Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Estudio

El 73% de los españoles que buscan comprar una vivienda no solicitan ningún tipo de ayuda económica de las ofrecidas por la Administración

Según la segunda edición del informe ‘Viaje del comprador en España’, el 73% de los españoles que han buscado vivienda en el último año no han solicitado ninguna de las ayudas económicas de las ofrecidas por la Administración para iniciar el proceso de compra. Aunque esta realidad es mayoritaria en todas las edades, es más predominante en las personas mayores, en el rango de edad de 45 a 65 años y más, donde aproximadamente el 76% afirma no haber solicitado estas ayudas.

La hipertensión durante la diálisis aumenta un 27% el riesgo de mortalidad a largo plazo

Un estudio realizado por Fresenius Medical Care muestra que incrementos de 10mm de Hg o más en la presión arterial sistólica durante la diálisis están asociados con un incremento del riesgo de muerte del 27% en pacientes renales en hemodiálisis a los dos años de seguimiento. Por este motivo, se recomienda una vigilancia y control de la elevación de la presión arterial en todos los pacientes.

Un 64,4% de los jóvenes reconoce consumir comida basura una o más veces a la semana

Vivimos en la época de la inmediatez y de la búsqueda constante de satisfacción instantánea. Experimentar placer sin tener que esperar a ello es una necesidad que queda patente también en la dieta de algunos españoles que pueden disfrutar de su comida preferida a un solo clic de distancia y en pro de la comodidad y la búsqueda de paliar el estrés.

La brecha de género se hace visible en la investigación y repercute en el impacto científico

La brecha de género se hace visible en la investigación y repercute en el impacto científico, según un estudio hecho por investigadores del Instituto Andaluz Interuniversitario en Ciencia de Datos e Inteligencia Computacional de la Universidad de Granada (Dasci-UGR) y la Universidad de Cádiz, que analiza mediante Inteligencia Artificial (IA) los temas mayoritarios en publicaciones de ciencia entre hombres y mujeres en biblioteconomía y documentación.

​El 66% de los españoles confiesa que necesita las vacaciones para reducir el estrés

En un mundo cada vez más acelerado y demandante, junto con la constante conexión digital, las vacaciones se han convertido en un elemento esencial para el bienestar personal y profesional. Según el estudio ‘Impacto emocional de las vacaciones’, para el 66% de los españoles las vacaciones les ayudan a reducir el estrés y mejorar la salud mental, y un 65% afirma que les permiten escapar de la rutina, tomar distancia y relativizar los problemas cotidianos.

​La UCM diagnostica el estado de la conciencia social en España

La palabra del año 2023 fue, según la RAE, polarización. Un concepto estrechamente ligado a su vez con el fenómeno de los bulos y la realidad deformada que propician. En un marco tan crispado la consultora Torres y Carrera y la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM han abierto una línea de investigación encaminada a determinar qué grado de conciencia tiene la sociedad española a partir de las preocupaciones globales.

Las apps que más enganchan en España: WhatsApp, Candy Crush e Instagram

Con motivo del Día de Internet, que se celebra el 17 de mayo, se han analizado los hábitos de navegación en nuestro país, donde más de 39 millones de personas lo utilizan cada mes, dedicándole cada uno una media mensual de 102 horas y 29 minutos.

Las emociones que provoca el arte, a estudio

Con el poder transformador del arte como punto de partida, Quirónsalud, la Universidad Rey Juan Carlos y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza ponen en marcha una investigación pionera que busca descubrir las emociones que producen de forma inconsciente las obras de arte en las personas que las observan, para explorar los beneficios para la salud de estas influencias.

Más del 61% de los consumidores compra productos de marca blanca en su cesta de la compra

En los últimos años, según el INE, el IPC de los precios de alimentación y bebidas que consumimos a diario ha subido de una forma exponencial, contribuyendo, junto a otros factores, al aumento de la compra de alimentos y bebidas de marcas blancas, también llamadas marcas de distribuidor. De hecho, el 99% de los consumidores consideran que han notado un aumento en los precios de los productos de alimentación en los últimos meses.

La hipoteca media en España durante el primer trimestre se sitúa en 873€ al mes, un 3% más que en 2023

El mercado hipotecario en 2023 estuvo marcado por la inflación y con el salto de tipos negativos hasta más del 4%, lo que supuso un aumento generalizado de las hipotecas para todas aquellas personas que la tenían contratada a tipo variable, lo que supuso que muchas se refinanciasen buscando una mejor alternativa a tipo fijo, o al menos a tipo mixto.

