Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Euribor | Hipotecas

El Euríbor suma nueve meses seguidos en negativo

El índice volverá a abaratar las hipotecas a las que toque revisión en unos 129 euros al año
Redacción
lunes, 31 de octubre de 2016, 01:23 h (CET)

El Euríbor, índice que al que están referenciadas la mayoría de las hipotecas españolas, encadenará nueve meses consecutivos en negativo en octubre, cuando previsiblemente cerrará próximo al -0,069%. El índice volverá a caer en tasa mensual frente al -0,057% registrado en septiembre y marcará otro mínimo histórico.


A falta de un valor para cerrar el mes, el índice se sitúa en estos niveles tras ahondar su caída diaria al -0,069%, aunque llegó a caer al mínimo diario del -0,074% un día después de la reunión del Consejo de Gobierno del BCE.

Con estos valores, las hipotecas de 120.000 euros a 20 años con un diferencial de Euríbor+1% a las que les toque revisión tendrán una rebaja de unos 129 euros en su cuota anual o, lo que es lo mismo, unos 11 euros al mes.

En un principio saltó al debate público la posibilidad de que los bancos acabaran pagando por conceder hipotecas. Sin embargo, la caída del índice aún no compensa los diferenciales medios, que rondan el 1%, por lo que los expertos consultados por Europa Press descartan que el capital a devolver se reduzca por los niveles históricamente bajos del Euríbor.

"La caída del Euríbor parece no tener fin desde que entró en terreno negativo el pasado mes de febrero. La ligera recuperación en los mercados de renta variable, acontecida durante estos últimos días, no ha tenido ningún efecto positivo en el índice interbancario de referencia en España", ha explicado el analista de XTB, Sergio Puente.

Puente ha recordado que el "inmovilismo" demostrado por parte del BCE en la comparecencia del pasado 20 de octubre puso de manifiesto que la institución liderada por Mario Draghi se muestra más pendiente de una política expansiva que facilite la circulación de masa monetaria que de volver a un nivel de inflación más razonable.

PERSPECTIVAS DE CONTINUAR A LA BAJA.
"Las perspectivas a corto plazo son de mantenimiento de estos niveles bajos del Euríbor", ha augurado.

El contexto de bajos tipos de interés y su impacto en el Euríbor están presionando los márgenes de los bancos, que afrontan serías dificultades para hacer negocio ante el proceso de desendeudamiento de las familias y empresas.

Noticias relacionadas

El anuncio de la imposición de nuevos aranceles por parte de la Administración norteamericana, así como la decisión posterior de retrasarlos, ha arrojado un alto nivel de incertidumbre en la economía global con mayor impacto en algunas áreas de actividad. Un reciente estudio de Crédito y Caución analiza la evolución de los sectores más expuestos a los efectos de la guerra comercial así como la respuesta empresarial para hacer frente a la misma.

De hecho, CBRE estima que la inversión inmobiliaria en España crecerá un 15% este año, con el segmento residencial y el lujo como principales motores.

Fernando del Pozo, cofundador y director de estrategia, explica: "Esta inversión nos permitirá acelerar el lanzamiento al mercado de nuestra plataforma de observabilidad, expandir nuestra presencia internacional y continuar innovando en soluciones DevOps impulsadas por IA. El crecimiento que hemos experimentado desde nuestra fundación demuestra la gran demanda de soluciones avanzadas de observabilidad en el mercado".

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto