Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Europa | Decadencia | Muerte | Países

Una decadente Europa agoniza a la espera del funeral

¿A qué esperamos? Reaccionemos si aún tenemos alternativas...
José Luis Ortiz
miércoles, 30 de noviembre de 2022, 08:25 h (CET)

Decadencia de Europa


Europa se muere, ya está agonizando esperando defunción y funeral. No alarmo, reconozco y asumo la verdad.


Hace un siglo Argentina y Venezuela estaban entre los países más ricos y hoy la realidad es muy diferente. En la actualidad países como Lituania, en 10 años, ya ha alcanzado el nivel de España. Francia, antes líder y entre los grandes, según el 75 % de su población piensa con dolor que está en declive y sufre un descontento social que pone en serio peligro su estabilidad política. Aunque aún se mantiene entre los diez países más importantes del mundo, en breve será superado por México.


Europa está muerta y no es consciente de ello. En el año 2040 sólo dos países seguirán estando entre los 10 más importantes, Alemania y Reino Unido y este no está en la Unión Europea y entre los 20 primeros se mantendrá Francia España e Italia estará cerca de los 40 países destacados del mundo. ¿Qué ha ocurrido si hasta hace poco tiempo se estaba entre los nueve países más grandes?


España un país en la que 6 de cada diez jubilados cobra menos de mil euros. Estos siguen creciendo y con retribuciones futuras más deficientes. España con más 30 % de las pequeñas y medianas empresas a las puertas de la quiebra.


En estos momentos los países que lideran el mundo realmente son, en este orden:

China, Estados Unidos, Japón, Alemania, India, Rusia, Reino Unido, Corea del Sur, Francia, Canadá y Australia. De entre todos esos países políticamente están más cercanos a China tanto India, Rusia, Corea del Sur y no olvidemos que el 45 % de la deuda de Estados Unidos está comprada por China y que debe, nunca es independiente y por lo tanto siempre pierde.


Eso puede darnos una idea de la evolución no sólo económica sino política que espera a Europa.

Lamentablemente podremos dar las gracias de convertirnos en el patio de recreo del resto del mundo siendo totalmente irrelevante. Hablo conclaridad para concienciar del futuro que nos espera.


Para ese momento en 2050 yo sólo seré, si vivo, un anciano de 83 años que la acompañará en su agonía a la espera del funeral. ¿Piensas que tenemos aún capacidad de reacción?, entonces ¿a qué esperamos? Reaccionemos si aún tenemos alternativas...

Noticias relacionadas

En el escenario enmarañado del conflicto entre Rusia y Ucrania, un nuevo ángulo comienza a emerger entre los pliegues de la narrativa dominante: la posibilidad de que servicios de inteligencia occidentales estén filtrando información sobre sus propios ciudadanos que combaten como mercenarios en territorio ucraniano.

Los tópicos no son tan perversos y siniestros si consultamos el diccionario: “opinión, idea o expresión que se usa y se repite con mucha frecuencia en determinadas circunstancias”. Se entiende, en principio y sin lugar a dudas, que el significado es dependiente de la reiteración, de la cantinela, de la reincidencia y de las diversas circunstancias, claro está.

Continuemos con el “socialismo de Franco” y veamos qué dice la doctrina socialista sobre la propiedad privada: “…esta debe de ser abolida y reemplazada por la propiedad colectiva, y el Estado debe intervenir en la economía para garantizar que los recursos se distribuyan equitativamente y se satisfagan las necesidades de la sociedad”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto