| ||||||||||||||||||||||
Un tercio de la población mundial no puede permitirse una dieta saludable y algunas regiones aún no se han recuperado de los daños causados por la pandemia covid-19, según se muestra en el más reciente informe divulgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La industria turística en España muestra signos de recuperación y crecimiento significativos, evidenciando un repunte notable en la actividad. Según la Encuesta de Turismo de Residentes del Instituto Nacional de Estadística, durante el primer trimestre de 2024, los viajes realizados por los españoles crecieron un 15% en comparación con el mismo periodo del año anterior, situándose en 40,6 millones.
Las agencias de viajes minoristas obtendrán en 2024 un volumen de negocio de unos 12.600 millones de euros, en torno a un 8,5% más que en el año anterior, quedando todavía un 13% por debajo del nivel prepandemia. La demanda de viajes en España perderá dinamismo en comparación con la situación vivida en 2023, como consecuencia de un entorno macroeconómico menos favorable.
El sector editorial español continuó creciendo en 2023 en línea a la tendencia observada durante los últimos tres años. De esta manera, la facturación alcanzó los 2.856,95 millones de euros, cifra que representa un incremento del 5,1 % respecto a 2022. Al analizar esta evolución, el sector lleva acumulado un crecimiento de sus ventas del 17,09 % tras la pandemia y del 30,1 % en los últimos 10 años.
El número de personas que sufren hambre en el mundo es de 733 millones, lo que representa el 9,1% de la población mundial, según el último informe 'El Estado de la Seguridad alimentaria y la nutrición en el mundo' publicado esta semana por Naciones Unidas. Este año, África reemplazará a Asia como la región con más de la mitad de las personas desnutridas del mundo.
El 33% de los médicos españoles son mayores de 55 años, tal y como se recoge en el informe Tendencias en el Sector Healthcare, perteneciente a Planeta Formación y Universidades, en el que se plantea que la escasez de sanitarios obligará “a nuevos modelos relacionales y organizativos”. En países europeos como Francia, Italia o Alemania, el dato aumenta hasta el 40%. En el año 2000, el porcentaje de médicos mayores de 55, en España, era del 20%.
El calentamiento del planeta, con el que proliferan los incendios forestales y las plagas, y la creciente demanda de madera, están sometiendo a los bosques a un elevado nivel de estrés en todo el mundo, según se advierte en un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Un total de 143 niños, niñas y adolescentes han sido asesinados en Cisjordania, incluida Jerusalén Oriental, desde octubre del año pasado, cuando se iniciaron las hostilidades en la Franja de Gaza, el otro territorio palestino ocupado por Israel, según un comunicado emitido por Unicef esta semana.
En 2023, la economía española experimentó un notable dinamismo. El PIB aumentó un 2,5%, contrastando con el 0,4% registrado en la eurozona, y las perspectivas, aunque moderadas, siguen siendo favorables para 2024, con una previsión de crecimiento del 2,3%, según el Banco de España. No obstante, a pesar de este desempeño económico, los impagos en las empresas todavía representan un desafío persistente para su estabilidad financiera.
China superó a Europa por primera vez en la creación de nuevos medicamentos con 25 principios activos frente a los 17 del viejo continente, aunque Estados Unidos continúa liderando este ranking, según el informe ‘The Pharmaceutical Industry in Figures 2024’ dado a conocer esta semana.
Europa es líder mundial en el desarrollo de nuevas tecnologías en el sector del agua, según un estudio publicado por la Oficina Europea de Patentes (OEP). El informe, en el que se analizan las familias de patentes internacionales, concluye que las empresas, los investigadores y los inventores de los 39 Estados miembros de la OEP representaron el 40% de todas las IPF en tecnologías relacionadas con el agua en 1992-2021.
La hostelería es una de las actividades económicas destacadas en Comunidad Valenciana. El sector emplea a unos 191.330 trabajadores, el 10,7% del total de esta actividad en España, según el informe “Mercado de trabajo en el sector de la hostelería”, elaborado por Randstad Research. En el conjunto de España, el sector emplea a 1,7 millones de personas, una cifra que le ha permitido situarse en niveles de prepandemia.
Uno de cada cuatro habitantes de América Latina y el Caribe vive en hogares pobres, con un ingreso inferior a 6,85 dólares por día, y la tendencia a reducir la pobreza se ha estancado desde hace nueve años, de acuerdo con un reciente estudio del Banco Mundial.
Casi uno de cada cuatro niños entre 7 y 9 años tiene TikTok, donde pasan casi una hora y media al día, y uno de cada cinco accede a X (antiguo Twitter), según un informe realizado por Qustodio, una plataforma de seguridad online y bienestar digital para familias. El trabajo también muestra que España es el país donde, habitualmente, antes se empieza a utilizar Instagram.
Según el Observatorio Sectorial DBK, el sector ibérico de centros comerciales ha mantenido en los últimos años una tendencia de crecimiento de su actividad. A finales de 2023, operaban 753 centros comerciales en el conjunto del mercado ibérico, ubicándose 580 en España y los 173 restantes en Portugal.
Según la OMS, la salud emocional es “un estado de bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias emociones, puede manejarlas adecuadamente, está capacitado para enfrentar los desafíos de la vida y establece relaciones saludables con los demás”. Encontrar el balance perfecto en los distintos aspectos de la vida y equilibrar la parte mental, física, emocional y espiritual no es fácil, pero ya se ha convertido una tarea pendiente para muchos españoles.
En el primer semestre de 2024 se han contabilizado 4.575 procedimientos concursales y 15.753 disoluciones en España. Estas cifras suponen un aumento del 32% en el caso de los procedimientos concursales, pero las disoluciones descienden, un 4%, respecto al mismo plazo de 2023. Comercio es el sector donde más procedimientos concursales se producen.
La escasez de agua en Bogotá y Ciudad de México, en los embalses de Chile o en buena parte de Uruguay son señales del estrés hídrico que avanza con las sequías en América Latina y el Caribe, según se advierte en un informe de la oficina regional del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).
La intención de viajar entre los españoles ha experimentado un notable incremento del 19% para aquellos que no viajaron en 2023, según un informe que tiene el objetivo de analizar las tendencias y preferencias de los turistas españoles durante sus viajes. El estudio destaca que un 65% de los encuestados tiene la intención de mantener su presupuesto de viajes al mismo nivel que en 2023, especialmente para destinos dentro de España o Europa, con un gasto previsto entre 500€ y 2.000€ por persona.
Las inusuales lluvias del año pasado causaron ocho millones de desplazamientos de personas solo en los 10 países más afectados, y muchas familias debieron mudarse varias veces, según se muestra en un estudio divulgado por la coalición de lucha contra la pobreza Oxfam.
|