Radiografía del emprendedor español: hombre de 35 a 44 años, formado y con experiencia laboral previa en el sector

La cultura del emprendimiento en España ha experimentado una notable evolución en los últimos años, pasando de apostar por la estabilidad laboral hacia un enfoque cada vez más abierto y favorable por el espíritu empresarial. Por tanto, el número de emprendedores se ha multiplicado, en algunos casos por necesidad tras la pandemia -en la que se produjo un boom de emprendimiento-, y en otros, por haber detectado una oportunidad de negocio.

​Un estudio revela las tendencias de las aplicaciones de citas en España

En 2024, las aplicaciones de citas siguen siendo una parte fundamental de nuestra vida cotidiana. En muchos casos, el deslizar en estas aplicaciones se transforma en un hábito, casi comparable al juego de azar, donde invertimos tiempo y dinero apostando a nuestras posibilidades de conseguir algún resultado. Ahora, un nuevo estudio ha decidido explorar cómo los jóvenes españoles interactúan con las aplicaciones de citas.

Las extinciones climáticas y retrocolonización desde Canarias hacia África explican la distribución actual de la tabaiba dulce

Una investigación dirigida desde el Real Jardín Botánico-CSIC y publicada en la revista ‘Annals of Botany’ confirma también que las poblaciones de ‘Euphorbia balsamifera’, conocida comúnmente como ‘tabaiba dulce’, de Lanzarote y Fuerteventura son genéticamente más afines a Marruecos y al Sahara occidental que a las que pueblan zonas de Gran Canaria y Tenerife.

En España, menos del 15% de los jóvenes de menos de 30 años logra emanciparse

A la hora de adquirir su vivienda, el 80% de los jóvenes tiene problemas económicos. Tanto es así que menos del 15% de los jóvenes de menos de 30 años logra emanciparse. Respecto a 10 años atrás, los hogares de menores de 35 años en propiedad pasaron del 70% al 36%; y el Banco de España también revela que en el 2022 la riqueza bruta mediana de los menores de 35 años apenas alcanzó los 43 mil euros, cuando hace diez años llegaba a los 166 mil euros.

Ir a dormir tarde y la exposición a las pantallas se relacionan con un mayor riesgo de obesidad en la población infantil

La obesidad infantil es un problema de salud que ha dejado de ser anecdótico en nuestra sociedad. Por ese motivo, cada vez se impulsa más la investigación para explicar cuáles son los factores que pueden desencadenar este importante problema de salud público. Uno de los factores que parecen incidir en esta cuestión son los patrones de sueño y la exposición a las pantallas antes de dormir.

Un estudio revela el impacto del error de la inteligencia artificial en las decisiones humanas

Este estudio no solo ofrece una visión detallada de cómo la IA influye en las decisiones (tanto judiciales, como en todas aquellas en las que humanos e IA interactúen), sino que también plantea importantes preguntas sobre la implementación de sistemas automatizados.

España es el séptimo país con mejor calidad de vida de Europa, según un estudio

España es el séptimo país con mejor calidad de vida entre los 12 países de Europa más populares para vivir. A pesar del aumento de los salarios, estos siguen siendo de los más modestos de Europa y la percepción de felicidad de los españoles es de las más bajas.

El 82% de los españoles espera que la Inteligencia Artificial mejore los procesos de compra online

Los avances en la Inteligencia Artificial están revolucionando el panorama económico y laboral de España. Esta incipiente tecnología promete transformar los diferentes sectores de la economía de nuestro país, de manera que muchos procesos se aceleren y automaticen. En este contexto, un estudio revela que el 82% de los españoles espera que la Inteligencia Artificial mejore los procesos de compra online.

CSIC: primeros resultados del estudio de la conectividad de los elasmobranquios en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), que a través del grupo Ecología Marina Integrada (INMARE) del Instituto de Investigaciones Marinas (IIM-CSIC, Vigo) lidera una línea de investigación sobre la ecología espacial de organismos marinos en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia (PNMTIAG), está obteniendo importante información acerca del papel de las islas en la conectividad ecológica de la raya mosaico (Raja undulata).

​El 75,8 % de las familias españolas utiliza tarjetas de ahorro y cupones de descuento en supermercados

En los últimos años, el aumento de la inflación ha marcado el panorama económico de los españoles. Tras un inicio de año en el que el IPC alcanzó el 3,4 %, febrero se cerró con una disminución hasta el 2,8 %. En este contexto económico marcado por la volatilidad y el aumento de precios, las familias españolas han demostrado una notable capacidad para adaptarse y gestionar sus finanzas de manera inteligente.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris