Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Gastronomía | Cocina | Recetas | España | Chefs

60 gastrónomos eligen por primera vez las 100 grandes recetas de la cocina de España

La recopilación está encabezada por el cocido madrileño, la fabada asturiana, el gazpacho andaluz, la paella valenciana y la tortilla de patatas
Redacción
viernes, 10 de septiembre de 2021, 11:58 h (CET)

Los países que gozan y disfrutan de notables gastronomías suelen contar entre su bibliografía con obras que recrean aquellos platos que compendian el conjunto de su cocina, que es tanto como decir de su cultura. El acreditado y prestigioso cocinero español José Andrés mostraba su pesadumbre y cierta amargura, según Díaz Güell, porque España era uno de los pocos países con una importante tradición culinaria que no había sido capaz de consensuar la lista de los platos más representativos de su cocina.


M1 1905898 1

La obra ‘Los 100 grandes platos de la cocina española’ va a cubrir precisamente ese vacío que existía y cuenta, además, con un prólogo escrito por el cocinero asturiano que triunfa en Estados Unidos.


El libro es el resultado de un ambicioso proyecto editorial realizado con la colaboración de un selecto número de gastrónomos españoles de reconocida solvencia que han seleccionado, entre más de un centenar y medio de recetas tradicionales de la cocina española, las cien más representativas.


Cada receta elegida es acompañada de una versión libre, en ocasiones libérrima, elaborada y firmada por reconocidos y distinguidos chefs españoles como Quique Dacosta, José Andrés, Ángel León, Joan Roca, Martín Besarategui, Dani García, Eneko Atxa, Juan Mari y Elena Arzak, Dabiz Muñoz, Marcos Morán, Juanjo López, Mario Sandoval, Juan Aceituno, Jesús Sánchez, José Carlos García, Ignacio Echapresto, Manuel Alonso, Juan Crujieras, Fernando Pérez de Arellano, Manuel Domínguez, Manu Urbano, Ricardo Sanz, Pedro Almodóvar, Yolanda León, Juanjo Pérez, Fran Vicente, Fina Puigdevall, Manolo de la Osa, Sergi Arola, Begoña Rodrigo y José Luis López de Zubiría, entre muchos otros.


En opinión del autor, en esta gran lista “puede que no estén todas las recetas que son pero desde luego son todas las que deben estar”. Además, cada uno los platos elegidos que conforma la lista lo que confiere a esta obra no solo la categoría de compendio de la cocina española, sino también “un reflejo de lo vivos y creativos que son los fogones en España”.


Tras los cinco platos más votados aparecen el ajoblanco, el bacalo al pilpil, los callos a la madrileña, la empanada gallega, el pulpo á feira, el salmorejo, el cochinillo asado castellano, la fritura andaluza, las papas arrugás, el pisto manchego, el arroz a banda, el marmitako, las migas manchegas, las tortillita de camarones, el lechazo asado, la gallina en pepitoria, el rabo de toro a la cordobesa, la sopa de ajo, los calçots, la menestra de verduras de Tudela o las torrijas.


Se trata de una obra imprescindible para expertos y aficionados sobre una cocina como la española, reconocida por todo el planeta como una de las más ricas y diversas. El libro de 400 páginas saldrá a la venta el miércoles a un precio de 35 euros.

Noticias relacionadas

Sucesos existen, ilustres damitas gatas, un día se dejaron de ver porque algo les pasara. El terrible envenenamiento del insensato humano, es un pobre diablo.

Escribo estas líneas a un mes de que se lleve a cabo la presentación de la VI Antología internacional de poesía Sabersinfin, la cual comenzará a circular en el marco de la inauguración del VII Encuentro Internacional de Poesía Sabersinfin. Como una forma de empezar a preparar el terreno de este emprendimiento literario de Puebla, México para Latinoamérica, que concentró la inspiración de ochenta y nueve amantes de la poesía, les anticipo el prólogo.

Por Rosa Mas, bióloga vegana y activista por la liberación animal, colabora en diversas asociaciones antiespecistas, así como en proyectos de restauración ecológica en espacios urbanos y periurbanos. Ha sido coordinadora junto a Jaym* del Val de las 1ª Jornadas VeganArarQueer celebradas en Mislata (Valencia) durante los días 5 y 6 de abril del presente año.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto