| ||||||||||||||||||||||
A pesar de la incertidumbre sobre la evolución de 2024, solo el 7% de las empresas, dos puntos menos que en 2023, prevé una evolución negativa de su sector de actividad. El 42% espera crecimientos de la facturación sectorial y un 51% trabaja con un escenario de estabilidad.
En el entorno económico actual, los autónomos se enfrentan a innumerables desafíos que ponen a prueba su capacidad para mantenerse a flote y prosperar. Uno de estos desafíos, y tal vez el más crucial, es la gestión contable. Una gestión contable eficiente es mucho más que una mera obligación: es un factor decisivo para el éxito empresarial.
Los datos para el cierre de 2023 apuntan a una prolongación del crecimiento de la facturación del sector, estimándose una cifra global en España y Portugal de unos 133.150 millones de euros. El ascenso del volumen de negocio en este ejercicio se producirá a pesar del notable aumento de la demanda de productos de alimentación en hostelería y restauración y se apoyará en buena medida en la subida adicional de los precios.
La ley 11 2021 antifraude fiscal introduce una serie de obligaciones y unos rigurosos criterios que todas las empresas deben cumplir en su lucha contra los delitos financieros y económicos. El objetivo fundamental de esta nueva legislación consiste en la reducción del fraude fiscal, la erradicación de la corrupción y la prevención de otros delitos económicos y financieros.
La pequeña y mediana empresa española ha sido una de las principales afectadas por el aumento de los precios y el consiguiente estancamiento de las ventas. 2022 dibujó un complejo escenario económico para las pymes que conforman el tejido empresarial y no en pocas ocasiones han visto peligrar su continuidad, especialmente ante el riesgo de contracción económica que se planteaba para 2023.
Para los autónomos, los próximos dos años estarán marcados por los cambios. Además de la entrada en vigor de las nuevas cuotas, los trabajadores por cuenta propia deberán adaptar su forma de facturación ayudados por el Kit Digital.
El número de empresas con matriz extranjera en España asciende a 21.958, según el estudio sobre Empresas con accionistas extranjeros en España elaborado por INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E.). Esta cifra supone únicamente el 1,74% del conjunto del tejido empresarial del país, pero venden más de 193.584 millones de euros, el 13% de la facturación total.
Se trata de una nueva normativa que entró en vigor a finales de 2020, la cual establece su obligatoriedad para empresas, despachos, asesorías o negocios autónomos cuyo domicilio fiscal se encuentre en el País Vasco.
El comercio especializado en productos de cosmética vive un momento dulce. Los últimos datos de sector apuntan a que el consumo de perfumes y cosméticos mueve más de 6.800 millones de euros en España. De acuerdo con los datos de Insight View, tras un el duro ajuste que supuso el inicio de la crisis y su impacto sobre los hábitos de consumo, desde 2016 la facturación media de este tipo de retail no ha dejado de crecer.
La factura electrónica ha entrado con fuerza en las pymes
españolas. Según información facilitada por SERES, pionero y especialista en intercambio
electrónico seguro de documentos, en 2017 el porcentaje de las facturas electrónicas
emitidas por las pymes representó el 71,09% del total y el 69,33% el de las recibidas.
|