Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

Inmigración

Inmigración, tema peligroso y complicado

Es complicado hablar y escribir sobre el tema de la inmigración, y la razón es que tiende a ser un tema que provoca más de una malinterpretación que se convierte en que te tilden de lo que no eres: racista.  Pero hay que ser valiente, y por ello me atrevo a decir que las políticas de fronteras abiertas y las sociedades multiculturales han fracasado en Occidente.

Abusos y muerte caen sobre los migrantes en Libia

Mientras Libia sigue asolada por una “profunda inseguridad”, los migrantes y refugiados que llegan a ese país son víctimas de muertes, torturas y malos tratos “a gran escala y con total impunidad”, según ha denunciado esta semana el alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk.

‘Menas’: de qué países proceden, qué motivos les llevan a dejar sus casas, cómo se realiza su acogida

En los últimos años, España ha visto un aumento significativo en el número de menores extranjeros no acompañados (‘menas’). Hasta octubre de 2023, se registraron 10.738 menores en esta situación en el país, un incremento del 221,4% desde 2015. Este fenómeno plantea importantes desafíos para el sistema de acogida y la integración de estos menores, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad que llegan a España en busca de un futuro mejor.

¿Dónde quedó el "sueño americano"?

Según la Oficina del Censo de EEUU, hacia el 2043 los blancos dejarán de ser la mayoría de la población estadounidense y serán desplazados por la suma de la población hispana que aumentaría de 53,3 millones en la actualidad a 128,8 millones en 2060 y la afroamericana, que pasaría los 41,2 millones actuales a los 61,8 millones previstos por las proyecciones.

Desbordamiento de menores inmigrantes

En todo el mundo, millones de niños enfrentan desplazamientos forzados debido a conflictos, violencia y crisis humanitarias, esta situación sin precedentes afecta profundamente a los más jóvenes, dejándolos vulnerables y en busca de refugio.

Puigdemont y Abascal se abrazan

Los menores inmigrantes arriban a toda España. La obviedad -necesitada de recordatorio frente a los envenenadores y falsos patriotas- es que cuando los inmigrantes -menores y adultos- llegan a Canarias llegan a España, llegan a toda España. Y hay necesidad imperiosa de distribuir la acogida por el resto del territorio español.

El Gobierno español facilitará la residencia a miles de venezolanos

Ante la crisis humanitaria que vive Venezuela, miles de venezolanos buscan refugio en otros países, y España se ha convertido en un destino prioritario. En respuesta a esta situación, el Gobierno de España ha decidido modificar los criterios para conceder el permiso de residencia "por razones humanitarias". Esta medida promete facilitar la legalización de numerosos venezolanos que se encuentran en situación irregular en el país.

Haití gravita sobre el nuevo mandato dominicano de Luis Abinader

El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, reelegido el 19 de mayo con 57,5 por ciento de los votos válidos, tiene en el drama de su vecino Haití, y en el muro fronterizo que promueve entre ambos países, un desafío clave para la gestión que debe continuar durante los próximos cuatro años.

La odisea legal de los inmigrantes

En el año 2023, las costas de las islas del archipiélago canario experimentaron un notable aumento en el número de llegadas en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 39,910. Esta cifra refleja un incremento del 154,5% en comparación con el año 2022. Esta movilidad de personas a nivel internacional se ha vuelto una realidad cotidiana. Sin embargo, con la expansión de las fronteras, también han surgido desafíos legales.

​La violencia en sus países empuja a migrantes hacia México

Más de la mitad de los migrantes irregulares que llegan a México (51 por ciento) declaran que han salido de sus países huyendo de situaciones de violencia, de acuerdo con una encuesta conducida por la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

El triunfo de inversores, emprendedores y nómadas digitales en el panorama actual

Cuando se trata de trasladarse a otro país con el propósito de iniciar un negocio o realizar inversiones, es fundamental contar con el respaldo adecuado. En este sentido, la asesoría legal juega un papel crucial, y es precisamente aquí donde destaca MigratioLex, una firma reconocida en España por su capacidad para brindar asesoramiento y representación legal en línea en temas relacionados con permisos de residencia, nacionalidad y otros vinculados a la inmigración.

El charnego

De un tiempo a esta parte me han sorprendido ciertos artículos, noticias y manifestaciones culturales en las que por encima de todo destaca la intención evidente de trasladar memoratísimos legados cargados de odio a una casualidad aparentemente ingenua de conversión moral a través de asociaciones laxas creadas 'ad hoc' para el acomodo de una política advenediza, cosa que nos deja, a más de uno, a la altura del betún.

Médicos Sin Fronteras denuncia las políticas migratorias de la UE

Las políticas de la Unión Europea (UE) niegan seguridad y protección a personas refugiadas y migrantes y promueven una brutalidad sistemática, según se denuncia en un nuevo informe de la organización humanitaria Médicos Sin Fronteras (MSF).

Inmigración, terrorismo, amnistía y Sánchez

Pacto migratorio: Los países de la UE se librarán de acoger inmigrantes si pagan 20.000 euros por persona rechazada. Declara la maltesa Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo. “Solidaridad obligatoria pero flexible”. El objetivo es acoger 30.000 refugiados por año, publica el diario 20 minutos. Repugna valorar la vida y muerte de personas: 20.000€ por 30.000 personas al año son 600 millones de euros anuales.

Mienten más que hablan y ocultan lo importante

No dejan de mentir. Si hoy planchan huevos, mañana fríen corbatas. A eso lo llaman cambio de opinión. Para el Gobierno socialcomunista no existe la mentira; eso sí, la practican a diario, pero se la achacan al otro. Ellos dicen ser puros, limpios, transparentes y volcados con la ciudadanía; sin embargo, nunca más lejos de la realidad, hasta en eso mienten. ¡Caramba, qué tropa más desleal, indigna y vulgar!

Frontera militarizada: doce meses entre alambres de púas y la Guardia Nacional de Texas

El alambrado de púas se ha extendido por 132 kilómetros a lo largo del borde del río Bravo, se desplegaron más de 400 soldados de la Guardia Nacional de Texas y se han invertido más de 5000 de dólares “para blindar la frontera” en ese estado de la frontera de Estados Unidos con México.

​Medio millón de personas cruzaron el Darién este año

El número de migrantes y refugiados que han cruzado la selva de Darién entre Colombia y Panamá este año llega a la cifra récord de medio millón, advirtieron agencias de las Naciones Unidas con un nuevo llamado a mayor cooperación internacional para atender esos desplazamientos.

La compleja relación con el Islam en los países de Occidente

En nuestra sociedad pluricultural estamos asistiendo a una avalancha inmigratoria y junto al hecho multirracial, indudablemente positivo, nos encontramos con problemas importantes, como la diversidad religiosa que connota elementos a veces discordantes con nuestro modo de ser.

Los cayucos arriban a toda España

El 4 de noviembre se ha superado el máximo alcanzado en todo el año 2006 -cuando 31.678 personas llegaron a Canarias durante la entonces llamada crisis de los cayucos- con 31.686 inmigrantes arribados a las Islas, principalmente a la isla de El Hierro -y esto en lo que va de año, poco más de 10 meses-, y que supone también tutelar a 4.500 menores de edad.

Honduras vive una situación migratoria sin precedentes: se triplican las entradas irregulares en un año

La situación migratoria en la frontera sur de Honduras se ha recrudecido hasta alcanzar cifras récord este verano. Las crisis políticas, la violencia, la falta de medios de subsistencia y el hambre han incrementado los desplazamientos de personas de sur a norte, rumbo a EEUU u otros países latinoamericanos, a un ritmo que exige una respuesta inmediata y un mayor esfuerzo por parte de Estados e instituciones en la financiación de la respuesta humanitaria a esta crisis.

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris