como vascos, hacia un terreno peligroso, una deriva que lleva a España directamente hacia un totalitarismo estatal en el que las libertades ciudadanas cada vez quedan más restringidas.
El Dr. Jorge Díaz-Garzón, del Servicio de Análisis Clínicos del Hospital Universitario La Paz de Madrid y miembro de la Sociedad Española de Medicina de Laboratorio (SEQCML), ha sido reconocido por la European Federation of Clinical Chemistry and Laboratory Medicine (EFLM) por su trabajo en el campo de la investigación en los marcadores cardíacos. El galardón supone un importante reconocimiento a la investigación que se realiza en España.
Habrá 32 compañías españolas, que suman más de 200 artistas y cerca de 100 actuaciones. El arranque de la programación viene de la mano de Miguel Poveda cuya actuación se enmarca dentro del Festival Expo Beats, el día ocho de octubre en el Jubilee Stage. Además de Poveda, habrá otros representantes del flamenco, con nombres como Rosario La Tremendita o María Terremoto, entre otros.
La subida de los precios de la electricidad en los mercados mayoristas, impulsada principalmente por el aumento del precio del gas, está afectando actualmente a todos los países europeos. España es el país en el que más ha aumentado el precio de la luz. Con la Tarifa Regulada, para un consumo de 225 kWh/mes, asciende ahora, muy aproximadamente, a 64 euros (+55% respecto a hace seis meses), y depende enormemente de las horas del día en las que se consuma.
Los europeos hace años que perdimos el control del mundo y, además, lo hicimos por méritos propios, por codicia, ambición, egoísmo y falta de empatía con aquellos pueblos que, de alguna forma, estuvieron supeditados al dominio de nuestras respectivas naciones. España, Alemania, Gran Bretaña y Francia, sin olvidarnos de Portugal, fueron las grandes naciones colonizadores.
El 29% de las empresas españolas han aplazado sus proyectos de innovación a consecuencia de la pandemia. No solo la pandemia ha frenado la innovación. La falta de un ecosistema innovador reprime a las empresas en esta materia. Sólo el 8% de las empresas cree que en España hay un entorno innovador. Por todo ello, según un estudio, para el 40% de las pymes innovar es más complicado que nunca.
Mañana, 1 de octubre, abre sus puertas al público el evento mundial más importante de los últimos años, donde 190 países se reunirán para mostrar grandes innovaciones en tecnología, sostenibilidad y movilidad. La ceremonia inaugural se celebrará hoy a las 17.30 horas en España y se podrá disfrutar de manera virtual.
La España de las velocidades, con diecisiete sistemas educativos distintos, presenta tal cantidad de desigualdades que ni los docentes reconocen el sistema cuando salen de su comunidad. Y lo que puede parecer una opinión en este caso, llega el informe PISA y lo confirma. No hay más que echar un vistazo al último publicado y comprobar que no es lo mismo estudiar en una comunidad que en otra.
Según una encuesta, los españoles tiran a la basura el 25% de la comida: fruta y verdura y las sobras de otras comidas son los alimentos que más desperdician (96%). El 56% de los hogares españoles afirma que planificar las comidas y comprar solo lo necesario es la solución para evita mejor el desperdicio de alimentos. En cuanto a la comida para llevar, siete de cada diez encuestados afirma que pide para llevar la comida que le sobra al comer en un restaurante.
El cuervo es un animal muy social y tremendamente inteligente que se caracteriza por su gran capacidad de adaptabilidad. Siempre vinculado con el demonio y la oscuridad durante siglos, existiendo multitud de ejemplos literarios en los que se aparece representado de este modo y en la Edad Media aparece muchas veces identificado con la traición.
Pretenden con gran vehemencia, y premeditada saña, borrar el nombre de España, demostrando su indecencia. E impulsan con virulencia, su negro plan proyectado, (de engaños aderezado) buscando ardorosamente, hurgar dentro de la mente, hasta que lo hayan logrado.
El establishment del Estado español estaría formado por las élites financiera-empresarial,
El 25 de septiembre se cumplen 6 años desde la firma de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Mucho se comenta al respecto del efecto ralentizador del coronavirus para alcanzar esas metas. Los últimos datos disponibles actualmente todavía recogen parcialmente el impacto de la COVID en la economía familiar.
Estamos, sin duda alguna, ante uno de los momentos más críticos de la reciente historia de nuestro país y, desgraciadamente, no parece que tengamos la más mínima posibilidad de cambiar el rumbo de quienes están empeñados en convertirnos en un régimen totalitario, cuando no tenemos a quienes sean capaces y tengan la voluntad y coraje de hacerlos desistir de tal intento.
Las maniobras del Oligopolio eléctrico en España contra la postura gubernamental de rebajar el precio final en beneficio del usuario, muestra el carácter belitre contra las medidas del Gobierno de coalición a una propuesta de UP que lleva en su programa político desde sus inicios y de alguna manera algo ha calado en algunos ministros, y lo que antes no era viable ahora reconocen que es posible.
Los establecimientos participantes en Restaurantes contra el Hambre ofrecerán, hasta el 15 de noviembre, un menú o plato solidario en su carta, donando parte de su coste a combatir la desnutrición infantil y a la lucha contra el hambre en España y en los casi 50 países en los que trabaja la organización humanitaria.
Quizá la única ventaja de las grandes subidas que está teniendo el precio de la luz en España es que cada día se habla más de ello y que, poco a poco, la población que lo desee terminará informada de las barbaridades que ocurren en nuestro país con la provisión de ese bien imprescindible para la vida de las personas y las empresas.
El libro ‘Los 100 grandes platos de la cocina española’ está editado por Planeta Gastro y su autor, Carlos Díaz Güell, ha conseguido que 60 gastrónomos de reconocida solvencia voten las grandes elaboraciones de la cocina española. La recopilación de estas recetas está encabezada por el cocido madrileño, la fabada asturiana, el gazpacho andaluz, la paella valenciana y la tortilla de patatas.
|