| ||||||||||||||||||||||
El Euríbor y los mínimos históricos | |||
Para la gran mayoría de las hipotecas con tasa variable, el índice Euribor es el principal utilizado para el cálculo de las tasas de interés | |||
| |||
El principal indicador financiero que regula las tasas de interés del mercado hipotecario se ha mantenido en números negativos desde, por lo menos, hace 2 años. Durante ese periodo, no han sido pocas las personas que han tenido dudas sobre qué sucede cuando el Euríbor baja sus números y qué representa para sus contratos hipotecarios.
En diciembre de 2020, ante una situación económica, social y sanitaria por todos conocida, el Euríbor marcó su mínimo histórico con -0,497%. Sin embargo, es un valor que será superado durante el primer mes de 2021 con un porcentaje de interés del -0,5% según las estimaciones de las agencias encargadas para tal fin. Cuando el Euríbor baja, las cuotas de un préstamo hipotecario con tasa variable y calculada con ese índice, se renegocian a la baja. Por el tiempo que lleva este índice cotizando en números negativos -algunos expertos citan principios del 2016 como la última vez que el índice estuvo en positivo-, existen algunos contratos hipotecarios en los que, producto de estos números rojos, los bancos tendrían que devolver dinero a sus usuarios porque estos últimos han terminado pagando de más al banco, cuando la tasa Euríbor indicaba que la deuda existía, pero del banco al usuario. |
El anuncio de la imposición de nuevos aranceles por parte de la Administración norteamericana, así como la decisión posterior de retrasarlos, ha arrojado un alto nivel de incertidumbre en la economía global con mayor impacto en algunas áreas de actividad. Un reciente estudio de Crédito y Caución analiza la evolución de los sectores más expuestos a los efectos de la guerra comercial así como la respuesta empresarial para hacer frente a la misma.
De hecho, CBRE estima que la inversión inmobiliaria en España crecerá un 15% este año, con el segmento residencial y el lujo como principales motores.
Fernando del Pozo, cofundador y director de estrategia, explica: "Esta inversión nos permitirá acelerar el lanzamiento al mercado de nuestra plataforma de observabilidad, expandir nuestra presencia internacional y continuar innovando en soluciones DevOps impulsadas por IA. El crecimiento que hemos experimentado desde nuestra fundación demuestra la gran demanda de soluciones avanzadas de observabilidad en el mercado".
|