Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Euribor

Las hipotecas con un interés más bajo no siempre son las más baratas: la ‘trampa’ de la bonificación

Las apariencias engañan; también en el mercado hipotecario. En los escaparates de las oficinas bancarias, y en las páginas web de las entidades, es posible encontrar hipotecas con intereses realmente bajos, especialmente a tipo mixto. Por ejemplo, no son pocos los bancos que ofrecen estos productos con un fijo inicial de menos del 2,50% para los primeros cinco años; un precio muy goloso ahora que el euríbor (el índice para calcular las hipotecas variables) supera el 4%.

Historia del euríbor y su evolución en el mercado europeo

Si alguna vez has considerado solicitar un préstamo hipotecario en Europa, es muy probable que hayas escuchado hablar del término euríbor. Pero, ¿qué es el euríbor? El euríbor es un índice financiero clave en el mercado europeo que afecta a millones de personas, convirtiéndose en una referencia fundamental para los préstamos hipotecarios en el Viejo Continente.

Así nos va a impactar la enésima subida de tipos del BCE

El Banco Central Europeo y su lucha contra una inflación desenfrenada y constante continúa. Desde que el año pasado decidiera incrementar por primera vez el precio del dinero en 11 años, el organismo regulador europeo no ha dejado de hacerlo. En concreto —y contando la de este jueves— ha subido los tipos ya siete veces.

El euríbor cerrará abril en torno al 3,75%: ¿superará el 4% en mayo y el 5% a finales de año?

El euríbor a 12 meses mantiene su cotización al alza. Este índice, usado en España para calcular el interés de las hipotecas a tipo variable, cerrará abril con un valor mensual medio del 3,75% o ligeramente superior; lo que supone un incremento respecto a marzo (3,647%). Lógicamente, se trata de una mala noticia para los hipotecados cuyo interés variable se revise en los próximos meses, pues sus cuotas se encarecerán en varios cientos de euros tras la actualización.

​Escalada del Euribor

La inflación desbocada de la UE acelerará la subida de tipos de interés por parte del BCE hasta el 3,5% en el 2023. Ello tendrá un inmediato impacto en hipotecas y préstamos bancarios, consiguiente asfixia económica de amplias capas sociales y un dramático aumento de la morosidad y los embargos de viviendas y locales comerciales.

El precio de la vivienda subió un 1,1%

El pulso al alza que mantiene la vivienda en España parece haberse moderado un poco, tal y como apunta el Índice de Estadística General y de Grandes Mercados al inicio de este mes de diciembre. De hecho, el día 9 se situó en los 1.902 puntos, es decir, un 9,1% más que en el año pasado. El grupo que más elevación de precio experimentó fue el de capitales y áreas metropolitanas.

El euríbor cerrará noviembre al 2,83% y encarecerá las hipotecas variables en 3.000 euros al año

Pesadilla antes de Navidad para los que tienen una hipoteca a tipo variable. El euríbor a un año, que es el índice usado para calcular el interés de estos productos, cerrará noviembre en torno al 2,83%; su valor más alto desde 2008. Es decir, que si a un hipotecado se le revisa su tipo en diciembre, pasará a pagar unas cuotas mucho más caras.

El euríbor cerrará julio en torno al 1% y disparará las cuotas de las hipotecas variables

El futuro no pinta bien para los que tienen una hipoteca variable. El euríbor a un año, que es el  índice que se usa para calcular el interés de estos productos, cerrará julio con el mayor valor de la última década: 0,997% (en junio fue del 0,852%). Todo apunta, además, a que el euríbor proseguirá su escalada en los próximos meses, espoleado por la subida de tipos del Banco Central Europeo.

El euríbor se dispara en marzo: las hipotecas variables ahora son 187 euros más caras

El euríbor a un año, que es el índice más usado en España para calcular el interés de las hipotecas variables, prosigue su particular escalada hacia valores positivos. A falta de pocos días para cerrar el mes, su cotización provisional en marzo se sitúa en el -0,251%, notablemente superior a la de febrero (-0,335%) o a la de enero (-0,477%). Esto es una muy mala noticia para los que tienen una hipoteca ligada al euríbor porque pasarán a pagar 187 euros más al año.

