| ||||||||||||||||||||||
Entre los tratamientos de radiofrecuencia y ultrasonido más punteros del mercado hemos probado Exilis, que aplican maravillosamente bien en Cristina Galmiche. Se trata de una tecnología de vanguardia no invasiva e indolora que ayuda a frenar los signos del envejecimiento en cara, cuello y escote, disminuyendo arrugas y aportando una hidratación profunda, una alternativa perfecta al tradicional lifting.
Desde tiempos ancestrales, las plantas han sido utilizadas y muy valoradas como remedios aplicados a la salud y la belleza y, en la actualidad, hemos recuperado esa esencia para redescubrir todo lo que durante siglos vienen demostrando que pueden hacer por nosotros. El ámbito de la belleza y la cosmética es uno de los campos en los que la naturaleza nos demuestra sus mejores habilidades.
Tras decir adiós a nuestras vacaciones toca cuidarse, tod@s deberíamos resetear nuestra piel. La mala alimentación, falta de sueño, el uso prolongado de protectores solares ha provocado un exceso de impurezas en nuestra piel que hace que esta nos pida a gritos una buena exfoliación, limpieza y oxigenación, seguida de una nutrición extra.
Mantener la piel hidratada constantemente, mientras la proteges de los efectos nocivos del sol, es primordial con estas temperaturas que empezamos a tener y las que vendrán en agosto. Especialmente si te bronceas, es recomendable establecer una rutina diaria para su cuidado, al igual que debemos hacer con el cabello, que tiende a estropearse por el cloro de las piscinas o a quemarse si no lo tratamos como merece.
Un abrigo de piel es una inmejorable opción durante el invierno. Además de proporcionar una gran calidez y preservarnos de los rigores del frío, es siempre un fondo de armario que nos sirve para destacar en numerosas situaciones. Sin embargo, con la llegada del calor, los abrigos de piel pasan a un segundo plano y quedan en letargo hasta un nuevo cambio de temporada.
Nuestra piel es el único órgano de nuestro cuerpo que está en contacto directo con el exterior. Ella nos protege de los agentes externos, del calor y el frío, del aire, de los agentes patógenos como las bacterias, se repara y lubrica así misma y es impermeable, además la piel contribuye a la producción de la vitamina D y nos proporciona el sentido del tacto, asimismo, tiene un gran impacto en nuestra autoestima, es por ello, que cuidar de nuestra piel es muy importante.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades de la piel son la tercera causa más frecuente de enfermedad y una de las diez primeras causas de discapacidad en todo el mundo. Sin embargo, la incidencia de estas patologías no suele percibirse como un problema global que afecta a la vida de miles de millones de personas.
Ando, sobre estas arenas finas, sobre cada poro de tu piel. Ando, de puntillas en ti, con paso firme en mi vida.
Muchas enfermedades relacionadas con la piel, el órgano más grande del cuerpo humano, condicionan el día a día de millones de pacientes, y aún siguen existiendo necesidades no atendidas. Con motivo del Día Mundial de la Dermatitis Atópica (DA), Leo Pharma compañía experta y líder mundial en Dermatología Médica, quiere visibilizar el impacto de esta patología en la calidad de vida de los pacientes que la sufren.
Llega septiembre y la vuelta a la rutina….Hay que reconocer que el bronceado nos sienta muy bien a tod@s y, aunque recién llegados de nuestras vacaciones tenemos ese aspecto “buena cara”, no podemos olvidar que la piel ha sufrido mucho los estragos del verano: las largas jornadas al sol, el calor, el cloro de las piscinas, el mar…. se traducen una piel estresada, deshidratada y oxidada.
Tu último beso, tu última caricia.
Las altas temperaturas afectan de forma directa sobre nuestros mayores, aumentando la transpiración transepidérmica, esto es la eliminación de agua a través de la epidermis, lo que provoca la aparición de la xerosis y deshidratación de la misma. En caso de visitar la playa o la piscina, es recomendable evitar la exposición solar durante las horas centrales del día.
Tatuarse está muy de moda. Se estima que el 40 % de la generación Millennial y el 35 % de la Generación Z tiene, al menos, un tatuaje. Pero, ¿cómo se cuidan?
El estrés ha sido el compañero no deseado de muchas personas durante esta pandemia. Los cambios que han traído el coronavirus y sus medidas a nuestro día a día han pasado factura a muchos españoles. Las dudas sobre el futuro y las preocupaciones por nuestra salud y la de los nuestros han afectado a la salud psicológica, pero también a la física.
Todos ansiamos tener un bonito tono de piel bronceada y si es posible sin pasarnos horas eternas tendidas al sol. El largo periodo de confinamiento no ha ayudado, nuestra piel no luce como debería, la tónica general son pieles blancas como la nieve y rostros pálidos y apagados...
En la primera mitad de 2020, más de 168.000 mujeres fueron madres en España, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Durante todo 2019, nacieron unos 361.000 bebés, una cifra un poco más baja que en años anteriores. Por ejemplo, en 2016 hubo más de 410.500 nacimientos.
Todos esperamos hacer una escapada con la llegada del buen tiempo, esta Semana Santa pocos hemos podido salir y disfrutar del mar, la montaña o la playa, quienes hayan experimentado ya las mieles de las primeras exposiciones solares, no deben haber olvidado la importancia de aplicarse un buen protector solar.
En el corazón de esta nueva gran fórmula está el extracto de la “esclarea” una planta con propiedades beneficiosas que ya los romanos consideraban como una hierva divina e incluso la utilizaban como “planta del bienestar”…CLARINS combina el esclareólido con el extracto de marrubio blanco, con el aceite de albaricoque, rico en ácidos grasos y el aceite de camelia bio, reconocido por su acción nutriente.
Como todos sabemos, Corea del Sur es líder mundial en mascarillas faciales por sus múltiples beneficios para la piel. El éxito de estas mascarillas comenzó ya a principios de los años 2000 pero no fue hasta 2011 cuando revolucionaron la industria de cada rincón del mundo.
Si bien las chaquetas o cazadoras de piel están asociadas con un look más rockero, en estos últimos años hemos visto como nuevos diseños han hecho que este tipo de prendas se pueden combinar en una amplia variedad de estilos y gustos. Desde pantalones hasta camisas de cuero han incursionado en las oficinas rompiendo con los esquemas que teníamos en mente para este tipo de tejidos.
|