Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Etiquetas

​Pedro Castillo

Waldemar vs Vladímir

Mientras Vladímir Cerrón apoya la moción de confianza, y pide otra y también pasar a la ofensiva, su hermano hace lo contrario. Waldemar, tras haberse unido a toda la derecha para demandar una medida cautelar contra el Presidente, ahora dice que va a estudiar si apoyan o no la tercera moción de vacancia.

O vacancia presidencial o cierre congresal

Castillo es el primer presidente en la historia universal, al cual, en sus primeros 8 meses en el poder, se le han presentado 2 mociones de vacancia. Este Congreso no solo ha querido desconocer la voluntad popular al haber querido impedir que Castillo llegue a Palacio o que pueda gobernar, sino que también ha querido rechazar el mandato de un reciente referéndum donde más del 80% votó contra la reelección de congresista y la bicameralidad.

Goleada al Congreso ante el mundo

La selección blanquirroja no ha ido a Qatar, pero desde que la copa del fútbol se ha iniciado, el Congreso ha recibido 2 goles en su contra. Por un lado, la cumbre de presidentes de la Alianza del Pacífico que debió haberse dado en México el 25 de noviembre fue pospuesta a pedido de Andrés Manuel López Obrador debido a que el Legislativo peruano no ha permitido que viaje a ésta Pedro Castillo.

​Desleales a Castillo, pero no a su bolsillo

El sábado 26 de noviembre el Ejecutivo tuvo su peor derrota dentro del Legislativo. De 130 congresistas, solo 10 votaron a favor del Gobierno, mientras que 98 votaron a favor que este aprueba una demanda constitucional contra el Presidente. Solo hubo 4 abstenciones, mientras que 18 no votaron.

Castillo debe ir a la eco-cumbre

Está en marcha la XXVII cumbre contra el cambio climático en Egipto. Se trata del más importante encuentro de lìderes mundiales que se va a dar antes de acabar el 2022. En la anterior de Glasgow (Reino Unido) estuvimos esperando la presencia del nuevo Presidente Pedro Castillo o de su vicepresidenta Dina Boluarte. Seguramente ninguno vino pues andaban muy ocupados con las amenazas golpistas. 

Del Castillo vs Castillo

Hoy Jorge del Castillo quiere ser el Némesis de Pedro Castillo. De todos los 10 alcaldes electos que ha tenido Lima, él es el más desacreditado de todos. El delfín de uno de los presidentes más corruptos y represores del Perú, ahora dice luchar contra la corrupción y buscó cobertura mediática provocando a la policía.

OEA y DEA

Estas dos instituciones timoneadas desde Washington son vistas como un salvavidas para Castillo. Para él la intervención de la OEA puede ayudarle a domesticar a los fujimoristas y para Bermejo es bueno indisponer a la fiscal Benavides ante la DEA y EEUU.

​No confiar en la OEA

A fin de salvarse ante un inminente golpe congresal-fiscal-municipal, Castillo apelaba a la OEA y a su Carta Democrática. Esta entidad que siempre ha sido una extensión de Washington, en cierta medida, ya ha logrado haber hecho un golpe previo. Ha logrado que Castillo siga haciendo que el Perú permanezca en el modelo neoliberal y en el marco de la fuji-constitución y también como el país con más bases militares de EEUU en la América al sur de la línea ecuatorial.

Perú: la derrota electoral de la izquierda

Mientras en Brasil gana la izquierda, en Perú ésta fue muy derrotada. El desgaste del Presidente Pedro Castillo y la derechización y división de los socialistas peruanos le dejó la cancha libre a la derecha. ¿Por qué se ha producido tal descalabro y cómo salir de ello?

Castillo en la ONU. Sin sombrero y con corbata

Hace algunas semanas escribimos que cuando el Perú cumpliese el 20 de septiembre el bicentenario de su primera Constituyente que le estructuró como una república, el Presidente Pedro Castillo debiera reconocer oficialmente a las 20 repúblicas hispanoparlantes del mundo. Esto implicaba rechazar las sanciones contra la Bolivariana de Venezuela y restablecer relaciones con la Árabe Saharaui Democrática (RASD).