​El euríbor de enero subirá y encarecerá ligeramente las hipotecas variables

El año no empieza bien para los que tienen una hipoteca variable. El euríbor a 12 meses, que es el índice que se usa para calcular el interés de estos productos, cerrará el mes de enero con un valor medio aproximado del -0,477%, es decir, que subirá ligeramente respecto a los registros de hace un año y un semestre, lo que se traducirá en unas cuotas más caras para los hipotecados a los que se les revise el contrato en febrero.

​El euríbor sube otra vez: ¿lo harán las cuotas de tu hipoteca?

Aunque aún quedan unos días para que termine mayo, todo apunta a que el euríbor cerrará este mes con un valor de en torno al -0,48%. De confirmarse los pronósticos, el índice que se usa para calcular el interés de las hipotecas variables subiría por cuarta vez consecutiva. La pregunta, por lo tanto, es obligada: ¿las cuotas de los préstamos que se revisen próximamente se encarecerán?

El euríbor cerrará el mes de enero de 2021 rompiendo la barrera del -0,5%

A falta de unos días para que termine el mes de enero, el valor medio provisional del euríbor se sitúa en el -0,504%. Lógicamente, al ser el más bajo de la historia, los hipotecados a los que les toque revisión próximamente pagarán unas cuotas más baratas que nunca. Además, notarán una buena rebaja respecto a la mensualidad anterior, pues el euríbor se situaba en el -0,253% hace un año y en el -0,279% hace un semestre (la revisión suele ser anual o semestral).

El Euríbor y los mínimos históricos

El principal indicador financiero que regula las tasas de interés del mercado hipotecario se ha mantenido en números negativos desde, por lo menos, hace 2 años. Durante ese periodo, no han sido pocas las personas que han tenido dudas sobre qué sucede cuando el Euríbor baja sus números y qué representa para sus contratos hipotecarios. 

El euríbor baja en mayo y encadena ya tres años y tres meses en negativo

El euríbor vuelve a bajar en mayo por tercer mes consecutivo. En concreto, el principal indicador de las hipotecas variables podría cerrar este mes en el -0,131%, un dato un 0,019% inferior al registrado en abril.

Doce meses después, el euríbor vuelve a bajar en el mes de abril

El euríbor vuelve a bajar en el mes de abril. El principal indicador de las hipotecas variables ha cerrado este mes en el -0,112%, un cambio de tendencia tras 12 meses de subidas. Hace un año, el euríbor comenzaba a subir tras tocar fondo en los meses de febrero y marzo de 2018 al marcar su mínimo histórico en el -0,191. Solo un mes después, en abril cambiaba de registro y el índice comenzaba a acercarse al cero, aunque lentamente.

El euríbor se estanca: el indicador se mantiene en el -0,108% por segundo mes consecutivo

El euríbor se estanca en marzo por segunda vez consecutiva. Como ya ocurriera en marzo de 2018, el euríbor de 2019 ha vuelto a repetir el mismo valor de febrero; en este caso se ha mantenido en el -0,108%. Hace un año, el índice de referencia para las hipotecas variables tocó fondo en el -0,191%, el mismo porcentaje que el mes de febrero de ese mismo año. Parece que el indicador se resiste a llegar a cero.

Récord histórico: el euríbor cumple en febrero tres años en negativo

El euríbor cierra febrero con varios récords. Con este mes, ya son 36 meses o lo que es lo mismo 3 años en los que el indicador se ha mantenido en tasas negativas. Algo nunca visto en los 20 años del índice hipotecario usado como referencia para el cálculo de las hipotecas variables.

El Euribor cotiza ligeramente al alza

El Euribor es un instrumento financiero clave para determinar el devenir económico de un país y es utilizado en toda la zona Euro. Se trata de la principal referencia que emplean los bancos para calcular el tipo de interés que aplican a sus préstamos y esto es así desde que existe la moneda única.


Euríbor en positivo o en negativo; ¿Cuándo es mejor amortizar la hipoteca?

El euríbor vuelve a cerrar en negativo en enero de 2019 y suma ya 35 meses por debajo de cero. En concreto, el principal índice hipotecario ha terminado el mes en el -0,116% una cifra ligeramente superior a la registrada en diciembre de 2018 (-0,129%). Con el dato de enero, el indicador encadena 10 meses de leves subidas que le acercan poco a poco al cero.

El Euríbor suma nueve meses seguidos en negativo
El índice que al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas encadenará nueve meses consecutivos en negativo en octubre, cuando previsiblemente cerrará próximo al -0,069%. El índice volverá a caer en tasa mensual frente al -0,057% registrado en septiembre y marcará otro mínimo histórico.
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris