| ||||||||||||||||||||||
En los últimos años, se está dando una corriente ascendente de personas que defienden públicamente los derechos de las personas LGTBI, algo que en otra época sería totalmente impensable, e incluso, podría ser castigado con penas de muerte o de prisión en algunos casos. En España, la homosexualidad y el travestismo se han mantenido a la sombra durante muchos años.
Hermanos: a nuestras derechas del alma cada cierto tiempo se les genera una incongruencia racional en esto de la educación a nuestros hijos. Por un lado, se oponían frontalmente a la asignatura aquella de la época del presidente Zapatero de “Educación para la ciudadanía” que pretendía enseñar (según ellos “adoctrinar”) a nuestros hijos en valores democráticos y de respeto mutuo entre ciudadanos.
La sala que cumple 25 años de programación estable en València, presentará durante todo el mes de septiembre su III Cicle Escèniques LGTBI.
Un estudio sobre frecuencia de pensamiento sexual realizado por la juguetería erótica de referencia, Platanomelón.com, ha demostrado que el 82% de los españoles piensa en sexo a diario. De los resultados, se deduce que “cada vez más personas se atreven a hablar sobre sus fantasías sexuales y es que el sexo ya es una parte innegable de nuestra de nuestra vida”, afirma la sexóloga de Platanomelón, Monica Branni.
En La República Argentina se permite los matrimonios entre personas del mismo sexo desde el 15 de julio de 2010. De esta forma, el país se convirtió en el primero de América Latina en reconocer este derecho en todo su territorio nacional. Además, fue el segundo país de América (después de Canadá) y el décimo a nivel mundial en legalizar este tipo de unión. Es decir, hemos sido vanguardia, casi en un paragón de luchas parecidas a las de EE.UU, donde los Derechos en este sentido cuentan con una lucha histórica interesante y digna de admirar.
|