​Papelón en cancillería peruana

En sus primeros 400 días en la Presidencia, Castillo pasó de haber inicialmente nombrado al más izquierdista canciller que haya servidio durante la democracia peruana, a haber llegado a tener al ministro de relaciones exteriores más derechista que haya podido tener cualquier Gobierno izquierdista de la región.

Pedro no es Petro

¿Qué semejanzas y diferencias hay entre el Presidente peruano Pedro Castillo y Gustavo Petro quien el 7 de agosto asume el poder en Colombia? Tanto Castillo como Petro tienen en común el que ambos fueron elegidos cabalgando sobre la ola de descontento popular latinoamericano que hay ante el fracaso del modelo neoliberal, algo que se hizo más evidente durante la pandemia, la cual reveló el tremendo perjuicio generado por políticas de privatizaciones de servicios.

Castillo, Petro y Biden

El presidente peruano Pedro Castillo se encuentra bajo dos presiones. Por un lado él quiere seguir manteniéndose en la órbita de Washington y, por otra, debe acomodarse a las victorias izquierdistas en Colombia y otras naciones latinoamericanas.

Combinado con Biden

En las carretillas ambulantes peruanas se pueden encontrar toda clase de platos combinados, desde los salados, como ceviche con tallarines, hasta dulces, como el arroz con leche con mazamorra morada. Acaba de aparecer un nuevo potaje, pero esta vez cocinado en los propios EEUU y en lugares de 5 estrellas. La combinación, que sus autores niegan cualquier diabólica intención, fue presentada en la última cumbre de las Américas, celebrada del 6 al 10 de junio en Los Ángeles.

​¡Mar a Bolivia!

Pedir mar a Bolivia no es ser antiperuano, sino, más bien, reiterar una posición pan-peruanista. Mientras Alemania, Vietnam y Yemen se han reunificado, el alto y "bajo" Perú no logran volverse a juntar (como lo estuvieron durante el inicio de su independencia, toda la colonia y gran parte de la época precolombina).

Del autogolpe al toque de queda

El 5 de abril ha quedado nuevamente marcado como una fecha especial en la historia peruana. En 1992 Alberto Fujimori se tornó en un dictador y en 2022 Pedro Castillo suspendió las garantías constitucionales.

​A 30 años del Fuji-golpe

Tras el 5 de abril de 1992 se instauró una de las peores dictaduras americanas de las últimas 3 décadas. Su legado sigue presente y el actual Presidente Pedro Castillo no rompe con el sistema y la constitución creadas por el autogolpe de Alberto Fujimori. Es más, apenas comenzaba la madrugada del martes 5 de abril del 2022, Castillo decretó que hasta la medianoche de esa fecha se suspendían las garantías constitucionales y se imponía el toque de queda en Lima y Callao.

Montoya y su montón

El montesinista Montoya afirma que un montón de congresistas van a apoyar su moción de vacancia presidencial. Sin embargo, ese montón pueda que no sea tan grande como para materializar esa meta. Lo que realmente si es  un montón, y un gran montón, son las inconsistencias de Montoya.

​El caso Fujimori y la doble moral

Al mismo tiempo que en el Perú se puede liberar al exdictador Alberto Fujimori, sus partidarios quieren deponer al Presidente Pedro Castillo. Al margen de lo que opinemos sobre ambos líderes y sobre los procesos que ellos confrontan, hay algo que no se puede dejar pasar. Este es el de la extrema doble moral del fujimorismo.

​Ferrero, el liberador de Fujimori

Cuando faltaban 3 meses para que se cumpla el 30 aniversario del cuartelazo del 5 de abril de 1992, se produjo una especie de golpe, el cual, inicialmente, apareció imperceptible para los 33 millones de peruanos. Ese día Augusto Ferrero asumió la Presidencia del Tribunal Constitcional, con lo cual el fujimorismo lograba controlar lo que se proyecta como la cuarta y última instancia de la judicatura y como un cuarto poder (por encima del ejecutivo, legislativo y judicial).

© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris