Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Poema | España | Selección Española | La Roja | Españoles

Los enemigos de España

Sé que, a los españoles, no nos imponen los roles nacidos de una artimaña
Gabriel Muñoz Cascos
sábado, 25 de septiembre de 2021, 08:45 h (CET)

Pretenden con gran vehemencia,

y premeditada saña,

borrar el nombre de España,

demostrando su indecencia.

E impulsan con virulencia,

su negro plan proyectado,

(de engaños aderezado)

buscando ardorosamente,

hurgar dentro de la mente,

hasta que lo hayan logrado.


El ejemplo concluyente,

está en nuestra selección,

donde la mala intención

actúa de forma creciente.

Porque resulta evidente,

así al menos se me antoja,

(y me llena de congoja)

que se use una cabriola,

no llamándola española,

para decirle la roja.


Pero yo conozco a España,

y sé que, a los españoles,

no nos imponen los roles

nacidos de una artimaña.

Y confío en que la patraña,

que el adversario enarbola,

se transforme en la aureola

que reclama la razón,

llamando a la selección:

LA SELECCIÓN ESPAÑOLA.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto