| ||||||||||||||||||||||
Los Juegos Olímpicos de París encaran sus últimos días de competición donde los atletas españoles ya han cosechado un total de 11 medallas. En el caso de España, se han clasificado un total de 382 deportistas, 192 mujeres y 190 hombres, que participarán hasta el próximo día 11 de agosto en distintas categorías deportivas siendo el atletismo y la natación las que congregan a un mayor número de aspirantes a las medallas.
Superar las veintidós medallas logradas en Barcelona 1992 es el objetivo subrayado en rojo por el Comité Olímpico Español para los Juegos Olímpicos de París 2024. Difícil reto, pero en absoluto imposible. La delegación española compuesta por 382 deportistas (192 mujeres y 190 hombres) alcanzó un total de 28 medallas mundiales el pasado año. Sin duda, la mejor cosecha de metales recolectada en año preolímpico.
El pasado fin de semana, el judo valenciano volvió a cosechar nuevos éxitos en el panorama de las competiciones internacionales. Y es que, una vez más, las jóvenes promesas del judo nacional vuelven a ser protagonistas. La European Cup de la categoría cadete se dio cita en Sofía, Bulgaria, donde dos nuevas medallas volvieron a confirmarse incrementando el balance positivo para el judo de la Comunitat Valenciana.
Se ha celebrado en Valencia el Campeonato Europeo de Shin – Kyokushin Karate, una competición europea donde España consiguió tres medallas certificando el gran nivel internacional. Entre los adultos, Hugo Cruz obtuvo la medalla de plata en la categoría Kumite masculino de 80 a 90 kg, mientras que Javier Zamora consiguió el bronce en la categoría de 60 a 70 kg. Entre los juniors, Maxim Carrió logró el tercer puesto del podio en la categoría menor de 60 kg.
La European Cup aterrizaba en la localidad croata de Rijeka donde, una vez más, el judo valenciano ponía a prueba el nivel de sus judocas juniors. Y, nuevamente, Aitana Díaz volvió a subirse a lo más alto del pódium continental después de firmar un extraordinario torneo, donde se colgó la medalla de oro.
Este fin de semana, Pamplona acogió el Campeonato de España Escolar de judo que celebró las competiciones masculinas y femeninas de la categoría infantil y cadete. La Comunidad Valenciana ha sido la que más medallas ha cosechado, con un total de 24 medallas, entre ellas 6 de oro, logrando el subcampeonato del medallero general.
La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha anunciado en el Senado que, “por primera vez, vamos a equiparar el premio económico por medalla conseguida por los deportistas olímpicos como también por los deportistas paralímpicos” en los próximos Juegos de París 2024.
Hace tiempo que Mislata es sinónimo de un gran trabajo de base en el balonmano español. En el venidero Campeonato de España de Selecciones Autonómicas (CESA) a disputarse del 2 al 7 de enero en Cataluña, el Club Balonmano Mislata tendrá a 10 de sus jugadores formando parte de las diferentes Selecciones Valencianas.
Cuando queda justo un año para que en estos días se estén celebrando los Juegos Paralímpicos de París 2024, el Comité Paralímpico Español ha difundido un vídeo en el que, haciendo un símil con los informativos meteorológicos, se alerta de que el año que viene, entre el 28 de agosto y el 8 de septiembre, se va a producir una “lluvia de medallas” con “especial incidencia” en nuestro país.
La expedición nacional concluyó con 33 medallas, 7 oros, 13 platas y 13 bronces, su participación en los Campeonatos Europeos Paralímpicos que se disputaron de forma simultánea en Rotterdam (Países Bajos) entre el 5 y el 20 de agosto, con presencia española en los podios de los diez deportes.
España cierra el Super Mundial de Glasgow con nueve metales: seis medallas para Ricardo Ten que alzó dos oros en el scratch y en el omnium y plata en la persecución, oro en ciclismo en carretera en la contrarreloj individual y plata en ruta, además del bronce por equipos. Sergio Garrote consiguió el oro en la contrarreloj de handbikes y sumó una plata en la prueba en ruta.
El equipo español suma cuatro platas y dos bronces en la cuarta jornada del Mundial de Natación Paralímpica de Manchester. Las platas las consiguieron Daniel Ferrer, Enrique Alhambra, Toni Ponce y el Relevo mixto 4x100 de 49 puntos y los bronces fueron para Alex Villarejo y Sarai Gascón. Daniel Ferrer se proclamó subcampeón del mundo en el 50 espalda S3, consiguiendo plaza para España para los Juegos Paralímpicos y batiendo el récord de España.
El voleibol de la Comunitat Valenciana goza de un gran estado de forma y prueba de ello es el balance del Campeonato de España de Selecciones Autonómicas Infantiles y Cadetes celebrado en Valladolid el pasado fin de semana. Los cuatro equipos de la Comunitat Valenciana finalizaron entre los cinco primeros y, además, el infantil femenino conquistó el oro y el infantil femenino, el bronce.
El domingo finalizó la Copa del Mundo de gimnasia rítmica en la localidad portuguesa de Portimao. En el conjunto nacional, Patricia Pérez y Mireia Martínez se proclamaron campeonas en la clasificación general, se colgaron la medalla de plata en la final de 5 aros y el 5º puesto en la final del mixto. Lucía González, acarició el podio con un destacado cuarto puesto en la final individual de mazas. España se subió a lo más alto de podio por delante de Italia y Azerbaiyán.
La secretaria general de Formación Profesional, Clara Sanz, ha clausurado el I Congreso Internacional de Formación Profesional, organizado por el Ministerio de Educación. Lo ha hecho acompañada en el escenario por los jóvenes medallistas de oro y de plata de la competición de FP SpainSkills de 2022. “Llevamos dos días hablando de talento”, ha recordado. “Y ellos son el talento. Son el presente de la FP y el futuro del país”, ha añadido.
La selección española concluyó con cinco medallas su participación en el Campeonato del Mundo de Triatlón Paralímpico celebrado en Abu Dhabi. Los oros fueron para Susana Rodríguez-Sara Loehr, Daniel Molina y Andrea Miguélez, la plata se la llevó Lionel Morales y el bronce, Marta Francés.
La selección española terminó con dos medallas su participación en las pruebas de dobles del Campeonato del Mundo de Tenis de Mesa Paralímpico, que se disputa en Granada hasta el 12 de noviembre. Iker Sastre Y Miguel Ángel Toledo se llevaron una plata, mientras que Álvaro Valera y Jordi Morales fueron bronce.
La artista y participante de Down Madrid, Elena Muñoz, ha sido galardonada por La Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE) con la Medalla de Pintura Down Madrid en el acto de inauguración y entrega de premios del 89 Salón de Otoño, celebrado el en la Casa de Vacas del madrileño Parque del Buen Retiro. La muestra incluye un total de 92 obras, de las más de 300 presentadas a este certamen, que reconoce también el trabajo de los artistas de Down Madrid.
El madrileño Daniel Gavilán se colgó la medalla de bronce en el Campeonato de Europa de Judo para Ciegos, que se celebra en el Cagliari Sport Palace ‘Palapirastu’ de la capital de Cerdeña (Italia). En la máxima competición continental, que fue aplazada el año pasado por la pandemia y la celebración de los Juegos Paralímpicos de Tokio, también participaron Sergio Ibáñez y María Manzanero, que terminaron quintos.
El Equipo Español ha concluido en primera posición del medallero en los Juegos Europeos de la Juventud de deporte paralímpico disputados en la localidad finlandesa de Pajulahti, con un total de 53 medallas, 23 de ellas de oro, 20 de plata y 10 de bronce. El equipo español, compuesto por 48 deportistas con discapacidad de entre 14 y 23 años y seis guías, participó en seis de los deportes del programa oficial.
|