| ||||||||||||||||||||||
Hoy viernes 6 de noviembre comienza la programación conmemorativa del décimo aniversario de la declaración del Flamenco como Patrimonio de la Humanidad en El Puerto de Santa María. La Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico y el Ayuntamiento de la ciudad han confeccionado un cartel con grandes artistas hasta este próximo domingo 8 de noviembre en diferentes espacios históricos, incluyendo nombres como José Mercé, Rocío Molina, El Farru y La Farruca, La Macanita, Gerardo Núñez y muchos más.
Comprenderán que este no es el momento de valorar su aportación al flamenco. Eso ya lo han hecho muchos comentaristas. Hoy quiero poner de manifiesto que Vicente Castro Jiménez, Parrita, fue un fiel seguidor de su estirpe flamenca, genuinamente gitana, que siguió las huellas de su hermano mayor “El Peti”, ganador del prestigioso Festival del Cante de las Minas.
Nocturno es un solo de Leonor Leal (Jerez de la Frontera, 1980), bailarina de formación internacional que destaca por su capacidad para experimentar con el flamenco. En un escenario austero, la pieza, en cierto sentido abstracta y que se estrenó en la Bienal de Flamenco de Sevilla 2018, evoca la noche, el insomnio, la memoria y los anhelos.
A pesar de ser un verano completamente atípico, con restricciones de todo tipo y teniendo en cuenta las previsiones que convertían estos meses en un paréntesis en la escena de la música en directo, Guitarricadelafuente ha conseguido llegar a multitud de rincones de nuestro país con su música. Siempre acompañado de su banda al completo y también con su equipo técnico habitual, siguiendo todas las medidas de seguridad necesarias.
Sergio Bernal, el que fue primer bailarín del Ballet Nacional hasta 2019 y hoy lidera la Sergio Bernal Dance Company, ha presentado esta mañana en pase gráfico, en la Sala Negra de los Teatros del Canal, un extracto de su espectáculo Volver, del ballet clásico a lo último de la danza española, con el que el 3 de agosto subirá al escenario del Festival de Verano del Teatro Auditorio San Lorenzo de El Escorial.
Aunque parezca mentira, y pese a que ahora muchos se intentan colgar unas medallas para nada merecidas, algunos llevan años luchando contra la globalización, la contaminación y contra una sociedad que parece querer hacer clones en lugar de personas con gustos y pensamientos propios.
En estos difíciles momentos que todos estamos viviendo a consecuencia del COVID-19, ALL FLAMENCO ha decidido ofrecer gratuitamente parte de su programación para que el arte, y el flamenco en particular, contribuya a hacer más llevadera esta situación a todos los aficionados de nuestro país y del resto del mundo, proyectando y haciendo recordar la cultura de España en el exterior.
Pitingo cerró este fin de semana en Madrid su intensa gira por todo el país presentado su último disco 'Mestizo y fronterizo'. El cantante hace disfrutar al público madrileño de este nuevo trabajo que es el más personal de todos: la mayoría de las canciones están compuestas por él.
Acaba de concluir la IV Semana Flamenca de Alhama de Murcia y ya la echamos de menos. Un festival tan joven y con tanta categoría, por ahora, totalmente gratis, y a los pies de Sierra Espuña. ¿Qué más podemos pedir las aficionadas al cante jondo?
El Teatro Real de Madrid acogerá este año por primera vez el aclamado festival argentino Únicos que tendrá lugar los días 23 y 25 de septiembre y que reunirá las mejores voces de España y Argentina.
Flamenco On Fire atravesó la mitad su edición más multitudinaria que finalizará mañana, domingo 25 de agosto. El Festival está recibiendo la mejor acogida de su historia. En su cuarta jornada, acumula ya 6 sold outs y reúne en todas sus actividades ofrecidas un gran número de asistentes originarios de distintas partes del mundo. Definitivamente, Pamplona se ha convertido en la sede del flamenco en el norte.
|