Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Flamenco | Mayte Martín | Murcia

Mayte Martín y Claudia “La Debla” cierran la IV Semana Flamenca de Alhama de Murcia

La joven bailaora Claudia “La Debla”, Manuel Heredia (Cante) y Antonio De La Luz (Guitarra), reinaron en el Velasco la noche del sábado con su cuadro flamenco
Lydia María González Zapata
martes, 1 de octubre de 2019, 11:26 h (CET)


Acaba de concluir la IV Semana Flamenca de Alhama de Murcia y ya la echamos de menos. Un festival tan joven y con tanta categoría, por ahora, totalmente gratis, y a los pies de Sierra Espuña. ¿Qué más podemos pedir las aficionadas al cante jondo?

Si el año pasado la clausura fue de manos de Rocío Márquez, con solo 22 años se hizo con la Lámpara Minera en el Cante de las Minas de La Unión (Murcia) en 2008, este año hemos podido disfrutar de Mayte Martín el viernes y Claudia “La Debla” el sábado.

Mayte Martín envuelve la noche con su alma

En el Teatro Velasco de Alhama de Murcia, bajo su castillo del siglo XI y sus gigantescas rocas milenarias, Mayte Martín (Cante) y Alejandro Hurtado (Guitarra) nos llegaron al corazón con su espectáculo “Memento”.

De negro riguroso y cabellos blancos, la artista nos entonó desde una granaína, hasta un tiento pasando por una soleá, seguiriya, cantes de ida y vuelta como milongas, recordó al maestro Valderrama con una colombiana, guajiras, cantiñas y, para cerrar, nos regaló el Romance de la reina Mercedes por bulerías.

¡Qué gran noche nos brindaron estos grandes del flamenco! El público no los dejaba irse a gritos de “olé”; una mujer que proclamaba a viva voz “Mayte, solo necesito tu luz” y otra más contundente todavía que se acercó al escenario a regalarle una ramita de romero, la cual Mayte Martín recibió besando su mano.

Claudia “La Debla”: Fuego en sus pies

La joven bailaora Claudia “La Debla”, Manuel Heredia (Cante) y Antonio De La Luz (Guitarra), reinaron en el Velasco la noche del sábado con su cuadro flamenco. La Debla, nacida en Barcelona en 2005 pero criada en Granada, desde los cuatro años, aunque parezca mentira, lleva haciendo carrera.

Ha trabajado con Antonio Albaicín o Estrella Morente y es una de las grandes promesas del baile flamenco en nuestros días. Bailar es su vida y se nota. La Debla se queda totalmente absorta en su zapateao y con el movimiento de sus manos hechiza a la audiencia.

Ya hemos cerrado la IV Semana Flamenca de Alhama de Murcia y nos encaminamos al Ciclo Flamenco de Cartagena. Si tienen la oportunidad de asistir, no se lo pierdan.

Noticias relacionadas

La canción Llora Britches se grabó por primera vez en 2007, por Lyvon, se puede escuchar y ver el vídeo en youtube, donde va de camino a las 200.000 visitas. El vídeoclip, a pesar de contener imágenes algunas de no muy buena calidad, pues son extraídas de manifestaciones, actos de acción directa, etc., es conmovedor y muy impactante.

Francisca Viveros Barradas, conocida artísticamente como Paquita la del Barrio, nos ha dejado a la edad de 77 años. La noticia de su fallecimiento ha conmovido a sus seguidores y a la industria musical, no solo en su México natal, sino también allí donde su música resonó como símbolo de resistencia y empoderamiento femenino. Temas como “Rata de dos patas” y “Tres veces te engañé” son ejemplos de un extenso repertorio que la posicionó como figura clave en la música.

Chica Sobresalto llega con 'Bella rareza', una pequeña cápsula de vida en forma de canción, que nos recuerda que lo extraordinario reside en las cosas más simples: ese perro que saca la cabeza por la ventanilla del coche y te arranca una sonrisa, el roce de una mano amiga bajo la mesa, encontrar un billete olvidado en el bolsillo de un pantalón.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto