| ||||||||||||||||||||||
El retraso medio en los pagos de las empresas europeas aumenta hasta 12,48 días en el segundo trimestre de 2023, según el Estudio sobre Comportamiento de Pago de las Empresas en Europa. A pesar de la ligera subida de 0,06 días desde trimestre anterior, que supone romper la tendencia de recorte de los nueve trimestres anteriores, sigue por debajo de los trece días.
De acuerdo con el último Insolvency Forecast difundido por Crédito y Caución, que analiza la evolución de las insolvencias en 29 mercados, los niveles medios sobrepasaron los prepandémicos en el segundo trimestre de 2023. Sin embargo, la dispersión de esta circunstancia es muy amplia entre los diferentes mercados del mundo. Algunos países muestran niveles muy superiores a 2019 mientras otros todavía están en proceso de ajuste.
Disney celebra sus 100 años de historia publicando la lista de treinta localizaciones de Europa, Oriente Medio y África que han inspirado a sus películas. Desde el Big Ben de Londres a Plaza de España de Sevilla, el listado incluye los lugares de trece países que han inspirado algunas de las películas más famosas de Disney. La compañía también rinde homenaje a las películas más emblemáticas con una sesión de fotos exclusiva que recrea las escenas más icónicas.
Las modalidades de casino se han consolidado como uno de los atractivos de ocio más consumidos en la red en la mayoría de países desarrollados del mundo. Los usuarios se conectan a su dispositivo electrónico e invierten un tiempo determinado para disfrutar de este tipo de entretenimiento.
Mientras que viajar por Europa puede ser una experiencia enriquecedora, también puede ser pesado para el bolsillo, especialmente cuando se trata de transporte. Pero con una planificación cuidadosa y eligiendo los países correctos, puedes encontrar alquileres de coches asequibles que te permitan explorar a tu propio ritmo.
La deuda pública mundial acumuló 92 billones (millones de millones) de dólares en 2022. Los países en desarrollo deben el 30 por ciento de esa cifra y los cambios en el sistema financiero internacional son urgentes, según ha planteado en un reciente informe el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres.
La Ley de Prevención de Crisis de Deuda Internacional y Contribuyentes de Nueva York, que se encuentra actualmente en discusión, obligaría a los acreedores privados a participar en los esfuerzos internacionales de alivio de la deuda en términos similares a los de los prestamistas públicos.
Las crisis que se refuerzan mutuamente están afectando de manera desproporcionada a naciones en desarrollo, agravando las disparidades en materia de empleo entre países de altos y bajos ingresos, según un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Se prevé que en 2023 el desempleo mundial disminuya a los niveles anteriores a la pandemia, hasta 191 millones de personas, pero con los países de bajos ingresos muy atrás en el proceso de recuperación.
ESET ha hecho público su Informe de amenazas correspondiente al tercer cuatrimestre de 2022 a nivel global, del que se desprenden interesantes cambios de tendencia en las amenazas con respecto al año anterior. Lo que no ha variado mucho es la situación del ranking de España en el número de detecciones de amenazas a nivel global. El país sigue siendo uno de los que más detectan ciberamenazas, junto con Japón, Turquía, Italia o Estados Unidos, por ejemplo.
Las crisis entrecruzadas por las que atraviesan la mayoría de los países merma el crecimiento económico y existe peligro de recesión, pero no es el momento de limitar el gasto público porque perjudicaría a los más vulnerables, advirtió el informe de inicio de año de los economistas de las Naciones Unidas.
Hace unos días, Enric Juliana -con su habitual sabiduría- plateaba que “en el actual cuadro internacional, la Iberosfera cobra sentido, pero un sentido distinto al imaginado por la extrema derecha española” porque “la extensa Iberoamérica multiplica su valor como proveedora de alimentos y materias primas, como potencial destino de inversiones, como retaguardia de las graves tensiones que tienen lugar en la gran plataforma continental euroasiática..."
La realidad de los intereses me hace reconocer con suma preocupación que la atención de la ciudadanía mundial se centra en los estruendos que retumban ante los daños y consecuencias que provocan los hechos y fenómenos sociales y políticos que ocurren por las continuas y periódicas guerras; escándalos por corrupciones estatales, como el tsunami Odebrecht originado en Brasil; vivencias negras u horribles por narcotraficantes o caprichos políticos e ideológicos.
Europa se muere, ya está agonizando esperando defunción y funeral. No alarmo, reconozco y asumo la verdad. Hace un siglo Argentina y Venezuela estaban entre los países más ricos y hoy la realidad es muy diferente. En la actualidad países como Lituania, en 10 años, ya ha alcanzado el nivel de España.
El coste mundial de las importaciones de alimentos en 2022 alcanzará un nuevo récord, 1,94 billones (millones de millones) de dólares, destacó el informe Perspectivas Alimentarias publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). La nueva cifra representa un incremento de 10 % respecto al anterior récord, registrado en 2021,
Usted decide obtener un segundo pasaporte. Pero ¿qué significa realmente? Bueno, invierte en su seguridad y libertad. Nadie sabe cuánto tiempo pasará antes de que decida mudarse porque la situación se está poniendo más difícil. Afortunadamente, no tiene que esperar años para convertirse en ciudadano de otro país si existen programas de ciudadanía por inversión.
Lo que ha expresado en la cumbre del clima que se está celebrando estos días en Egipto el Secretario General de la ONU Guterres pone de manifiesto, que afrontamos ya una situación insostenible. Vamos, en efecto, de cabeza, como dice, a un infierno climático. Estamos avanzando a pasos rápidos y agigantados a una situación de no retorno o irreversible.
Del 6 al 18 de noviembre se realiza la COP 27, la XXViI Cumbre Contra el Cambio Climático, la cual desde 1995 viene organizando las Naciones Unidas cada año. Su Secretario General, António Guteres, dijo que estamos a medio camino del infierno ecológico.
Crédito y Caución prevé que en los próximos meses se produzca un ajuste de los niveles de insolvencia en todo el mundo vinculado al fin de los apoyos fiscales al tejido empresarial en un contexto de desaceleración del crecimiento mundial. Las perspectivas se han debilitado aún más en los últimos seis meses, principalmente por el impacto en la inflación de los altos precios de la energía y los cuellos de botella en la cadena de suministro.
Una cuestión que me preocupa y me ocupa parte del tiempo, es la de alcanzar concordias, que no es únicamente conseguir arreglos, sino crear entendimiento entre uno mismo y los demás, aprender a reprenderse aceptando las diferencias y valorándolas, serenando los caminos que nos armonizan en lugar de fragmentarlos.
En términos de seguridad y teorías geopolíticas, Afganistán se considera un punto de encuentro entre los cinturones de seguridad y los centros geopolíticos regionales. Las demarcaciones geopolíticas son en realidad limitaciones que pueden garantizar la estabilidad y la seguridad o viceversa en Afganistán.
|