| ||||||||||||||||||||||
Andrea Enciso Díaz nació en el seno de una familia que le inculcó la cultura del esfuerzo, la perseverancia y la disciplina, pero, también, la importancia de ser independiente y de estar a gusto consigo misma. Ha perseguido su realización personal y la ha encontrado, además de en su familia, «en un proyecto en el cual creer y crecer». Formada en la prestigiosa Universidad Central de Bogotá, es experta en Gestión de Marketing Estratégico de la Universidad Javeriana.
En ocasiones, tanto empresas como negocios necesitan llegar a un mayor número de clientes y aumentar su visibilidad de marca sin verse obligados a salirse de su pequeño presupuesto. Para ello crean promociones directas o campañas que les acerquen a sus potenciales clientes. En estos casos, el llamado marketing de guerrilla es una herramienta práctica, eficaz y muy contundente para crear expectación sobre un producto, marca o servicio.
Margarita Álvarez es autora, formadora y fundadora de Working for Happiness. Durante quince años presidió el Instituto de la Felicidad en Coca-Cola y posteriormente ocupó la dirección de Marketing y Comunicación en el Grupo Adecco, para Iberia y Latam. La prestigiosa revista Forbes la designó como una de las 50 mujeres más poderosas de España. Es autora del libro Deconstruyendo la felicidad.
El sector de la restauración ha sido uno de los más golpeados por la crisis del pasado 2020. En un momento tan complicado, reinventarse ha supuesto una cuestión de supervivencia: implementar modelos de comida a domicilio y estrategias de marketing ha permitido que muchos hosteleros pudieran mantenerse a flote. Y es que, por cada 100 euros facturados en entregas a domicilio, los restaurantes obtienen entre 40 y 50 euros de margen.
La importancia del merchandising para las empresas radica en su utilidad a la hora de aumentar la cartera de clientes. Estos artículos suponen una inversión por parte de las empresas que les permiten darse a conocer a más gente, consiguiendo grabar el logo en sus subconscientes y formando parte, de una forma u otra, del día a día de las personas.
En los últimos tiempos, la conciencia medioambiental ha crecido en todos los sentidos. Cada vez más empresas apuestan por el uso de materiales reciclables y biodegradables recurriendo por ejemplo a una empresa fabricante de bolsas personalizadas cuando necesitan hacer un encargo como parte de su estrategia de publicidad.
Las empresas o personas gestionan su reputación online, como una actividad primordial, interviniendo rápidamente sobre una posible crisis reputacional. Una situación repentina, que puede arrasar el trabajo, de décadas.
“Las opiniones y juicios sobre una marca o servicio, siempre han sido elementos esenciales que influyen directamente en el crecimiento de una empresa o en su declive”, así lo afirma Andrea Baggio CEO de ReputationUP, empresa líder a nivel mundial en reputación online.
Dentro de esta situación las empresas tienen que hacer lo posible para sobrevivir y el desarrollo de el plan de marketing es una de las acciones que tienen un mayor impacto en esta supervivencia, adelantándose a los problemas del futuro y haciendo previsiones para varios escenarios.
“Es más que recomendable que el profesional de marketing y de ventas se sienten y definan qué tipo de campaña se puede hacer. Recordad, dos cabezas piensan mejor que una: el vendedor conoce más sobre los clientes y el profesional de marketing es experto sobre los canales con los que llegar a él. Está claro que el tiempo es dinero y como equipo es necesario invertirlo en beneficio de todos”, señala María Guzmán, asistente de marketing de SumaCRM by Efficy.
Por tanto, el diseño gráfico no sólo hace referencia a imágenes, ya que también se encarga de ordenar los diferentes elementos de una creación con el objetivo de transmitir las ideas pertinentes. Imágenes, sí, pero también textos, vídeos, códigos QR,... Cualquier elemento es susceptible de ser utilizado y combinado por parte de los diseñadores gráficos a la hora de realizar su trabajo.
El modelo canvas, también conocido como Business Model Canvas, es un método de planificación organizacional que permite a las empresas desarrollar el boceto de su modelo de negocio en un único lienzo, es decir, en una simple hoja de papel.
El Modelo Canvas fue creado por el doctor Alexander Osterwalder y la información ampliada se encuentra en el libro “Generación de modelos de negocio”. La metodología lean-startup se caracteriza por fomentar nuevas formas de crear y generar valor.
En este momento de incertidumbre en el que vivimos, la ansiedad que aqueja a muchas personas puede verse calmada con el “ansiolítico de las compras”.
Calconut, empresa española líder del sector de frutos secos a nivel internacional, refuerza su compromiso con la transparencia implementando la tecnología blockchain tanto en sus procesos B2B como B2C. De este modo, la compañía se convierte en la primera empresa del sector en utilizar esta tecnología, en lo que es un nuevo ejemplo de capacidad de innovación y liderazgo.
Durante el confinamiento, las empresas fueron más cautelosas a la hora de invertir en publicidad, ya que los españoles no podían acudir a comprar físicamente a los establecimientos. Así, la inversión en publicidad se redujo en la primera mitad de 2020 un 27,9% según un estudio de Infoadex. Poco a poco comienza a volver la normalidad a la economía. Sin embargo, aún hay dudas e incertidumbre acerca del futuro.
Nuestro habitual colaborador en la sección de entrevistas “Conociendo a…”, Alfonso Miñarro acaba de publicar su primer libro con el sello editorial Círculo Rojo que lleva por título Acortando Distancias fruto de una cuidada selección de veintiuna de estas conversaciones con profesionales que se dedican a un gran abanico de temas como: Liderazgo; marca personal; coaching; comunicación; marketing, formación …
En los últimos años, muchas empresas han confiado muchas de sus gestiones a empresas externas especializadas en ciertos ámbitos.
El uso de las redes sociales ha aumentado exponencialmente en estos días de confinamiento. Al disponer de más tiempo libre, son muchos los usuarios que han utilizado las redes como ocio. Instagram es una de ellas, por lo que ha visto aumentar su tráfico. En este contexto, Eva Pijuan, experta en marketing digital y en negocios online de productos hechos a mano, destaca el potencial que tiene la red social de la imagen como canal de venta de productos handmade.
Vivimos desde hace décadas en la postmodernidad. Vaya usted a saber el significado profundo de tal concepto. Más o menos sabemos que a través del prefijo post- se pretende configurar un espacio histórico donde el capitalismo ha ganado todas las batallas y ya no tiene ninguna alternativa ideológica que dispute su hegemonía indiscutible.
|